sábado, 28 de febrero de 2009

Presidente Chávez: "El 27-F inició esta Revolución Bolivariana"

Haz click en cualquier video para verlo
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve

Chavez: Estados Unidos no condenó a Israel en su informe

Haz click en cualquier video para verlo
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve

Chávez recitó con Dame Pa' Matala en ocasión del 27 de Febrero

Haz click en cualquier video para verlo
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve

La cuarta guerra mundial comenzó en Venezuela: El legado del Caracazo

Haz click en cualquier video para verlo
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve

27F, veinte años después: La helada cuenta de la justicia formal.

El Pueblo de Nuevo dijo: SI al Socialismo.

Después de la celebración, debe venir el análisis y la reflexión orientados por
un objetivo político fundamental: garantizar la creación de las condiciones para
la transformación definitiva de nuestra patria hacia una sociedad socialista, la
cual hemos decidido construir mediante la organización popular sostenida y
victorias electorales. Para ello, debemos abandonar actitudes soberbias que
no nos han permitido rectificar a profundidad, luego de la derrota del 2007. Al
mismo tiempo, debemos reivindicar nuestras mayores fortalezas.
Los números dicen
El gráfico que mostramos expresa varias cosas interesantes:
• Lo obvio: los recientes resultados muestran la diferencia más pequeña entre
nosotros/as y ellos/as (apenas un 9.75%, al momento de esta edición).
• Como evidencian los niveles de participación, este evento electoral es comparable
a los eventos directamente relacionados con la figura presidencial. Es decir, con el
Revocatorio (o Reafirmatorio) de 2004 y las Presidenciales 2006
• Partiendo de lo anterior, y de cara a las elecciones presidenciales de 2012,
decimos: el alerta está prendida, puesto que la oposición al proyecto de cambios viene
creciendo, como evidencia el hecho de que el voto chavista de 2009 (54.85%), es el
menor en comparación con 2004 (59.09%) y 2006 (62.84%)
Tenemos que vencer y la victoria solo la lograremos profundizando el poder popular
y rectificando profunda y decididamente. La estrategia electoral es la herramienta, no
es el objetivo. Oído al tambor.


Fortalezas y riesgos:
• Hemos avanzado sostenidamente en la organización electoral, logrando que el
pueblo organizado tome cada vez mayor conciencia sobre el tema electoral. Riesgo: después
de cada victoria electoral se decide (una élite decide) desarticular ese nivel de organización.
Ni siquiera se promueven balances post-electorales críticos que permitan afinar
los mecanismos de participación.
• El PSUV asumió la necesaria articulación con otras fuerzas. Riesgo: que esta
articulación se rompa o quede únicamente a nivel de elites, y que derive en acuerdos
divorciados de las bases organizadas.
• Se logró una alta participación de nuestros/as testigos/as en las mesas electorales.
Riesgos: que no se aproveche la participación de los sectores chavistas dentro de
las organizaciones populares y muchos/as de estos/as compañeros/as sigan participando
únicamente en momentos electorales
• Se logró un bajo nivel de abstención, del 29.67%. El segundo menor de los 15
eventos electorales post- IV república, después de las elecciones presidenciales 2006.
Riesgos: A pesar de lo anterior, no hemos logrado acercarnos a los niveles de participación
logrados por elecciones presidenciales puntofijistas (1978, 1983 y 1988)
• El poder electoral ha logrado el mayor porcentaje de inclusión en el registro electoral,
con un 60.3% electores, respecto a la población nacional (o lo que es lo mismo,
16.949.033 de inscritos/as en el REP). Mientras, en los años 1978, 83 y 88, el máximo
porcentaje de inscritos fue del 50%. Riesgo: la tendencia de nuevos inscritos podría favorecer
a la oposición, dada la incapacidad – hasta ahora – de construir un discurso y una
alternativa que movilice a la mayoría de los/las jóvenes a favor del socialismo.

*Tomado de la contraportada de la versión web del Periódico Alternativo "En Proceso" del 15/02/2009 al 15/03/2009.

¡Desencanto un coño!

Iván Russa

La palabra desencanto no tiene cabida en el lenguaje de la revolución y los revolucionarios. Desencantarse de algo o de alguien, supone ignorar el abanico de opciones y herramientas con la que debemos luchar para alcanzar objetivos incluso, históricos.Es inimaginable que alguien se desencante de un líder, justo en el peregrinar del combate por las reivindicaciones sociales y políticas que acompaña la lucha revolucionaria.El presidente Hugo Chávez, camarada, compañero, hermano de lucha, ha logrado remover los cimientos del mundo contemporáneo con un discurso y accionar coherente, persistente y vertical, que se traduce en el sacudimiento de todas las naciones del orbe, con logros fácticos en países de nuestra Patria Grande, que ya comienzan a deslindarse del “amo anglosajón”. Con pretensiones y propuestas sólidas que van amalgamándose en una suerte de bastión de la dignidad y soberanía de los pueblos y estados latinoamericanos y caribeños.Las venezolanas y venezolanos identificados con estos loables propósitos apoyamos sistemáticamente el proceso de cambios que el Jefe del Estado venezolano impulsa. Quien se canse que coja su “cachachá” y tome los atajos de la traición o del “culillo” y que lo llame desencanto o como le dé la gana llamarlo.No es lo mismo creerse capaz de hacer algo, que hacerlo realmente. Y quien crea que podemos seguir haciéndonos respetar -por los Estados Unidos y el resto de los países que pretenden continuar tratándonos como su patio trasero- sin la conducción de Hugo Chávez, están bien pelaos.Quienes dicen que los venezolanos se están decepcionando de Chávez por los índices de inseguridad existentes o por la ineficiencia de las instituciones públicas, en primer lugar, demuestran una carencia total de formación ideológica, militancia activa, disciplina y conciencia revolucionaria; en segundo lugar demuestran ser mas de lo mismo, es decir, loros de la contrarrevolución, negadores de la construcción de una nueva república, en fin, neo adecos, que como dice un camarada amigo “Un adeco es la tercera persona después de nadie”Que se bajen del tren de la Revolución Bolívariana, no será el último seguramente, pero lo verdaderamente importante es saber que en la siguiente parada, subirán nuevos milicianos… Nadie dijo que sería fácil, ni rápido… Son siglos de luchas de clases. Siglos de historia y de cultura, que no cambiaremos con un tris de dedos medios con anulares…Cuando escucho hablar de que la inseguridad y el burocratismo en los organismos públicos llevan a la gente a desencantarse me arrecho, porque esa vaina si es ignorancia y cobardía. Es como la pareja de esposos que cuando tienen la primera desavenencia comienzan a hablar del divorcio, como si la separación va a curar sus malas costumbres, fallas, frustraciones y complejos…Sin evadir la discusión crítica de los problemas y errores cometidos para rectificar, tenemos la obligación de rechazar a quienes nos hablen de desencantos y adopten actitudes contrarrevolucionarias y debemos hacerlo como una práctica cotidiana, porque necesitamos definir perfiles de luchadoras y luchadores auténticos ya que nuestros ministros, presidentes de instituciones públicas, no lo hacen y más bien se empeñan en mantener y colocar en puestos de “mando”, puestos claves dentro de la administración pública, a individuos que dan vergüenza y más que eso, mucha arrechera y asco.Funcionarios y no servidores públicos que se dan el tupé de hablar abiertamente contra nuestro líder fundamental, Hugo Chávez.El sacudón que viene es el interno y estoy seguro que se dará mas pronto de lo que se espera, porque ya raya en el descaro y nosotros los venezolanos, hemos demostrado una gran capacidad de aguante, pero también de fuerza y convicción a la hora de hacernos respetar. Basta de quintas columnas, de clanes y mafias… Sabemos quiénes son, donde están y somos mayoría.Desencanto, un coño…

El ajuste neoliberal: "El gran viraje"

Nellys E. Ramírez Díaz

Para finales de la década de los noventa era evidente que el proyectode modernización populista estaba agotado y rebasado por loscrecientes procesos históricos que habían emergido desde la mismalógica del sistema capitalista dependiente. Junto al modelo dedesarrollo que se “agotaba”, también se fracturaba un modelo dehegemonía que le había permitido al bloque dominante consolidar esemodelo de acumulación. En su lugar, emergía un proceso deredefinición y de enfrentamientos, no antagónicos, entre lasfracciones de clase del bloque dominante por el papel que cada unajugaría en el proyecto naciente, conocido como la “modernizacióntecnocrática” y que traía consigo un replanteamiento, no sólo, de lasformas de acumulación vigentes, sino de cuáles actores serán losprivilegiados en la redefinición de los ejes de acumulación del nuevomodelo. (López Maya, 1989: 288)El nuevo modelo que busca entronizarse, dentro del marco de laeconomía venezolana, se sustenta en una redefinición del papel delEstado dentro de la economía y la reorientación de la dinámica deacumulación no ya en el mercado interno, sino hacia el mercadomundial. La privatización sería la “punta de lanza” para redistribuirentre los socios del Estado, el poder que éste concentraba. Duranteel gobierno de Luis Herrera y luego en el de Jaime Lusinchi, secomenzaron a definir las tendencias macroeconómicas que seconcretarían definitivamente en el “Gran Viraje” de 1989.Mientras el nuevo esquema, definitivamente “neoliberal”, no terminabade fraguar, los gobiernos de Herrera y Lusinchi se caracterizaron porla aplicación de medidas que no aportaron ningún beneficio a la saludfiscal y económica del país, sino que por el contrario agravaron todoslos indicadores macroeconómicos:Algunas políticas de ajustes económicos trataron de aplicar losgobiernos de Luis Herrera Camping y Jaime Lusinchi, pero sincoherencia ni continuidad. El control de cambios fue mal administradoy la corrupción hizo su agosto; las importaciones se desbordaron; sepregonó austeridad fiscal y no se cumplió; la política monetaria fuecontradictoria y propició la salida del capital; el tratamiento de ladeuda externa fue desacertado. (Maza Zavala, Bohemia, Nº 1376, 13)Efectivamente, durante el último año del gobierno de Jaime Lusinchi(1988), se difirió por razones netamente electorales, la verdaderasituación crítica de la economía del país. Durante el año 1988, através de ingentes sumas de inversión y gasto público, el gobiernolusinchista pudo mantener un contexto ficticio, pero favorablepolíticamente, de falso bienestar y popularidad. En efecto, “haciafinales del año 1988, en plena campaña electoral, las encuestas deopinión pública le otorgaban al presidente Lusinchi, una popularidadcercana al 65%” (Prato Barbosa, Nelson, Cuad. Cendes, Nº 10: 13).Sobre este puente de popularidad pasaría el candidato oficialista paraalzarse, por segunda vez, con la presidencia de la República.Antes de entregar el poder a su compañero de partido en febrero de1989, el gobierno lusinchista se ve obligado a suspender el pago delos intereses de la deuda, puesto que era evidente el agotamiento delas reservas internacionales del país. No sólo a causa del costoeconómico que significó para el país el “mejor refinanciamiento delmundo” llevado a cabo por éste, sino también por la sangría y fuga dedivisas que significó RECADI, y todas las demás formas de corrupciónque se encumbraron en ese gobierno.En una explicación del cuadro general de la situación socio-económicadel país para principios del año 1989, Rafael Caldera decía losiguiente:Lusinchi elevó las cuotas de refinanciamiento y comprometió una cuartaparte del ingreso petrolero para el pago de la deuda...El tesoro quedóexhausto...para 1988, la deuda exterior era de treinta y tres milmillones de dólares (33.000 mill. $), a pesar de haber cancelado laexorbitante suma de 26.000 mil millones de $. Lusinchi dejó lasReservas Internacionales en apenas 6.000 millones de dólares que es latercera parte de la que existía en 1984...En el gobierno de Lusinchiel empobrecimiento crítico pasó de 14% al 40%...El índice de preciospara la población de menores recursos, que son los precioscomprendidos para los alimentos, bebidas y el tabaco superó durante elgobierno el 240% de incremento. (Caldera en Sanín, 1989: 232-253)En medio de este contexto se definió y decidió la implementación deuna serie de medidas económicas de corte neoliberal, llamadas aequilibrar las cuentas macroeconómicas.Tales medidas, según el planteamiento del gobierno, eran la únicasalida que le quedaba al país, luego de constatar el desastre de lasfinanzas públicas, para poder obtener créditos internacionales quepermitieran reflotar la economía. Sólo las medidas ayudarían aestabilizar los desequilibrios financieros y monetarios en los que seencontraba el país, argumentaban sus defensores.El paquete de medidas se aplica en el país, bajo el supuesto de que lapopularidad del mandatario lograría conjurar la carencia de consenso yde apoyo popular y político del mismo. Los costos políticos ysociales no fueron considerados como prioritarios a la hora deinstaurar las medidas, lo que evidenciará a corto plazo gravesconsecuencias no sólo a la estabilidad democrática del país sino elcosto político que más adelante tendrían que pagar los partidos queapoyaron el paquete (AD-COPEI), y sus defensores más destacados.Los problemas heredados por Carlos A. Pérez para el momento deimplementar el paquete de medidas económicas, los resume el profesorVarela de la U.C.V. en los siguientes aspectos.1) Agotamiento de las Reservas Operativas del B.C.V.2) Cuantiosa deuda externa estructurada en cartas de crédito pendientes de pago.3) Represión de numerosos precios de bienes y servicios, o seainflación represada.4) Elevado déficit del sector público.5) Mercado financiero dual con doble juego de tasas de interés y concesiones.6) Desajustes en el sector agrícola.7) Tratamiento inadecuado de las exportaciones no tradicionales.8) Profundo deterioro del ingreso real de la gran mayoría de lapoblación venezolana. (AsoVAC, 1990: 4)Ante este cuadro crítico de desequilibrios macroeconómicos se recurreal plan de ajuste para estabilizar las cuentas nacionales y generar elexcedente monetario que permitiera reiniciar los pagos de la deudasuspendidos hacía finales del gobierno de Lusinchi. Así quedóestablecido en la Carta de Intención que firmó el gobierno de CarlosA. Pérez en Washington:El gobierno nacional mantendrá en los próximos años el programa dereformas estructurales en el área fiscal, cambiaria, comercial y en elsector financiero las cuales están orientadas a sentar las bases paraalcanzar un crecimiento económico sostenido y garantizar la viabilidadde la balanza de pagos durante los próximos años. (“MemorandaRelacionados con las Políticas Económicas de Venezuela”, El Mundo,3-03-89: 10)El gobierno, ante la delicada situación de déficit fiscal: 8 puntosdel PIB en el 86, 4.4 por ciento en 1987 y 9,9 por ciento en 1988,(Gonzatti, Rose Mary, El Diario de Caracas, 2-01-94: 23) y lacontracción de préstamos por parte de los organismos financierosinternacionales, decide (previa subordinación a las directricesimpuestas por dichos organismos) la puesta en marcha del paqueteeconómico.Aunque “el paquete” o ajuste neoliberal no contó con un apoyomayoritario, si hubo un total e irrestricto apoyo de los organismosinternacionales que elaboraron el plan. Es por ello que el soporteprincipal a estas medidas estuvo determinado por las oligarquíasfinancieras y por la banca transnacional, desde aquí emergió el“consenso” con el que se esperaba hacer viable dicho plan.Efectivamente “...quienes se han impuesto hasta el momento, en elnuevo modelo de acumulación, han sido las que favorecen un modeloeconómico basado en el libre juego del mercado, representado por untrinomio de intereses como lo son el capital internacional en alianzaa una burguesía y una clase política ‘transnacionalizada’.” (RodríguezRojas, El Globo, 9-03-93: 24).Las medidas específicas que tal correlación de fuerzaseconómico-políticas implementaron se pueden sintetizar de la siguientemanera:...a) decisión de acudir al F.M.I. y someterse a su programa con elfin de obtener aproximadamente 4.500 millones de dólares en tres años;b) liberación de las tasas de interés activas y pasivas en todo elsistema financiero; c) unificación cambiaria con la eliminación de latasa de cambio preferencial, determinación de la tasa de cambio en elmercado libre de divisas y realización de todas las transacciones conel exterior a la nueva tasa flotante; d) liberación de los precios detodos los productos a excepción de 18 renglones de la canasta básica;e) incremento gradual de las tarifas de servicios públicos comoteléfono, agua, electricidad y gas doméstico, y sinceración general delos precios de las empresas públicas; f) aumento anual durante tresaños de los derivados del petróleo en el mercado nacional, con unprimer aumento del 100% en el precio de la gasolina y un primeraumento de las tarifas del transporte público en un 30%; g) aumentosde sueldos en la administración pública central entre el 5% y el 30% eincremento del salario mínimo en las áreas urbanas y rural; h)racionalización y eliminación progresiva de los aranceles a laimportación; i) reducción del déficit fiscal a no más del 4% del PTB.Las medidas contempladas en a), b), c), d), f), g), i) eran deaplicación inmediata. (Purroy en Serbín (ed), 1993: 115-116)Con estas medidas se establecen metas trimestrales para el paquete, yen la medida en que se vayan cumpliendo los Lineamientos del Plan seirán abriendo las líneas de créditos (endeudamientos) para el país.En este sentido, es necesario recordar que detrás de la propuesta deliberalización de la economía, diversificación de las exportaciones einserción de nuestro mercado al proceso de globalización mundial loque subyace realmente es la entrega, una vez más, de la soberanía ycapacidad de nuestro país a poderes extranjeros mediante el cautiveriode la deuda. El capital transnacional había iniciado una nueva fase deexpansión que significaría el control definitivo de los mercadosprotegidos por aranceles y medidas proteccionistas.En el memoranda relacionados con las políticas económicas deVenezuela, en su punto número doce, se reconoce que “...Venezuelaenfrenta unas brechas de financiamiento externo significativas”, (ElMundo, 03-03-89: 10). Pero ante este cuadro se espera que dichasbrechas sean cubiertas con más endeudamiento. Es decir, deuda nuevapara pagar deuda vieja, de hecho... “Se espera que estas brechaspuedan cubrirse mediante nuevos préstamos provenientes de losorganismos multilaterales y a través de acuerdos de financiamiento conla banca comercial internacional bajo la forma de nuevos préstamos”(Ibídem). El efecto que estas medidas de liberación de las capacidadesespeculativas de las fuerzas del mercado, ha tenido en el país y enel continente son desastrosas.El llamado “Gran Viraje” ha operado acrecentando la riqueza y el podereconómico en un extremo y repartiendo la miseria y depauperaciónsocial en el otro. El economista accióndemocratista Iván Pulido Moradeclaró, para aquel entonces, luego de los sucesos del 27 y 28-F que“...el plan de ajustes del gobierno de CAP sólo estaba redistribuyendola pobreza. Dado que el peso de las medidas económicas descansa sobreun noventa por ciento de la población, que apenas rasguña el cuarentapor ciento de la riqueza creada” (Pulido en Sanín; 1989: 91).Es precisamente por esos efectos de concentración que polariza a lasociedad en dos extremos brutalmente diferenciados, lo que convierteal ajuste neoliberal en un factor específico que agudiza y devela lascontradicciones de una desigual realidad que hasta ayer, con un ciertodiscurso igualitarista y de unidad, y con una cierta redistribución dela renta petrolera se había podido mantener bajo pactos queapuntalaban el régimen de democracia representativa. El paquete demedidas, al exacerbar las contradicciones entre las clases sociales,termina por fracturar el pacto social sobre el cual se habíanconstruido las bases sociales del consenso y la legitimación. Aunquede hecho, a partir del 18-F de 1983, se había comenzado a fracturarlas bases del pacto sobre el que se fundamentó el “sistema populistade conciliación de élites”.Este agotamiento del patrón de acumulación no implicó, necesariamente,que la transferencia que el Estado dirigía hacia el bloque dominantese agotara, sino que se racionaliza. Es decir, dentro del mismobloque dominante se discrimina con mayor fuerza la renta en funcióndel poder de cada fracción de clase. Y, por otro lado, al disminuirel volumen de renta, implica que unos actores deberán sacrificar suconsumo y aumentar su tributación para mantener el nivel deacumulación de los actores privilegiados. La renta a distribuir esmenor, pero la élite la sigue usufructuando y el Estado se sigueendeudando para garantizar el nivel de acumulación al que acostumbró alas élites durante los períodos de bonanza petrolera. En todo caso, larenta se “agota” para el resto de la población, quienes ahora con elesquema de acumulación fiscalista e impositivo serán quienes paguen elnivel de consumo de las élites y “la modernización” del Estado.La reforma fiscal descarga en los hombros de los sectores de la clasemedia y trabajadora el costo del funcionamiento del “nuevo Estado”.Este costo social lo pagarán con impuestos, inflación, aumentos delcosto de los servicios y combustible los sectores populares, he aquíla esencia del ajuste estructural: el pacto deja de ser populista ypasa a ser exclusivamente de élites. El Estado se ve en la obligaciónde “racionalizar” la renta a la hora de la redistribución internaatendiendo a la capacidad de presión de los actores privilegiados,bajo el entendido de que “...las relaciones de poder determinanprincipalmente la distribución del ingreso...” (Prebish 1981: 76) deallí se desprende que los sectores dominados, estructuralmente ysecularmente marginados del usufructo de esta renta, solo podránacceder a ella en la medida en que los mecanismos no consensuales comoel conflicto y la protesta popular, obliguen al Estado burgués asatisfacer las necesidades de estos sectores.En este contexto, el ajuste neoliberal que se iba consolidando, fuepermitiendo que el carácter expoliador y excluyente del sistemacapitalista dependiente agudizara sus inherentes mecanismos deexplotación y exacción, lo cual serviría para develar el doblediscurso de una sociedad dividida de polo a polo por estructuraseconómicas que niegan, de plano, el carácter igualitarista que elideologizante discurso político pretendió irradiar.A partir de 1989 se pudo evidenciar cómo el ejercicio del podereconómico se había concentrado cada vez más en una minoría queacentuaba la oligopolización y monopolización de la economía, lo cualtrajo como consecuencia enfrentamientos dentro del mismo bloque en elpoder. Es decir, algunos actores no se sintieron beneficiados con elesquema de liberalización económica, lo cual ayudó a resquebrajar laaparente homogeneidad del bloque en el poder.Este proceso de concentración de la riqueza del poder de decisión enuna fracción de clase cada vez más minoritaria, permite que por lamisma dinámica del proceso capitalista dependiente se agudice por unlado, los intereses por controlar el patrón de acumulación másbeneficioso a cada fracción del bloque en el poder: bonos cero cupón,mini devaluaciones diarias, eliminación arancelaria, liberación de lastasas de interés bancario, apertura comercial, privatizaciones, etc.;políticas económicas que permitían la consolidación de la burguesíafinanciera como rectora del proceso de acumulación; pero por otrolado, mientras este proceso avanza y se consolida, se agudiza tambiénel conflicto, la presión social y la miseria generalizada en el restode la población. De manera que, el esquema de ajuste neoliberalagudiza la capacidad de repuesta de la población por tres razonesespecíficas:Primero, porque a pesar de poder impulsar el crecimiento económico, noes generador de desarrollo en el sentido amplio que hoy entendemos.Segundo, porque sus supuestos de racionalidad económica sonprofundamente mecanicistas e inadaptables, por lo tanto, a lascondiciones de países pobres, donde la miseria no puede erradicarsecomo consecuencia de la liberalización de un mercado del que lospobres se encuentran, de hecho, marginados. Tercero, porque enmercados restringidos y oligopólicos, donde los grupos de podereconómico no se enfrentan a fuerzas capaces de limitar sucomportamiento, la actividad económica se orienta con sentidoespeculativo, lo que deriva en resultados concentradores que sonsocialmente inaguantables. (CEPAUR, 1986: 12)Los efectos del ajuste neoliberal, más allá de sus logros a nivelmacroeconómico, han sido funestos en toda América Latina. Sus costossociales han exacerbado olas de protesta en Argentina, RepúblicaDominicana, Perú, Brasil, en fin, ha puesto de manifiesto laincapacidad estructural de nuestras economías para responder, demanera efectiva, a las exigencias del recetario neoliberal. Y hapuesto en evidencia la incapacidad de ese modelo para generarcrecimiento económico con equidad social. Ahora, al descarnarse lapugna distributiva y los costos sociales que este paquete implica, lasrelaciones de clase se expresan como lo que son: relaciones de actoresantagónicos. Efectivamente, “...las relaciones de clase son relacionesde conflicto, no de compromiso” (Prezewoski, 1986: 46).La existencia de todo ese aparataje político-ideológico que funcionóefectivamente hasta 1989, había logrado disfrazar esas “relaciones deconflicto” bajo un manto de compromiso y conciliación. Manto que caea partir de 1989 junto con el subsistema partidista que lo encumbró.Así, el “ Gran Viraje” en el modelo económico también significaría elagotamiento de las bases legitimantes de esas viejas “relaciones decompromiso” del populismo.Efectivamente, al entrar en crisis la base material del sistemasocial, el “Estado Benefactor” que garantizaba el orden y dirimía losconflictos “distribuyendo” riquezas y administrando demandas, tambiénentra en crisis “...el síntoma más significativo al respecto es latendencia, cada vez más manifiesta en el desenvolvimiento de lacrisis, a la baja de los gastos sociales del Estado y al aumento desubsidios al capital privado” (Sonntang, 1989: 86).En medio de la crisis de un modelo que se agota y otro que no terminade encumbrarse y asumir las riendas del control social, los grupossociales menos favorecidos, por el carácter regresivo y especulativodel nuevo esquema, agudizan sus mecanismos de presión para tratar demantener o no perder su menguado acceso a la renta. Es por ello que...intentarán presionar por cualquier precio para que se mantenga suparticipación en el producto, el Estado no podrá satisfacer del todosus demandas, la función legitimadora del “Estado de bienestar”reducirá su fuerza en la medida en que el bienestar se limitará a serselectivo. (Ibídem: 86)Y en la medida en que se va “privatizando” la renta y se va cerrandoel acceso a ella de las mayorías, la presión social se torna másfuerte y sistemática, pues sólo el auge del conflicto social parecíaser la única vía de acceso para lograr la satisfacción de lasdemandas, o por lo menos la vía para plantear que tales demandasexistían. En este sentido, el ajuste neoliberal, que se inició en1989, no hizo otra cosa que exaltar esa “presión de compartimiento” dela renta.Este esquema liberó las fuerzas conflictivas y excluyentes inherentesal modo de producción capitalista dependiente en toda su intensidad.No se trata de que éstas no existieran antes, sino que hasta 1989,había prevalecido, en cierta manera, el costo político y social antesque la racionalidad económica:...la toma de decisiones públicas cruciales con visos antipopulares,no ha sido característico de la formulación de la política pública enVenezuela en el lapso democrático, a lo largo de estos años laobtención del consenso y la evaluación de costo político de lasdecisiones ha jugado un papel muy importante...la celeridad de estadecisión (programa de ajuste) se apoyó en dos consideraciones: a)Redefinir y mejorar las condiciones del refinanciamiento de la deudaexterna y la necesidad de obtener dinero fresco y b) una evaluaciónexageradamente optimista del apoyo popular con que contaba la nuevaadministración, que habiendo triunfado con un sólido respaldoconsideró que podía tomar decisiones difíciles aun a riesgo de perderpopularidad. (Kornblith, Miriam, CENDES, Nº 10: 24).Está pérdida del “horizonte social” en el nuevo esquema económicodeterminará, a muy corto plazo, la efervescencia popular por un lado ypor el otro la exaltación de la capacidad represiva y de coacción delEstado como mecanismo para garantizar la “armonía” perdida y laaceptación de las nuevas reglas del juego social. Pero, a pesar de laagudización de la violencia oficial, que busca frenar la protestasocial, ésta se ve acicateada, precisamente, porque las condicionesque la provocan permanecen intocadas. Y es que...por más que se piense, las reglas del juego del capitalismoperiférico no permiten atacar sus dos grandes fallas. Ni su sentidoexcluyente, que sólo podría corregirse con una más intensa acumulaciónde capital a expensa de los sectores privilegiados y de los ingresosque se transfieren a los centros, ni su sentido conflictivo que seacentúa cada vez más en el juego irrestricto de relaciones de poder...Hay en todo caso una gran paradoja. Cuando se acrecienta elexcedente hasta llegar a sus máximas dimensiones y continúa la“presión de compartimiento” el sistema reacciona tratando de seguiracrecentando el excedente y para lograr este objetivo se recurre alempleo de la fuerza. Sin embargo, el empleo de la fuerza no essolución, no hay otra solución que la transformación del sistema.(Prebish R., 1984: 45-46)En ese momento histórico, la crisis económica que parecía no tocarfondo haría languidecer la estabilidad política y social del país. Enla medida en que Venezuela se hundía en el abismo de la pobrezacrecía el descontento y la ira social “porque la historia nos enseñaque los pueblos toleran la miseria cuando ésta es generalizada... perono toleran, por mucho tiempo, la miseria comparada”. (Flores de laPeña, 1976: 146).Estaba naciendo el 27-F de 1989 y el 4-F de 1992…vistacha@gmail.com

El 27F mantiene su vigencia en la memoria del venezolano


Roger Merchán


Como toda crisis origina nuevas posibilidades, el 27 de Febrero despertó el espíritu y la conciencia del pueblo venezolano para retomar las luchas por sus derechos, además, abrió camino a otros procesos como la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992 El lunes 27 de Febrero de 1989 empezó una etapa de la historia venezolana que aún no culmina. Ese día el pueblo respondió con energía y claridad a los atropellos e injusticias de los gobiernos de la IV República. La explosión social, que posteriormente fue denominada 'El Caracazo”, tuvo como protagonista el espíritu combativo de los venezolanos. Con el paso del tiempo los abusos parecían consolidarse como elementos naturales y normales de la realidad de los venezolanos, hasta que la rabia se desbordó por las calles. El conformismo y el temor a la represión fueron dejados de lado para confrontar los mecanismos que intentaban contener las luchas del pueblo por una vida digna. Los mandatos del neoliberalismo El empobrecimiento acelerado del país durante los gobiernos de Luis Herrera Campins y de Jaime Lusinchi, junto al recuerdo de los tiempos de las “vacas gordas” del primer período presidencial de Carlos Andrés Pérez, crearon las condiciones para que este último regresara al poder. Durante la gestión de Campins, el país acentuó la valoración de “hipotecado” que éste le diera, para transitar hacia la primera gran devaluación de la moneda con el famoso “viernes negro”. La candidez de Lusinchi (registrada con la ingenua frase “la banca internacional me engañó”) profundizó la crisis y, sin más distracciones gobierneras, el país se encontró encerrado entre el desplome de la economía y los paquetes de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM). El 16 de febrero de 1989, un día después asumir el mando durante una ostentosa ceremonia que popularmente se le llamó “la coronación”, Pérez anunció el “paquete económico”, o “paquetazo”, diseñado con el objetivo de recuperar la economía del país. El programa de ajustes macroeconómicos contemplaba: solicitar un préstamo de 4 mil 500 millones de dólares al FMI en los siguientes 3 años; liberar las tasas de interés, activa y pasiva, en todo el sistema financiero, hasta un tope de 30% (temporalmente); eliminar la tasa de cambio preferencial con la unificación de la tasa cambiaria; dejar que el mercado libre fijara el precio de las divisas y efectuar las transacciones internacionales con ese precio. Asimismo, el “paquetazo” establecía, entre otras cosas, la liberación de precios de los productos (menos 18 considerados de la canasta básica); aumento progresivo de la gasolina y de los servicios públicos como agua, gas doméstico, electricidad, y además, del transporte público. La protesta popular como respuesta El incremento del costo del pasaje, como consecuencia directa del aumento del precio de la gasolina, fue la mecha que comenzó a arder los días 25 y 26 y sirvió de detonante de “El Caracazo”. Sólo quedaba esperar el cumplimiento de la estrategia gubernamental de usar el fin de semana como colchón que amortiguara la entrada en vigencia del “paquetazo” y, al mismo tiempo, allanara el camino para darle inicio a “El Gran Viraje”. La historia contemporánea de Venezuela empezó a cambiar desde la misma madrugada del lunes 27 de febrero de 1989. Los responsables del transporte público iniciaron su jornada cobrando el doble de las tarifas y desconocieron el pasaje estudiantil. Antes de la 6 de la mañana, estudiantes y trabajadores que acudían a sus actividades rutinarias, se negaron a pagar el aumento de los precios y protestaron violentamente contra el atropello. Guarenas se convirtió rápidamente en el hervidero más importante de la protesta por su condición de ciudad dormitorio, que alojaba a una gran cantidad de gente humilde que estudiaba y trabajaba en Caracas. A las 7:30 a.m. ya se reportaban la quema de vehículos y los primeros saqueos de establecimientos comerciales. El sacudón se extendió al otro lado de la ruta Guarenas-Caracas y el terminal de pasajeros del Nuevo Circo fue ocupado por estudiantes que denunciaban a los choferes. De manera espontánea y sin liderazgos visibles, la protesta se regó por toda la ciudad. Aparecieron barricadas que bloquearon el tráfico en las avenidas Bolívar, Fuerzas Armadas; Plaza Venezuela y la autopista Francisco Fajardo. El desborde popular alcanzó el interior del país cuando San Cristóbal, Barquisimeto, Maracay, Barcelona, Puerto La Cruz, Mérida, Maracaibo y Valencia se incorporaron a la protesta. Inicialmente los saqueos se centraron en artículos de primera necesidad, especialmente alimentos y productos para el hogar. Luego serían artefactos y muebles. Finalmente le tocaría el turno a productos de lujo, ente ellos licores costosos y alimentos selectos. Fuerza del Gobierno vs Furia del Pueblo La respuesta del Gobierno fue la represión desmedida. En algunas zonas la policía disparaba de manera indiscriminada sus armas automáticas contra la gente que participaba en los saqueos. En otros lugares, los funcionarios policiales permitieron un saqueo controlado. El primer intento de represión fue un fracaso rotundo del Gobierno que tuvo como imagen emblemática el desfallecimiento ante las cámaras de televisión del ministro de Relaciones Interiores, Alejandro Izaguirre, cuando pedía calma a la población enardecida. Al final de la tarde, el presidente Pérez apareció en televisión para anunciar la suspensión de las garantías constitucionales y el establecimiento del Estado de Emergencia. La orden fue que la Guardia Nacional y el Ejército reprimieran los disturbios y con ella se desató la segunda gran arremetida contra la población. Sectores populares con alta densidad de habitantes como Catia, Petare y El Valle fueron sometidos al fuego de militares que, aparte de no estar entrenados para atender problemas de orden público, tomaron la decisión de disparar contra el pueblo. Un final abierto Un balance general de “El Caracazo” muestra que el enfrentamiento disparejo dejó, entre otras cosas: más de 3 mil muertos, y no 300 como reportó el Gobierno; los rostros visibles de Carlos Andrés Pérez y de Italo del Valle Alliegro como responsables intelectuales de la masacre; la defensa del dinero ante que de las personas por parte de los organismos multilaterales; el duelo en miles de familias venezolanas; miles de desaparecidos y la economía en peor situación que cuando arrancó el “paquetazo” de Pérez. Pero como toda crisis origina nuevas posibilidades, el 27 de Febrero despertó el espíritu y la conciencia del pueblo venezolano para retomar las luchas por sus derechos, además, abrió camino a otros procesos como la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992. Así lo ha confirmado el presidente Chávez, líder indiscutible de la rebelión del 4F. “Lo del 27 y el 28 de febrero fue la insurgencia de un pueblo explotado y masacrado. La revolución profunda de un pueblo que se cansó de ser vejado y fue un disparador del 4 de febrero, fue un acelerador del proceso que ya venía cocinándose, que ya había sido engendrado en lo más profundo de las entrañas del Ejército”, afirmó en 2008 cuando se conmemoraban 16 años de la insurgencia cívico-militar. Este 27 de febrero de 2009, cuando se cumplen 20 años de “El Caracazo” y a tan sólo doce días de la aprobación de la enmienda constitucional -otro logro democrático de la Revolución Bolivariana- se puede asegurar con certeza que el lunes 27 de Febrero de 1989 empezó una etapa de la historia venezolana que aún no culmina.

viernes, 27 de febrero de 2009

...A 20 Años del Caracazo...

Nancy Margarita Brito

Con gran expectativa La Misión Cultura Paria, del Estado Sucre, asume los preparativos para la conmemoración de los 20 años de genocidio cometido contra el pueblo, durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, quien obedeciendo los dictámenes del Fondo Monetario Internacional (F.M.I), lanza sobre el país medidas económicas que originaron la rebelión de los sectores populares y la respuesta sangrienta del aparato represivo militar e institucional de la época. Por tal motivo extendemos la invitación al pueblo pariano a que asista el día viernes 27 de este mes, en la plaza Colon de Carúpano, donde a partir de las 10:00 a.m., hasta las 8:00 p.m., se estarán desarrollando diversas actividades tales como: video – foro, testimonios, encuestas, actos culturales, con cantos, poesías y galerón, cuyo contenido fundamental se sustenta en los sucesos del 27 y 28 F.
paraulataazul@gmail.com

Cuando la prensa equilibrada se destapa contra Chávez o el fin de El Mundo

Alejandro Ruíz

INTRODUCCIÓNFebrero es el mes de los modernos tiempos en Venezuela. Este año 2009 cumple 20 años el estallido popular antineoliberal del 27 de febrero de 1989. También 17 años de la rebelión militar del 4 de febrero de 1992, dirigida por Hugo Chávez. Se celebran 10 años desde que Chávez, con el voto popular, asumió la Presidencia de la República el 2 de febrero de 1999. Y el reciente 15 de febrero de 2009 el pueblo venezolano acaba de aprobar una trascendental enmienda constitucional, mediante referendo.En la cima de la campaña electoral por la enmienda, un medio de comunicación de un consorcio editorial considerado equilibrado optó por destaparse contra Chávez, y celebrar el décimo aniversario del 2 de febrero a su manera. Este 20 de febrero de 2009, a 150 años de La Federación -otra vez febrero-, después de 51 años de circulación, los dueños del medio decidieron cerrarlo por la baja rentabilidad económica. Antes de morir, esta prensa equilibrada deja una edición del día 2 de febrero de colección; un verdadero compendio de antichavismo.Nuestra intención es desentrañar esta prensa, que a la vez que se beneficia con las pautas publicitarias del Gobierno Bolivariano le ataca en los momentos de definiciones. Para este propósito comentaremos sus páginas y la identidad de sus fuentes o voceros principales del día 2 de febrero de 2009 -por lo significativo de la fecha y el momento político-, desarrollando este ensayo en siete partes o capítulos, los cuales pueden ser publicados por entregas o en su totalidad:
I Parte.- Celebrando 10 años de antichavismo.
II Parte.- El día que Chávez paralizó el país.
III Parte.- Chávez, “el incendiario nazi antijudío”.
IV Parte.- Opinión estrictamente solicitada.
V Parte.- De fiesta con la oposición.
VI Parte.- Un Especial de la década Chávez.
VII Parte.- Cadena digital antichavismo.com.
En esta entrega: I Parte.- Celebrando 10 años de antichavismo. II Parte.- El día que Chávez paralizó el país.I PARTE.- CELEBRANDO 10 AÑOS DE ANTICHAVISMOCuando alguien o algo cumple años, cuando se celebra un aniversario, se le agasaja. Se aprovecha ese día para resaltar sus cualidades, para que sea la atracción; se escuchan sus relatos, sus anécdotas y sus deseos. Más si coincide con una década.Y cuando se trata de política, se acostumbra que ese día los representantes de la organización o propuesta aniversaria aparezcan como principales actores en televisión, radio y prensa escrita, si es considerada importante.Bueno, eso precisamente es lo que han hecho este 2 de febrero de 2009 la mayoría de los llamados medios de comunicación en Venezuela, según su criterio.LA APARENTE PERSONALIZACIÓN DE LA POLÍTICAAlgunas personas sensatas creen que en Venezuela se estaba celebrando una década de gobierno del Presidente Hugo Chávez. De logros, de cambios, de transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales, iniciadas el 2 de febrero de 1999.¡Pues no! En Venezuela se estaba celebrando 10 años de antichavismo.Y es antichavismo porque los grupos poderosos y sus operadores políticos, que desde hace una década se sienten progresivamente desplazados del poder, han personalizado en Hugo Chávez todo su odio y desprecio contra la mayoría de un pueblo que reclama y lucha por una vida digna; posibilidad de vida digna que nunca –ni en sueños- tuvo ni tendrá en los gobiernos de esas élites económicas y políticas. Por supuesto, todavía falta mucho por hacer y deshacer.Lo que observamos en los medios privados de difusión masiva, al calor del debate electoral por el referendo de la enmienda constitucional, es la expresión del antichavismo militante y polifacético, que celebra una década de existencia subversiva con plena impunidad. ¡Cualquiera festejaría!Y cómo no celebrar, si continúan campantes –aunque algo quiméricos y anémicos de pueblo, no de recursos- tratando de finiquitar lo que iniciaron desde el 2 de febrero de 1999: acabar con la Revolución Bolivariana que lidera el zambo-campesino-soldado Hugo Chávez.CON TODAS LAS FORMAS Y MEDIOS DE LUCHAEn Venezuela se ha consolidado la alianza casi perfecta. Una alianza entre grupos económicos y financieros, partidos políticos retrógrados, universidades conservadoras, jerarquías religiosas reaccionarias, agencias de publicidad, medios privados de difusión, organizaciones opositoras de la sociedad civil y agencias de gobiernos extranjeros intervencionistas. Toda una maraña contrarrevolucionaria, con muy pocos inocentes.En 10 años, la dirigencia y los diversos operadores de los grupos económicos y mediáticos del antichavismo militante y polifacético, sin remordimiento alguno, ha utilizado todas las formas de lucha para salir de Chávez: legales e ilegales, pacíficas y violentas, abiertas y encubiertas, en el país y en el exterior, en elecciones y en la abstención, en la calle y en los conciliábulos, en el rumor y en sus medios de comunicación. Sobre todo, en los últimos años, en sus medios de comunicación, de manera descarada o jugando al equilibrio informativo.Es, precisamente, en ese mundo de la difusión masiva de contenidos, que trataremos de descifrar la relación estrecha entre “los fabricantes de opinión y los mediadores públicos de información”, como les denomina un profesor e investigador español, a quien no menciono para no involucrar a otros en estas apreciaciones.¿Quieren ver una muestra informativa del décimo aniversario del antichavismo? ¿Quieren ver a los cumpleañeros del día 2 de febrero de 2009, con sus cualidades resaltadas, con sus relatos, sus anécdotas y sus deseos, agasajados en la prensa venezolana?No voy a recurrir al recurso evidente de mostrar la programación del canal privado Globovisión. Tampoco los programas de la amplia red de emisoras privadas. Menos las páginas de los diarios El Nacional, El Universal, El Nuevo País, Tal Cual o de los 27 diarios regionales abiertamente opositores. No. Esos medios son demasiado desbocados como para convencer indecisos con criterio político o neutralizar la voluntad de fieles partidarios de Chávez.Mejor veamos lo que publica el lunes 2 de febrero un diario del consorcio editorial que percibe los mayores ingresos del país por publicidad de las entidades gubernamentales. Y estamos hablando de una cifra de BsF 100 millones durante el año 2008, equivalente a unos 50 millones de dólares; incluyendo la publicidad y avisos de los distintos poderes públicos nacionales, y de las organizaciones, gobernaciones y alcaldías bolivarianas, que son la inmensa mayoría.EL MUNDO DE LA CADENA CAPRILESNos referimos al diario vespertino El Mundo, editado por la Cadena Capriles; consorcio que también publica el matutino Últimas Noticias, que es el más leído del país y su fuente principal de ingresos, con numerosos avisos gubernamentales.En los hechos, durante los años recientes, El Mundo había sobrevivido subsidiado con la publicidad que el Gobierno Bolivariano paga en el periódico Últimas Noticias, de hasta 18 páginas diarias.La prueba de esta afirmación es que El Mundo, a pesar de ser un “producto” con fines de lucro, sufre de poca publicidad. Por ejemplo, en la edición del emblemático 2 de febrero de 2009, apenas media página es de publicidad pagada; además de un pequeño recuadro de 3,5 cm por 7 cm en la portada principal, pagado fijo por un banco.Para ubicarnos en el análisis del objeto, debemos agregar que El Mundo es un diario de la tarde, enfocado hacia los temas políticos y económicos, además de un cuerpo deportivo. Con una circulación de 30.000 ejemplares diarios, está orientado a un público de “profesionales clase media” y “de mayor poder adquisitivo”, que son “personas generadoras de opinión con poder de decisión”, dicen sus editores en el portal web corporativo.Según la editorial Cadena Capriles: “El Mundo es un diario vespertino que presenta un tratamiento de las informaciones basado en análisis, investigación y entrevistas en profundidad”. El formato del periódico es tamaño estándar, a 6 columnas, con dos cuerpos de 8 páginas cada uno, para un total de 16 páginas; cantidad relativamente escasa para este tipo de publicación.Después de 51 años de circulación, El Mundo se publicó este 20 de febrero por última vez, con el titular principal “Adiós a las tardes”. Los dueños de la Cadena Capriles decidieron cerrarlo para convertirlo en un diario matutino de economía, que es el mejor equipo periodístico que tiene el ahora fenecido vespertino. Esperamos que la SIP y las ONG “independientes” no culpen a Chávez de cercenar la libertad de expresión.Por otra parte, no es común la filosofía y la práctica de los editores. Para tener una idea de que los dueños de la Cadena Capriles no son del lote de los evidentes opositores propietarios de medios, y que además les ha ido muy bien con el gobierno de Chávez, es oportuno saber lo siguiente:- Se retiraron en el año 2002 del Bloque de Prensa Venezolano, por considerarlo demasiado vinculado a la oposición y “una organización netamente política” (1); que lo es. Esta decisión solamente la tomaron la Cadena Capriles y la directiva del diario Panorama (estado Zulia).- De 800 trabajadores al inició del gobierno de Chávez, ahora cuentan con una plantilla de 1.800 trabajadores directos.- Su “producto emblemático”, el diario Últimas Noticias, desde que Chávez asumió el poder, pasó de vender 91.000 ejemplares a 380.000 ejemplares cada domingo, al cierre del 2008. Las restantes ediciones de la semana venden un promedio de 270.000 ejemplares diarios.- El Presidente de la Cadena Capriles, quien asumió este cargo en 1999, el mismo año que Chávez asumió la Presidencia de la República, ha declarado en varias ocasiones que “apuesta a un equilibrio informativo (…) que su meta es brindar un amplio caleidoscopio de visiones, para que la gente se forme su propia opinión”. También ha dicho que entre los valores de su empresa editorial está “ser objetivo. Respetar a la audiencia y no intentar influir sobre ella por ideas personales. Entender la responsabilidad que tenemos con nuestros lectores y con el país. No somos actores sino espejos: reflejamos la realidad” (2).(Notas 1 y 2: Entrevista al Presidente de la Cadena Capriles. Revista Producto, Nº 259, junio 2005).¿Será verdad tanta perfección? En este contexto, y luego del extenso preámbulo para demostrar que no se trata de cualquier medio de difusión de la descarada oposición venezolana, comencemos por analizar la edición de El Mundo del día 2 de febrero de 2009.Comentaremos el cuerpo principal de 8 páginas y 2 páginas del segundo cuerpo (Comunidad y Sucesos), ya que el resto de este cuerpo es deportes, espectáculos y farándula. En total, veamos qué y a quiénes nos encontramos en estas 10 páginas de información, que suman 16.000 cm2 o 1,6 m2 de área impresa.Dejemos que hable el objeto del grupo editorial más imparcial y equilibrado del país. A los otros medios se los podrán imaginar.II PARTE.- EL DÍA QUE CHÁVEZ PARALIZÓ EL PAÍSEl diario El Mundo abre su primera plana del lunes 2 de febrero de 2009 con un enorme titular y vasta foto incluida, que abarca dos tercios de la página. El diario destaca, no algún logro del gobierno en estos 10 años de Revolución -que alguno debe tener-, sino el “caótico y catastrófico” día en que el país se paralizó porque el gobierno decretó el 2 de febrero no laborable, feriado o día libre para los trabajadores.Ese fue el tema principal del día para la editora Cadena Capriles y para la oposición venezolana del antichavismo militante y polifacético.(Ver Portada El Mundo, lunes 02-02-2009)LA PORTADA Y EL MENSAJE NEFASTO“Día feriado sorprendió a caraqueños”, es el titular. “Falta de información hizo madrugar a estudiantes”, el antetítulo. Y una foto a 4 columnas por 15 cm de alto, que más desoladora y triste no podía ser: un colegio privado, de curas dominicos, con la fachada deteriorada y pintarrajeada con grotescos graffitis; dos niños escolares completan la imagen, uno cabizbajo en retirada y el otro agarrado de la mano de una señora que de espalda lee un cartel pegado en el portón marrón oscuro del centro educativo.Al lado de la inmensa fotografía del “trágico día”, el sumario de la información incluye, entre otras, esta frase: “Niños y jóvenes debieron regresar a sus hogares luego de madrugar”. El mensaje de la combinación de imagen y palabras es claro: por culpa de Chávez los niños y jóvenes de este horrible país regresaron cabizbajos y tristes a sus casas, después de haber madrugado. ¡Pobres niños! ¡Pobre país!Antes de continuar es preciso señalar que, sí, es verdad, en las páginas centrales de El Mundo se publica un reportaje “Especial” titulado “Dos caras de la década Chávez”, el cual comentaremos mucho más adelante, en la VI Parte, casi al final.TRES NOTICIAS CON UNA MISMA VERSIÓNEl día que Venezuela se detuvo -parafraseando una vieja película de ficción de reciente adaptación al cine- es ampliamente destacado en las páginas 3 y 15 del diario, con tres cuartos de página de cobertura total, además de la generosa portada de ese 2 de febrero de 2009.¿Qué nos informa del día feriado este “espejo que refleja la realidad”, en forma objetiva, imparcial y equilibrada; “para que la gente se forme su propia opinión”?Comencemos por la noticia de la pág. 15. “Día feriado tomó por sorpresa a más de uno”, es el titular. “La bandera no estaba izada en la mayoría de los hogares”, en el sumario. La extensa nota de la periodista Danisbel Gómez Morillo, quien es la Jefa de Redacción del diario, nos conmueve desde el inicio:“Aquellos que no escucharon radio o televisión ayer (…) madrugaron para salir de sus casas -como lo hacen cotidianamente- con la esperanza de llevar a sus hijos a las escuelas o acudir al trabajo”. Además, “A las puertas de algunos comercios (…) se encontraban algunos trabajadores, quienes señalaron que aunque supieron de la medida…” tenían temor a ser despedidos. Al final, después de ocho párrafos, la periodista nos recuerda que “…Hugo Chávez cumple 10 años en el poder”.Entonces, ¿nadie se alegró? Los niños y jóvenes escolares estaban ansiosos por ir a la escuela. Y los trabajadores madrugaron “con la esperanza” de cumplir su jornada laboral, aunque por ley deban percibir completo el salario de ese día sin trabajar. Imagino una protesta de muchachos de 7 a 15 años, gritando furiosos a las puertas de las escuelas y colegios: -¡Hoy, queremos estudiar! Y los trabajadores ocupando las puertas de las industrias y los comercios, gritando con pancartas: -¡Hoy, queremos trabajar! Y ambos grupos, estudiantes y trabajadores, iracundos, gritando a coro: -¡No al día libre! ¡No al día libre! Sigamos informándonos.En la pág. 3 otras dos noticias del tema estelar nos ilumina. “Empleados recibirán pago doble por feriado”, es uno de los titulares; con el siguiente sumario: “El gremio del comercio y del servicio calificó la decisión de irresponsable”. Entre las fuentes de la periodista Ingrid Rojas, redactora de la nota, no existe algún sindicato o algún trabajador que pudiera declarar su parecer. Al final, cita al Viceministro del Trabajo advirtiendo que “…serán sancionadas las empresas que no acaten el decreto”.Las fuentes que calificaron “la decisión de irresponsable” son dos voceros del agasajado antichavismo, como es lógico en su aniversario. Primero, Nelson Maldonado, presidente de la empresarial Consecomercio, quien -como es su costumbre-, “cuestionó que los empresarios tuvieran que ‘planificar en función de las hormonas del Presidente”. El otro vocero es el presidente de la también empresarial Asociación de Supermercados ANSA, quien declaro sin insultos. Esos dos, en esta noticia.Seguidamente, en la misma pág. 3, el diario de la Cadena Capriles nos orienta con su “amplio caleidoscopio de visiones”, al publicar otras declaraciones, pero de más voceros del celebrado antichavismo. Nadie más en este mundo opina en la nota titulada: “Sector educativo improvisó ante el sorpresivo decreto de suspensión de clases”, firmada por la periodista Cecimar Kerch Cisneros.La comunicadora, conocedora del sentir de todos los venezolanos y venezolanas del país, escribe que el anunció “del presidente de la república -así, en minúscula-, Hugo Chávez, (…) ha dejado a todos los sectores del país desprevenidos”. ¡A todos! Ni uno más ni uno menos.Su primera fuente representativa de ese “todos” es el angelical Octavio De Lamo, presidente de la empresarial Cámara Venezolana de la Educación Privada, quien comentó: “Este es un capricho absurdo del Ejecutivo (…) Esto es un acto patético más de Chávez, quien siempre busca excusas para paralizar el país”. Repito esta última frase del personaje: “…siempre busca excusas para paralizar el país”. La segunda muestra de ese “todos” es la vicerrectora de la privada Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Silvana Campagnaro.¿QUIÉNES SON LOS PERSONAJES DEL DÍA D?Después de tan irrefragable demostración de “equilibrio informativo”, ¿qué más se puede decir?Sólo me atrevería a sugerirle al equipo de redacción de la Cadena Capriles, agregar un irrelevante detalle a tan profusa información. Podría ser un asterisco al lado de Consecomercio, Asociación de Supermercados ANSA, Octavio De Lamo y la UCAB, y una N de la R que diga: “Sin ánimo de ofender a los agasajados, todos participaron en el golpe de Estado de abril de 2002 y en el paro sabotaje económico de diciembre de 2002 que paralizó el país por 63 días, y siguen conspirando”. Nada más.Esto no sería algo extraordinario para los lectores de la prensa nacional e internacional; ya que es lo acostumbrado en los reportajes sobre Hugo Chávez, al recordar recurrentemente que es “el teniente coronel que encabezó un frustrado golpe de Estado en febrero de 1992”.En todo caso, siempre se puede suponer que el director, la jefatura de redacción y los periodistas de estos diarios no conocen quienes son sus entrevistados. No está demás ayudarles un poco en cada noticia. Comencemos con estos cuatro personajes.Octavio De Lamo. Primoroso presidente de la Cámara Venezolana de la Educación Privada (CAVEP). El 9 de abril 2002 se sumó al paro general indefinido de la Coordinadora Democrática -así le llamaron-, que precedió el golpe de Estado contra Chávez, y apoyó el breve gobierno de facto de Pedro Carmona Estanga, entonces presidente de la patronal Fedecámaras.El 12 de abril de 2002, con Carmona en “la presidencia de transición”, a Octavio De Lamo no le preocupaba tanto tener “excusas para paralizar el país”, y declaró: “Los centros educativos y los docentes pueden recuperar el tiempo perdido, pero mientras tanto, es conveniente que no haya clases” (Últimas Noticias, 12-04-2002, p. 21). Claro, ya había firmado el acta del decreto Carmona.El 2 de diciembre 2002, De Lamo y la CAVEP tuvieron nuevas “excusas para paralizar el país”. Se sumaron al paro sabotaje económico de 63 días continuos que intentaba nuevamente derrocar a Chávez. En esos tiempos no abundaba en la prensa portadas con fotos desoladoras con la leyenda: “Niños y jóvenes debieron regresar a sus hogares luego de madrugar”.El 2 de febrero, pero del año 2003, después de 63 días de paralización del país, los antichavistas “flexibilizaron el paro” al verse derrotados por las fuerzas revolucionarias. Octavio De Lamo declaró que todavía no llamarían a clases porque apenas “…este lunes comenzará el proceso de consultas sobre la vuelta a clases en cada institución” (El Universal, Edición Extraordinaria, 02-02-2003, p. 1-7).Universidad Católica Andrés Bello. La UCAB es una universidad privada, adscrita a la jerarquía católica, que ha impulsado activamente el actual movimiento estudiantil de oposición antichavista. La profesora Silvana Campagnaro de Solórzano, además de ser su vicerrectora, es psicóloga, encargada de Análisis Conductual de los Programas de Liderazgo; con postgrado en la Michigan State University, Estados Unidos.El rector de la UCAB es el sacerdote jesuita Luis Ugalde, cargo que ocupa desde hace 18 años. Es un personaje clave del antichavismo militante y polifacético. Ha participado activamente en cuanto evento, acción o conspiración intenta acabar con la Revolución Bolivariana: desde el golpe de Estado de abril 2002 hasta las agresivas campañas contra el reciente referendo por la enmienda constitucional.La UCAB recibe financiamiento de fundaciones y agencias vinculadas al Departamento de Estado, destinado a ciertos programas de “libertad de expresión”, “derechos humanos”, “liderazgo juvenil y comunitario”, “tolerancia y convivencia ciudadana”, que son utilizados como fachada para desestabilizar el Gobierno Bolivariano de Venezuela.Últimamente ha actuado tras bastidores, pero es famosa la foto de Luis Ugalde en el centro de Carlos Ortega (presidente de la sindicalera CTV) y de Pedro Carmona Estanga (presidente de la patronal Fedecámaras), sellando un acuerdo de la oposición a pocos días del golpe del 11 de abril 2002 contra el gobierno constitucional de Chávez.(Ver Foto de Luis Ugalde con Carlos Ortega y Pedro Carmona)Asociación de Supermercados. La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), agrupa a las grandes cadenas privadas de supermercados de víveres y productos básicos, con más de 500 puntos de venta en todo el país. Está afiliada a Consecomercio y, por ende, a Fedecámaras. Los principales miembros –no todos- han participado en acciones de acaparamiento y especulación, acentuadas antes de cada proceso electoral en contubernio con empresas agroindustriales.Los directivos de ANSA cuestionan la Misión Mercal, una red estatal de distribución de alimentos básicos a precios subsidiados para los más pobres, alegando que “representan una competencia desleal”.Como todo antichavista privilegiado que se precie, los directivos de la asociación apoyaron el paro previo al golpe de Estado de abril 2002 y firmaron el acta decreto del dictador Carmona Estanga, en puño y letra de José Dinis de Sousa, presidente ANSA 2000-2002 (dueño de Automercados Plaza´s), y Nelson Da Gama, director 2000-2002, presidente 2002-2004 y actual director 2008-2009 (dueño de Supermercados Excelsior Gama).Desde el 2 de diciembre 2002 se sumaron, con horario restringido, al paro sabotaje económico convocado por la autodenominada Coordinadora Democrática, la patronal Fedecámaras y la sindicalera CTV, que paralizó el país por 63 días.Un dato más. En agosto 2007 los hermanos del asesinado fiscal Danilo Anderson solicitaron investigar “…a los autores materiales o intelectuales de la muerte de nuestro hermano…”, y en la lista incluyeron a Nelson Da Gama (directivo de ANSA), junto con Octavio De Lamo (CAVEP), Nelson Mezerhane (Globovisión y Banco Federal) y otros banqueros y personajes que eran investigados por apoyar el golpe de Estado contra Chávez (La Voz, 26-08-2007).A pesar de estos antecedentes, los directivos de ANSA no dudan en colocar en su portal corporativo (http://www.ansa.org.ve/) que: “Su actuación ha sido siempre de cara a la sociedad y en el más estricto respeto al marco jurídico”. Sobre todo esto último.Consecomercio. El Consejo Nacional del Comercio y Servicios (Consecomercio), es una organización empresarial que afilia cámaras de comercio y servicios, nacionales y regionales representativas del sector terciario de la economía. Está adscrita a Fedecámaras y defiende “…los principios de libertad económica e iniciativa privada…” (http://www.consecomercio.org.ve/).Sus directivos también participan en acciones desestabilizadoras de acaparamiento y especulación, a la vez que atacan a la Misión Mercal que beneficia a los sectores populares, presionan el alza de precios y la eliminación del control cambiario de divisas.Son constantes las declaraciones políticas catastróficas de los presidentes de Consecomercio, al estilo de la emitida al día siguiente de la victoria del Sí a la enmienda constitucional impulsada por Chávez: “…luego del referendo consultivo del pasado domingo, se avecina una agudización del desabastecimiento de productos de consumo masivo (…) seguiremos por el camino del conflicto, de la pobreza, de la miseria…” (El Carabobeño, 16-02-2009).El 9 de abril 2002 apoyaron y convocaron al paro general “indefinido” que precedió el golpe de Estado contra Chávez el 11 abril 2002. Por supuesto, sus directivos celebraron en Miraflores la breve dictadura de Carmona y, para asegurarse un lugar en la historia y en el inminente reparto del país, firmaron la famosa acta del decreto antidemocrático y fascista.Sus principales personajes han sido: Julio Brazón, presidente Consecomercio 2001-2003; Noel Álvarez, directivo 2001-2003, posterior presidente 2005-2007 y actual directivo, también es vicepresidente de Fedecámaras 2007-2009; Albis Muñoz, presidenta 1999-2001 y actual directiva, vicepresidenta de Fedecámaras 2000-2003 y su presidenta 2003-2005, luego de las fugas de Pedro Carmona y Carlos Fernández; Eliseo Sarmiento, presidente 1995-1997; quienes el 12 de abril 2002 rubricaban el fin del gobierno de Chávez y gritaban frenéticamente a coro: -¡Te queremos Pedro!Activos promotores del paro sabotaje económico iniciado el 2 de diciembre 2002 hasta el 2 de febrero 2003, que mantuvo 63 días continuos de acciones criminales contra el país para intentar derrocar a Chávez, otra vez; en alianza con la Coordinadora Democrática, Fedecámaras y la CTV.Eran los tiempos en que a los directivos de Consecomercio no les preocupaba “planificar en función de las hormonas” para presionar la paralización del país, no uno, sino muchos días. Al respecto, es ejemplar su Boletín Extraordinario Nº 1, del 25 de noviembre 2002:“Para todas las Cámaras y Asociaciones afiliadas: (…) la sociedad civil, la Coordinadora Democrática, con el apoyo de la CTV y Fedecámaras, ha decidido fijar como fecha para la realización del Paro Cívico Nacional el día Lunes 2 de Diciembre (…) Se trata de una paralización nacional Total de las actividades económicas y ciudadanas (…) Este Paro implica un nuevo y más significativo sacrificio que nos impone nuestro deber con la patria (…) es necesario pararnos si queremos tener empresa el año que viene. El Comité Ejecutivo de Consecomercio”.Bueno, han transcurrido más de 6 años de ese llamamiento subversivo y todavía siguen teniendo empresas, siguen funcionando como Consecomercio y siguen conspirando contra el país. Los únicos que se quedaron sin empresa fueron los miles de pequeños y medianos comerciantes e industriales que ellos “ayudaron” a quebrar con ese paro sabotaje de 63 días.EN ESPAÑA TAMBIEN “CHÁVEZ SE CELEBRA A SÍ MISMO”El diario El Mundo de Venezuela no está solo en el mundo. La matriz de opinión en la gran prensa internacional es que en el país suramericano, después de 10 años, no hay nada que celebrar. Así lo afirman los fabricantes de opinión y los mediadores públicos de información, utilizando la unificación y reiteración de contenidos.Un ejemplo de ello es la noticia del mismo día 2 de febrero 2009 publicada en el diario El País de España (ElPaís.com), del grupo editorial Prisa, que también se une a la celebración de 10 años de antichavismo.Con el titular “Chávez se celebra a sí mismo”, una nota firmada en Caracas por la periodista venezolana Maye Primera (*), explica a los españoles cómo el Presidente Chávez “ha declarado el 2 de febrero nuevo día de fiesta nacional…”.Así comienza a informar a los lectores. “Es una fiesta y es una orden”, escribe su primera frase la redactora. Y continúa: “Con un decreto de última hora…”. “Sus ministros declararon luego que habría sanciones para las empresas que no celebraran el asueto”. El anunció lo hizo el Presidente “…tras jugar un partido de softball…” de promoción a “…la enmienda constitucional para establecer la reelección presidencial indefinida”. Aquí la periodista aprovecha para repetir la fracasada campaña de la oposición local de la “reelección presidencial indefinida”, que en realidad es el derecho a presentarse como candidato; pues la reelección dependerá, cada seis años, del voto popular; tal como ocurre para el Jefe de Gobierno en España y otros países de Europa, no así para los monarcas.Después de esta entrada periodística, ¿qué duda cabe en el Reino de España de la ‘dictadura personalista de Chávez’? ¿Qué otra cosa se puede estar celebrando en Venezuela?Como la noticia no puede dejar de decirlo, cita la explicación del propio Chávez: “"He decretado el lunes no laborable para que nuestro pueblo pueda acompañar la conmemoración del décimo aniversario de aquel día en que la revolución bolivariana, pacífica, comenzó a hacerse Gobierno”.No es que “Chávez se celebra a sí mismo”. La realidad es que se celebra, por ejemplo, el fin del analfabetismo de 1,5 millones de personas (cifras UNESCO); la reducción de la pobreza extrema de 25% a 8,5% (cifras CEPAL); la reducción de la mortalidad infantil de 21,8 a 13,9 (cifras UNICEF); un crecimiento económico de 21 trimestres consecutivos (cifras BCV). Y se celebra la esperanza soberana de culminar lo que todavía falta por hacer (cifras CALLE).La mentira se celebra a sí misma. La periodista venezolana –lo digo porque nació y trabaja libremente en Venezuela-, Maye Primera, y el diario El País de España engañan sin recato a los lectores españoles, y de otros países que les leen por Internet, con afirmaciones que de ser publicadas en la prensa venezolana serían fácilmente desmentidas por los hechos. En la distante España muchos pudieran creer estas mentiras, en Venezuela no tanto.Cualquier venezolano o venezolana con mediana cultura política sabe que ningún funcionario público llama a Chávez “máximo jerarca”, menos un Viceministro de su gobierno; salvo en el sutil lenguaje de la oposición (cuando no le llaman “el tipo ese”, “el autócrata” o “chavestia”). Sin embargo, la periodista escribe una supuesta cita textual, en la cual el Viceministro del Trabajo le declaró que harían “…cumplir las decisiones del presidente como máximo jerarca".Otra mentira de exportación: “En Caracas, los centros comerciales, los restaurantes y las industrias cerraron sus puertas voluntariamente; en algunas ciudades del interior del país, la Guardia Nacional ayudó a cerrarlas”, asegura la reportera desde Caracas para España y el mundo.Los cientos de miles de caraqueños que se pasearon y disfrutaron el lunes 2 de febrero en los centros comerciales, restaurantes y supermercados de víveres, saben que miente. Un aviso en el propio vespertino venezolano El MundoNi siquiera consultó con sus colegas y ex compañeros de labores de El Mundo para ponerse de acuerdo en la mentira; por cuanto allí mismo, el 02-02-2009, p. 3, “Luis Rodríguez, presidente ejecutivo de la [empresarial] Asociación Nacional de Supermercados y Afines (Ansa), dijo que en este sector la actividad se desarrollaría como cualquier feriado…”. Y por lo visto en las calles, vendieron muchos víveres ese día.Lo de “…en algunas ciudades del interior del país, la Guardia Nacional ayudó a cerrarlas”, ni el canal privado Globovisión se atrevió a sostener esta falacia que se intentó vender como cierta.Creo que la periodista Maye Primera Garcés confundió el 2 de febrero 2009 con el 2 de diciembre 2002, cuando los centros comerciales comenzaron perder “…$10 millones diarios. [y] Algunos locales han debido cerrar o por amenazas de la sociedad civil o por caída en las ventas”, durante el paro sabotaje económico sostenido por los empresarios 63 días con la expectativa de derrocar a Chávez, convencidos de que “…la parálisis es una inversión cualitativa…” (El Nacional, 06-12-2002, p. B-5).Cualquier parecido no es mera coincidencia. Luego, en el resto del cuerpo de la noticia de El País se repite la retahíla de mentiras difundidas en el mundo del antichavismo.“Los empresarios protestaron contra la decisión, pero la acataron por temor a represalias legales”. Dramático dramatismo de “temor por represalias legales”, al referirse a unos señores que violan las leyes a cada rato, y hasta un golpe de Estado dieron a Chávez en abril 2002 y siguen libres conspirando.Este es uno de los mejores párrafos: “Quienes trabajan para la Administración pública, sin embargo, no pudieron disfrutar de su día libre. Funcionarios de todo el país llegaron ayer a Caracas, conminados por sus jefes a asistir a un acto de masas en honor a Chávez…”. Es recomendable leer esto con voz trémula y con música triste de violín de fondo, haciendo énfasis en “conminados por sus jefes (…) en honor a Chávez”.En este amplio reportaje del “trágico día”, nuestra exportadora de información no informa que los trabajadores que disfrutan del día libre reciben su salario completo, aunque no acudan a laborar; tampoco dice que quienes cumplen jornada el día feriado deben recibir doble salario, como establece la Ley del Trabajo vigente desde hace muchos años, aunque no le guste a los empresarios.*Maye Primera Garcés. Es una joven, talentosa y experimentada periodista, egresada de la UCV en el año 2001; de aguda inteligencia y pluma privilegiada; con una concepción ideológica, actuaciones y vínculos personales y profesionales que la conducen a escribir lo que escribe contra el gobierno de Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana, dentro y fuera de Venezuela, en los diarios Tal Cual (Venezuela), El País (España), El Tiempo (Colombia), La Tercera (Chile), La Gaceta (Argentina) y varias revistas. Veamos:- Actualmente ejerce como Jefa de Redacción y editorialista del diario Tal Cual, de orientación abiertamente antichavista, y que dirige el también opositor Teodoro Petkoff.- El 12 de abril de 2002 tuvo el privilegio de ser la firmante Nº 267 del acta del acto de auto juramentación del breve dictador Pedro Carmona Estanga, donde se consumó el golpe de Estado fascista contra el gobierno constitucional del Presidente Chávez y se disolvieron, “Considerando”, todas las instituciones democráticas, desconociendo la Constitución Nacional (Ver Decreto Carmona en Analítica.com).- En el 2005 participó en un “programa de intercambio cultural” en Estados Unidos, organizado y patrocinado por el Departamento de Estado para establecer "enlaces profundos" con periodista venezolanos "que puedan influir sobre otros periodistas y que trabajen en medios influyentes del país"; beca y pasajes incluidos. El propio embajador estadounidense en Caracas la seleccionó de acuerdo a un perfil, junto con varios comunicadores privilegiados que viajaron del 2002 al 2005, durante la gestión de los non gratos Charles Shapiro y William Brownfiel (Ver El Universal, 02-08-2007).- Desde febrero 2008 es participante del Programa Balboa, con sede en España, orientado a la formación y entrenamiento de jóvenes periodistas iberoamericanos “…con experiencia probada en sus respectivos medios...”. Desde el 2002 este programa selecciona cada año a 20 comunicadores de países latinoamericanos, casi todos vinculados a diarios opositores a los gobiernos y movimientos progresistas. Los privilegiados periodistas reciben una asignación mensual de €1.000 euros (unos $1.400 dólares) y pasajes de ida y vuelta para viajar a España durante 6 meses, luego quedan adscritos como colaboradores del Programa Balboa en diversos medios de comunicación e instituciones (http://www.programabalboa.com/).- “Maye Primera Garcés - Venezuela (…) En el marco del Programa Balboa, es colaboradora de la sección internacional del diario El País” (http://www.programabalboa.com/becarios2008.htm). El Programa Balboa es una creación de la Fundación Diálogos, la cual tiene convenios y actividades conjuntas con el anticubano Proyecto Sobre la Transición en Cuba de la Universidad de Miami, la agencia USAID del gobierno estadounidense, la Fundación FAES del ex presidente español José María Aznar y el ultra reaccionario diario The Miami Herald, USA.“El Programa Balboa (…) es una iniciativa de la Fundación Diálogos, en colaboración con los [consorcios de] medios de comunicación en Madrid y con empresas españolas” de energía, construcción, telecomunicaciones, agencias de publicidad y transnacionales financieras; agrupadas en el Círculo de Empresarios de España, el cual tiene “…como objetivo la defensa de la libre empresa, de la iniciativa privada y de la economía de mercado, asumiendo la tarea de concienciar a la opinión pública del papel del empresariado en una sociedad libre y democrática”.En un artículo publicado en el portal de la ONG venezolana Coalición Pro-Acceso, Maye Primera reprocha, irónicamente, que algunos desde el gobierno la “…acusan de ser agente del imperio”. Y le creo. Paradójicamente, todas las “organizaciones de la sociedad civil” del Grupo Promotor de la Coalición Pro-Acceso (http://www.proacceso.org.ve/) han recibido no poco dinero de agencias extranjeras que anualmente emplean millonarias “razones” contra el gobierno de Venezuela.Para tener una idea del intervencionismo del gobierno y paragobierno estadounidense, la ONG “independiente” IPYS Venezuela, únicamente por vía directa de la agencia NED, ha recibido $402.000 dólares, unos BsF 860.000, desde el año 2002 al 2007; según informes oficiales NED “Grants Latin America & the Caribbean”. Los representantes de las ONG de la Coalición Pro-Acceso ocultan sus vínculos y fuentes de financiamiento, a la vez que claman por el derecho de acceso a la información.(Ver Fragmentos Informe NED de dólares a IPYS Venezuela)SI ES PARA DERROCAR A CHÁVEZ ES BUENOEn el mundo del antichavismo lo que importa es atacar a Chávez y a la Revolución Bolivariana, por lo que sea, con lo que sea, donde sea y cuando sea. Pero no les gusta recordar el pasado ni lo que hicieron, especialmente si han fracasado intentando derrocar al Presidente venezolano.Los personajes del agasajado antichavismo militante y polifacético, que ahora se lamentan y vociferan por sus medios privados de difusión lo perjudicial de un día feriado decretado por Chávez el pasado 2 de febrero 2009, todavía no han levantado formalmente el “Paro Cívico Nacional” iniciado el 2 de diciembre 2002; apenas lo “flexibilizaron” el 2 de febrero 2003, luego de 63 días de verdadero caos y de un saldo lamentable para el país. Ese paro sí era bueno, según ellos.El paro sabotaje petrolero y económico del 2002, convocado por la hoy amnésica oposición, desato el caos y la tragedia nacional: sin gasolina para el transporte, sin gas para cocinar, sin alimentos y sin navidad; los principales puertos bloqueados con tanqueros; $12.800 millones de dólares en pérdidas directas, sólo en la industria petrolera; el desempleo se disparó de 11,2% a 20,7% en el 2003; se elevó la pobreza extrema durante un año; y el producto interno bruto se hundió en el foso durante 8 meses continuos.Venezuela sobrevivió una devastación económica y social que procuraba incitar una guerra civil, que sólo la nobleza del pueblo venezolano logró resistir.Cuando habían transcurrido 31 días, “apenas”, el opositor diario El Nacional destaca un informe revelador del panorama provocado, presentado por –imaginen quién- Consecomercio. Con el titular “El comercio perdió 520.000 empleos en 2002”, la noticia publicada el 2 de enero 2003, describe lo siguiente:“El paro cívico nacional –así le denominaban sus medios- que ya lleva 31 días arrastra las secuelas económicas de un año en el que se acentúo la caída de las ventas en más de 40% y más de 20.000 microempresas cerraron sus establecimientos comerciales”, dice el sumario, para empezar. (02-02-2009, p. 3) también la desmiente: “Cámara Venezolana de Centros Comerciales. Anuncia que los Centros Comerciales (…) operarán en el horario de Día Feriado Nacional”, que es de 10 am a 9 pm.
“Para los comerciantes, 2002 finalizó con el peor de los balances económicos de los últimos 15 años. El informe de Consecomercio revela que se perdieron más de 520.000 puestos de trabajo (…) En este tiempo, más de 90% de los grandes y medianos centros comerciales se mantuvieron cerrados...”, agrega la nota.Sin embargo, el compromiso es tal que “…Mientras continúe la protesta, los comerciantes han señalado que mantendrán sus locales cerrados (…) Para los representantes de Consecomercio, el paro cívico, (…) tiene que mantenerse hasta que logre sus objetivos…”, resumidos en la consigna: “¡Chávez vete ya!”. Es decir, derrocar a Chávez.Después de esforzarse en estos desoladores resultados, fíjense quién es el culpable: “Advierten que el actual régimen [de Chávez] (…) ‘Ha actuado como una fuerza destructiva sectorial’, agrega el informe de fin de año de Consecomercio”. Así finaliza este parte de guerra informativo del año nuevo 2003.Y todavía faltaban 32 días de la jornada de “…sacrificio que nos impone nuestro deber con la patria…”. Mayor tragedia y cinismo, ¿será posible?
POR UN ADIÓS A LAS MENTIRASEl pasado 20 de febrero, al liquidar la circulación del vespertino El Mundo, los propietarios de la Cadena Capriles dijeron “Adiós a las tardes”. Ojalá también digan: “Adiós a las mentiras”.

27 de Febrero.

Celia Portillo Fonseca (*)

La memoria histórica de los venezolanos y venezolanas registra al 27 de febrero de 1989 como un fecha en la cual nuestro país fue el escenario de un “estallido social” protagonizado por el pueblo que, hace 20 años, alzó su voz para expresar su descontento con las políticas neoliberales que fueron impuestas por Carlos Andrés Pérez, al asumir su segundo período presidencial y romper, con su accionar, con un modelo político desgastado y corrupto que subyugaba a un país que, a pesar de sus riquezas, sólo beneficiaba a un sector de la población. Este 27 de febrero de 2009 se cumplen 20 años de lo que muchos catalogamos como la más grande violación masiva de Derechos Humanos registrada en nuestro país. Ese día y hasta el 3 de marzo de 1989, el pueblo fue sometido a la más cruenta represión por parte de un gobierno que ordenó masacrar a quienes protestaban cansados de tantos abusos, miseria y exclusión. Desde 1989 los sucesos del 27 de febrero han estado cubiertos por el manto de la impunidad, no sólo porque nunca se conoció una cifra exacta, ni siquiera cercana, del número de fallecidos, sino porque además quienes vulneraron los Derechos Humanos en esos días jamás recibieron el castigo que la ley les debió imponer.Hasta el año 1999, ningún gobierno de turno honró el compromiso de responder judicialmente por cada una de las víctimas y sólo fue en noviembre de 1999 cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó la responsabilidad del Estado venezolano en este caso por violación de los Derechos Humanos y ordenó indemnizar a 44 víctimas indirectas. Este mandato fue acatado por el gobierno del Presidente Hugo Chávez que procedió a cancelar los montos que fueron acordados.Sin embargo, esta respuesta jurídica que se dio a los familiares de las víctimas del Caracazo proviene de un organismo internacional y se trató de una acción civil, por lo que si hacemos honor a la verdad, nuestro sistema judicial se encuentra en mora ya que, 20 años después, esta historia no registra todavía a un solo responsable por aquellos hechos, desde el ámbito de lo penal.Se entiende que la no determinación del número exacto de víctimas, así como la orden de enterrar en fosas comunes a cerca de 120 personas, dificultó la determinación de las responsabilidades, pero, es cierto también que ha prevalecido la negligencia y omisión por parte del Poder Judicial Venezolano en este caso.Sobre este particular, un detallado y actualizado informe elaborado por la Defensoría del Pueblo en el año 2007, da cuenta del estado de las causas y formula una serie de recomendaciones a todos los organismos involucrados y con competencia en estas investigaciones, de las cuales la única que tuvo eco fue la materializada por la Asamblea Nacional, el 27 de febrero de 2007, al decretar, durante una Sesión Especial celebrada desde la Plaza Bolívar de El Valle, el 27 de febrero de cada año como el "Día Nacional por el Respeto de los Derechos Humanos y del Poder Popular".Paradójicamente, esta fecha, no está registrada, al menos así lo arrojó una revisión a través de Internet, en las efemérides de nuestro país, tan sólo una escueta reseña del “estallido social del 27 de febrero de 1989” aparece en algunos site, ni siquiera las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´S), que si observan en sus calendarios el Día Internacional de los Derechos Humanos, lo incluyen bajo esta denominación acordada por el Poder Legislativo, aún cuando organizan actos con los cuales rememoran estos sucesos. Esta omisión debería ser corregida, en principio, por el propio Parlamento, quien instituyó la fecha hace ya dos años, y luego, por todos aquellos que dicen ser defensores de los Derechos Humanos, por cuanto el "Día Nacional por el Respeto de los Derechos Humanos y del Poder Popular" no es una fecha más, es el recordatorio para quienes todavía, aún 20 años después de estos sucesos, están en deuda con familiares y víctimas, pero sobre todo, con el país, ese que cree en las instituciones y en que vivimos, como dice nuestra Constitución, “en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”.

(*) Lic Comunicadora Social.
celiaporti@hotmail.com

Espíritu del 27F continúa y resurge cada vez que es necesario.


Caracas, 26 Feb. ABN.- El 27 de febrero de 1989 los venezolanos salieron a las calles para protestar en contra de las medidas económicas anunciadas por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, que incluía un reajuste económico que planteaba la reducción del gasto social, liberación de precios y privatización de todas la empresas pertenecientes al Estado venezolano. Estas protestas desencadenaron en una ola saqueos en las principales ciudades del país y culminaron con el asesinato de un sin número de venezolanos, producto de la cruenta represión que impuso el Gobierno adeco de Pérez a través de la Fuerza Armada Nacional. Para Luis Britto García, doctor en Derecho, historiador y escritor, en esta explosión social que se extendió por tres días los venezolanos decidieron, de manera espontánea pero contundente, no ir al matadero del capitalismo neoliberal. El Caracazo Periodista (P): ¿Qué origina el 27F? Luis Britto García (LBG): Carlos Andrés Pérez toma el poder y pocos días después concertó un paquete económico con el Fondo Monetario Internacional, que planteaba una serie de medidas ruinosas que tuvieron su efecto inmediato en el hecho en que empezó un acaparamiento salvaje y excesivos aumentos de precios. Ese día, en Guarenas los trabajadores encontraron que el precio de los pasajes costaba más de lo que podían ganar en un día, lo que los llevó al límite. P: ¿Cuándo comienzan los saqueos? LBG: Mucha gente intenta hablar de que el pueblo salió a saquear pero fue una especie de medida contra un acaparamiento, donde una gran de cantidad de productos básicos desapareció del mercado y otros reaparecieron de la noche a la mañana al doble o la triple del precio, lo que creó una gran sensación de angustia en los venezolanos que salieron a buscar los que les estaba siendo negado. P: Pero no sólo eran alimentos lo que se llevaban de los comercios. LBG: Eso yo creo que fue como hacia el segundo día, porque cuando al ser humano le están negando prácticamente el derecho a la vida pasa a la violencia y esa violencia se extiende fácilmente. De igual manera, la gente pasó del saqueo de alimentos al saqueo de electrodomésticos, y en línea generales todos los bienes que les estaban siendo negados por la inmensa carestía y el acaparamiento que se generó pocos días antes producto de las medidas económicas de Carlos Andrés Pérez. P: ¿Cómo logra el Gobierno de Carlos Andrés Pérez controlar esta rebelión popular? LBG: Al tercer día se declaró una ley marcial, que era el exterminio contra la población, estuviera o no saqueando. Allí comenzó un asesinato masivo de la población, incluso hay una declaración de Teodoro Petkoff que dice que la mayor parte de los muertos obedecieron al 'peinado' de los superbloques y otros edificios. Eso significaba simplemente que con artillería pesada se atacaron edificaciones, tratando de imponer el terror en la población a través de una respuesta represiva y desmesurada que generó una cifra de víctimas que aún no ha sido determinada. P: ¿Cómo le sucede esto a un presidente como Carlos Andrés Pérez, que dos meses antes llega al poder con el apoyo del pueblo? LBG: Fue por ruptura de las expectativas. Pérez, con carisma y la publicidad que hizo durante su campaña, alentó un poco en las masas la esperanza de que esta situación económica se iba a corregir y cuando a través del paquete económico se vio que era lo contrario las masas se sintieron engañadas, no sólo en las expectativas, es que además no podía conseguir alimentos y entonces de ahí vino la respuesta violenta. Pueblo versus democracia bipartidista y poder de los medios P: ¿Políticamente qué originó el 27F? LBG: Ese día el pueblo venezolano rompió con la democracia bipartidista y el poder de los medios, y se evidenció la caída de dos mitos: uno, que el poder del bipartidismo para dominar a las masas no existía, porque se había gastado producto de la decadencia de un Estado sumergido en la corrupción, y dos, que se había derribado el poder que los medios de comunicación que se habían caracterizado por una posición ambigua. P: ¿Cuál era esa posición ambigua? LBG: Ellos tenían el juego de lo que se podía llamar la antipolítico, en el que predicaban que todos los partidos políticos eran corruptos, pero la otra parte de esa predica era que ante esa inutilidad de lo político eran los empresarios quienes debían tomar el poder a través de los medios. Ahora ellos ese día ni llamaron a la rebelión popular del 27 de febrero ni pudieron controlar, por más que hicieron llamados a la calma de la población. En Venezuela se echó a andar la historia P: ¿Qué significó esta rebelión venezolana en un mundo donde se comenzaba a percibir la caída del socialismo y algunos intelectuales hablaban del fin de la historia? LBG: Cuando el triunfo del neoliberalismo parecía irrefutable, cuando se decretaba el fin de la historia, de repente los caraqueños y los venezolanos echamos a andar la historia otra vez, y yo diría que el 27 de febrero de 1989 es una fecha que corta, no sólo la historia venezolana sino la historia del mundo. P: ¿Es decir, que es Venezuela donde se da nacimiento a los cambios que hoy vive el mundo y, en especial, América Latina? LBG: Yo diría que sí nació, así como el 19 de abril fuimos los primeros en proclamar la independencia frente al imperio español, yo diría que el 27 de febrero fue el inicio de algo que siguió sucediendo en América Latina y que ha generado todos estos cambios en el continente, donde los pueblos se están pronunciando en contra de sus oligarquías y el poder del imperio y luchan por la integración. Espíritu del 27F del 89 continúa y resurge cada vez que es necesario P: ¿El 27F del 89 nace la Revolución Bolivariana? LBG: Sí efectivamente, pero yo considero que esto tuvo una gestación mayor y muy larga que comenzó con una lucha armada contra el bipartidismo. Ahora, curiosamente el 27 de febrero no contó con una vanguardia que lo dirigiera y de haber existido allí una izquierda preparada quizás se hubiese tomado el poder, pero tuvimos que esperar hasta el 4 de febrero del 92 para que surgiera el líder y luego todas las movilizaciones que hubo en los 90 hasta el triunfo electoral del proceso revolucionario en el 98. P: ¿A 20 años de esta fecha cómo la definiría? LBG: El pueblo soberano actuando sin intermediario y deslegitimando por sus actos a un sistema de dominación y reclamando otro sistema de organización social. Yo he tenido la dicha de ver tres veces eso en mi vida: el 23 de enero de 1958, el 27 de febrero de 1989 y el 13 de abril de 2002, y es por eso que el espíritu de el 27F continua, y le pido a los oligarcas que no se hagan ilusiones de que esa es una cosa que se sepultó, porque el 13 de abril se demostró que ese espíritu rebelde se mantiene y resurge cada vez que es necesario.

Carrizález: "Nunca antes el pueblo fue tan activo en el control de los servidores del Estado"

Haz click en cualquier video para verlo
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve

Atacan con armas largas la sede de Radio Nacional de Venezuela

Haz click en cualquier video para verlo
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve

Frente Nacional de Transportistas rechaza medida arbitraria de Ledezma.

Haz click en cualquier video para verlo
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve

Al fin Ramos Allup dijo algo coherente: `No veo ningún crecimiento exponencial de la oposición´