martes, 24 de agosto de 2010

Estrategias que usan los medios para presentar el tema de la inseguridad ciudadana en Venezuela (I)

Luisa Fernanda Zambrano D.*


En este momento histórico particular, de la democracia venezolana entran en juego dos fuertes visiones del mundo, una que está tratando de construir un cambio del modelo societal y enrumbarnos hacia el socialismo, (el gobierno democráticamente elegido y su aparato político) y una serie de entes o factores entre ellos los medios de comunicación como actores políticos que luchan por preservar el sistema capitalista y su status quo. Ante esta situación resalta poner especial interés en estudiar la relación o impacto social que medios de comunicación (audiovisuales) tienen sobre el tema de la inseguridad ciudadana.
Para demostrar esta situación se toma como referencia empírica los encabezados de noticias seleccionados por un sitio Web denominado Guia.com.ve el cual presenta una sistematización de noticias sobre (in)seguridad de varios medios de comunicación venezolanos, la selección agrupa noticias, de 4 meses de la prensa digital, (del 22-11-2009 al 17-02-2010), de 14 medios de comunicación; 12 medios privados que muestran una franca y declarada oposición a las políticas gubernamentales y 2 medios que muestran el lado oficialista,  ABN medio oficial y VEA un medio privado fuertemente vinculado a la ideológica del partido de gobierno.


1.- Manejo de cifras y estadísticas vinculadas a la inseguridad

El principal recurso que los medios de comunicación venezolanos utilizan para la construcción de matrices sobre el tema de la inseguridad es el uso de cifras y estadísticas (aunque la mayoría no tiene fundamentos científicos de comprobación), ello le permite a los medios validar sus discurso como representantes objetivos de la realidad que acosa a los ciudadanos, el establecer datos numéricos da al discurso que los medios manejan sobre la inseguridad la objetividad del que habla desde los datos “científicos”. No obstante, es necesario señalar que la estadística no es la simple representación cuantitativa de una realidad social, es también una creación que sirve para devolver al conjunto de la sociedad una imagen codificada de sí misma, sea para controlarla y catalogarla o modificarla. Desde esta perspectiva, la estadística es un mecanismo que permite el ejercicio del poder represivo o disuasivo a través del saber criminológico (Foucault, 1975). No obstante, la estadística puede ser también parte de un proceso de acumulación de conocimientos mediante los cuales las sociedades se organizan política y culturalmente. En otras palabras, la estadística puede ser simultáneamente estrategia de dominación o táctica de defensa, porque el complejo saber-poder estadístico no es monolítico ni unidireccional, sino un campo de fuerzas donde es posible observar diversas relaciones y articulaciones sociales (Bourdieu, 1999). (En Carrión Men, Núñez-Vega; 2006)
Esta dualidad de la estadística exige un análisis cruzado de las condiciones en que se produce, usa y difunde. En las estadísticas sobre violencia, dos situaciones previas condicionan significativamente sus resultados posteriores: por un lado, las tipologías analíticas con las cuales se mide tienen una carga teórica y conceptual claramente identificable y, por otro, las fuentes de información utilizadas proceden de las instituciones encargadas de la administración monopólica de la violencia. En Venezuela en la actualidad es importante señalar que las fuentes para el manejo de esta información se encuentra algo restringida (se han eliminado de las comisarias del CICPC las oficinas de prensa) hecho que “permite o facilita” a los medios la publicación cifras o estadísticas de carácter informal o extraoficial, descontextualizarlas y hacer comparaciones estadísticas sin ningún tipo de rigurosidad científica, etc.; aquí las estadísticas son claramente usadas como estrategia de dominación que le permite a los medios de comunicación ubicarse en el lugar del enunciador que narra hechos reales y siempre alarmantes por “sí solos” que validan la ideología de los poderosos que presenta a los“otros”. “ellos, el gobierno, los malandros, los corruptos, los ineficientes” como violentos, agresivos, corruptos e irracionales emocionales.
En relación a los tiempo del dato, se destaca el uso de temporalidades casi inmediatas,  que muestren o destaquen la cotidianidad del hecho delictivo, allí predomina el uso cifras donde resalta la periodicidad diarias, semanal y de fines de semana, aunque también se utilizan con mucha frecuencia los acumulados por meses, trimestres y  de fines de año, llama la atención y no es de nada ingenuo que se reporte en estas noticias por un medio como Globovisión canal televisivo fuertemente opositor, el acumulado de una década (1999 a 2009) temporalidad claramente vincula al proceso político del Presidente Chávez y al desarrollo de la Revolución Bolivariana. En relación a esta noticia en particular interesa mostrar como el medio televisivo inicia señalando “El Abogado Defensor de los Derechos Humanos Rafael Narváez indico que según cifras extraoficiales en Venezuela han muerto más de 117mil venezolanos victima de la violencia” (Globovisión18/01/2010) interesa mostrar como el medio se sirve de una figura de autoridad, un experto perteneciente a una ONG para que presente la situación objetiva real y confiable así el lugar del enunciante y la responsabilidad de lo que dice recae en el experto, por tanto es un dato científico “objetivo”.
Con  frecuencia, el uso de estadísticas no refiere las bases de las cuales surgen solo se aísla el porcentaje para que “hable por sí sólo” el “70% de cadáveres que entran a la morgue fueron por homicidio” (El Nacional, 02/02/2010)  o “Alza de 45% en casos de crímenes pasionales” (Últimas Noticias, 20/12/2009)   haciendo omisión al dato de proveniencia.
Cabe señalar que en cuanto a las cifras  y su periodicidad, las de violencia de fines de semanas es una constante en los medios noticiosos, casi todos inician el lunes informando sobre estas cifras rojas y a pesar que refieren la misma ciudad y aparentemente la misma fuente “extraofociales”, las cifras pueden variar entre un 3 y 5 fallecidos de acuerdo al medio que las refiera.
Puede observarse en la muestra estudiada (4 meses de noticias de diferentes medios recogidas a través del medio digital Guía.com.ve) que el medio de comunicación que mayor uso de cifras puntuales (no porcentajes) hace es el Universal, además es el que mayor referencia hace a las fuentes como ONG que manejan estadísticas de violencia e inseguridad, también es el medio que más asocia la inseguridad a situaciones particulares provocadas muchas veces por las mismas victimas, de igual forma, es el que más destaca el tema delito del secuestro. Esta postura del discurso noticioso se vincula al hecho  que este periódico está dirigido a un público clase media, población más vulnerable a este delito, además es un diario con una tradición de periodismo de investigación, por tanto se preocupa un poco más por hacer referencia a las fuentes de las cuales surgen sus cifras, establece con mayor nitidez los sitios y festividades que pueden resultar de mayor peligro cómo camionetas, zonas residenciales, calles, épocas festivas, etc.,
En cuanto a la posición política se puede decir que tanto El Universal como El Nacional,  apuntan sus posturas a mostrar con sus titulaciones que la  violencia es parte de la cotidianidad, “la inseguridad es tan común como comerse una arepa” (El Nacional, 10/02/2010) que al parecer está más allá del control de gobierno, “la inseguridad que galopa en las camionetas no tiene freno” (2001, 13/01/2010) y que puede localizar más concretamente en ciertos lugares y sectores populares y que la misma es producida por antisociales, que pocas veces son caracterizados por ello todos están bajo sospecha. En estos medios parecieran apuntar sus titulares a la construcción de una matriz de opinión que vincula el tema de la inseguridad a ineficiencia y corrupción, culpabilizando de manera directa al gobierno bolivariano.
Por otra parte,  el Últimas Noticias que está dirigido a un público más masivo usa con mayor frecuencia los porcentajes sin referencia concreta; a datos, fechas o fuentes de las cuales se extraen dichas cifra que sirven para titular noticias, los delincuentes son caracterizados como “degenerados”, “hampones” y no hace mayor referencia a la temporalidad de los hechos de inseguridad; también se observa que por los intereses particulares que tiene este medio para mostrarse como “un actor neutral”  ante los simpatizantes del gobierno, es el medio que más hace referencia a el trabajo policial “3.740 funcionarios custodian a turistas en carnaval” (Últimas Noticias, 11/02/2010), “5 camiones alcabala circulan para cuidar a ciudadanos” (Últimas Noticias, 08/01/2010),  también es el periódico que recoge con mayor frecuencia las protestas públicas y callejeras para reclamar seguridad.
El diario 2001 es un diario, vespertino con un público parecido al del Últimas Noticias, hace mayor referencia a las noticias de violencia de los fines de semanas y fechas festivas, la temporalidad que usa con frecuencia es  inmediata, es decir diaria y de horas usa en sus encabezados palabras como  “OTRO MUERTO” “HASTA EN ” y enunciaciones como, “PRESENCIA POLICIAL NO INTIMIDA A CARTERISTAS”, (2001, 03/02/2010) sus encabezados reflejas cierta indignación e incredulidad a la efectividad de políticas contra la inseguridad
A MANERA DE REFLEXIÓN Y SINTESIS PARCIAL
El trato poco serio que hacen los medios de comunicación de las cifras que encabezan sus numerosas noticias, confirman la hipótesis que estos medios lo que intentan es crear o seguir manteniendo el clima de miedo y temor en una población que consume encabezados y que compra seguridad, el primer artículo/servicio que esta campaña publicitaria y propagandista promociona.  Es importante dejar claro que no se está negando que en la Venezuela de hoy ocurran cantidad de hechos delictivos, estamos claros que no se trata de ficción, es la realidad, pero la realidad vestida de manera ficcional, por tanto, es necesario tener medios realmente responsables que ofrezca en lo posible información “confiable” o por lo menos de identificable procedencia, para que el receptor de estos mensajes tenga la opción de creer o no creer.

Una vez analizado los componentes del material me interesa presentar una reflexión del Periodista argentino Diego Pietrafesa publicado en su sitio Web (http://www.diegopietrafesa.com.ar/mistextos_detalle.php?id=30) Inseguridad y Medios de Comunicación II (Marzo de 2009). Muertes que valen mucho y otras muertes que, parece no valen nada. Allí el periodista inicia su reflexión preguntándose
    ¿Cuántos homicidios por día se cometen en la Argentina? Si aceptamos que la tasa de criminalidad es de 6,2 (*) es decir, 62 crímenes anuales cada millón de habitantes, es de fiar que serían casi 2700 casos por año, aproximadamente 8 víctimas fatales por jornada. ¿Cuántos bebés menores de un año mueren por día en la Argentina, por causas evitables, como infecciones respiratorias y bajo peso? Veinticinco.(**) Comparemos: ocho personas son asesinadas por día por culpa de la inseguridad, veinticinco chicos son asesinados por día por culpa de…culpa de….¿culpa de quién?.  La respuesta amerita otro texto, acaso interminable. Solo en relación especio-tema…¿ambas cuestiones ocupan idéntico tiempo en pantalla o centimetraje en los diarios?, ¿Cuántas notas de inseguridad leyó usted hoy?, ¿Cuántas sobre desnutrición infantil?, ¿Acaso las dos problemáticas no serían la “realidad”?. Cuando un periodista elige, a diario, cual nota poner en primera plana y cual en página 25 (o peor, en ninguna página) está tomando una decisión parcial. Yo, en cualquier nota, al optar por un comienzo determinado, al seleccionar que testimonio privilegio y al darle a esas voces un orden de aparición, estoy siendo subjetivo e intencional. ¿Por qué, entonces, subjetivamente e intencionalmente, extendemos la alarma por una cifra e ignoramos otra? Son los riesgos de seguir, supongo, la huella de la opinión pública. Es indiscutible que, hoy por hoy, la preocupación mayoritaria es la inseguridad. ¿Será acaso ese el problema más grave del país?, ¿Por qué preocupan más 8 muertos que 25?. Tal vez, porque esas 25 víctimas son muertes lejanas, acaso porque es nula la probabilidad de que una pareja de la llamada “clase media” o “clase alta” de a luz un niño desnutrido, pero si es posible que esas mismas personas sufran un robo o un episodio violentoLa desnutrición está lejos y les pasa a otros. La inseguridad está cerca y, lo escuchamos sin pausa, “le toca a cualquiera”. Entiendo al periodismo como, entre otras cosas, una herramienta para amplificar necesidades e historias de grandes sectores postergados y mantenidos por largo tiempo en silencio. Hoy hay veinticinco mamás que lloran a sus hijos muertos. Mañana habrá otras veinticinco, y mejor no seguir contando. Callar su dolor es también no contribuir con un país más justo y moralmente más seguro. (el subrayado es mío)
Creo que esta reflexión que hace el amigo Petrafase (2009) recoge en perfecto sentido, lo que venimos expresando en el análisis de esta estrategía sobre el manejo de estadísticas sobre la inseguridad.
Bibliografía
EL CUERPO DEL DELITO. VARIACIONES DE LA SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MEDIOS http://www.c3fes.net/docs/delitofinal.pdf
Fernando Carrión Mena*  Jorge Núñez-Vega (2006) La inseguridad en la ciudad: hacia una comprensión de la producción social del miedo. Revista eure (Vol. XXXII, Nº 97), pp. 7-16, Santiago de Chile, diciembre de 2006 Disponiblehttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S025071612006000300001&script=sci_arttext&tlng=en
Ociel López(2009) Campos de lucha: medios  de comunicación y cultura en Venezuela EN REVISTA DIGITAL SOCIOLOGANDO DISPONIBLE EN http://www.sociologando.org.ve/pag/index.php?id=33&idn=217
Boyd, Aleksander
 (2004) Medios de comunicación y procesos de información: Caso Venezuela.  http://www.proveo.org/mediosvenezuela.pdf
Pietrafesa. Diego (marzo 2009) Inseguridad Y Medios de Comunicación II. Muertes que valen mucho y otras muertes que, parece, no valen nada. Material en línea disponible en http://www.diegopietrafesa.com.ar/mistextos_detalle.php?id=30
Sarlo Beatriz, (2008). Tiempo presente, Buenos Aires. Siglo XXI Editores, página 65.
UNESCO (1991). ESTUDIO SOBRE LA VIOLENCIA Y TERROR EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS INFORME DE N°102
Van Dijk. Teun A. (1996) Análisis del discurso ideológicoVersión 6•Uam-X•México. •Pp.15-4
Wondratschke. C. (2005) Seguridad Ciudadana Y Medios De Comunicación En La Ciudad De México http://www.c3fes.net/docs/seguridadmexico.pdf


* Luisa Fernanda Zambrano D. Socióloga y Doctora en Ciencias Sociales. Prof. Investigadora de la UNEFA y del IUPOLC. Lzambranogerente@gmail.com

No hay comentarios: