domingo, 6 de abril de 2025

Columna de Juan Martorano Edición 326: Los gringos y la ExxonMobil trabajando en las venideras elecciones guyanesas y venezolanas.

 *JUAN MARTORANO                                                                                                                                                     

La República Cooperativa de Guyana tiene elecciones este 2025 y el presidente Irfaan Ali y su partido el PPP van adelante en las encuestas pero con muchos problemas y poca ventaja. De hecho, encuestas recientes dan la ventaja del PPP en menos del 10%, los otros dos partidos mayoritarios en Guyana son el AFC cuyo líder es el abogado Nigel Hughes y el partido que está en coalición con el gobierno el PNCR y su líder Aubrey Norton no pueden individualmente ganarle al gobierno del PPP en Noviembre. Es público y mediático que las relaciones entre los dos partidos de coalición que gobiernan Guyana son malas y declaraciones de ambos líderes han confirmado este estado de relaciones entre ambas fuerzas políticas. También es público y mediático que el actual presidente el doctor Irfaan Ali y su partido fue elegido debido a la influencia del departamento de estado y la ExxonMobil los cuales presionaron al difunto general Granger para que aceptara los resultados electorales sabiendo que había indicaciones de fraude.

Por otro lado, en Venezuela el próximo 27 de abril tenemos la segunda consulta comunal y dentro de unas seis semanas, es decir el 25 de mayo, tenemos unas importantes elecciones legislativas para la Asamblea Nacional y Consejos legislativos estadales más gobernaciones de estado, en los que se jugará la gobernabilidad del país. En el caso de la oposición (o las oposiciones) lo verán como la oportunidad de ganar espacios, de acumular fuerzas para desalojar del poder al chavismo encabezado por Nicolás Maduro.

Pero volviendo al tema de las elecciones generales guyanesas, a medida que el descontento crece en la población debido a la falla del presidente Irfaan Ali y su partido de llevar los beneficios de la producción petrolera para el ciudadano guyanés. El chorro de dinero invertido en proyectos locales se ha quedado entre los empresarios nacionales y las multinacionales con pocos beneficios reales, carreteras, escuelas, puertos e infraestructura han sido parte del desarrollo propuesto por el gobierno, sin embargo muchos de estos proyectos son a largo plazo y se le acabo el tiempo al gobierno del PPP. Estas inversiones son más escasas en las regiones distantes de los centros poblados y en particular en el territorio en disputa con nuestro país. La influencia de la ExxonMobil y el gobierno gringo en la vida cotidiana guyanesa es significativa, desde patrocinar equipos deportivos hasta dictar la política exterior del gobierno del presidente Ali.

Venezuela no se queda atrás y cabe destacar una muy importante y grave denuncia realizada por la Vicepresidenta Ejecutiva de la República y Ministra del Poder Popular para los Hidrocarburos, doctora Delcy Rodríguez Gómez, de una nueva operación de falsa bandera planificada por Erick Prince y la ExxonMobil para llevarnos a una guerra con Guyana y así poder saquear nuestros recursos. Y todo ello en el marco de los comicios que hemos mencionado. Tanto en Guyana como en Venezuela. Esto seguramente será objeto de mayores comentarios y análisis en próximas ediciones de esta columna.

Los ataques del PPP a la oposición guyanesa

Los ataques directos contra dirigentes políticos, periodistas y activistas políticos han sido constantes durante este periodo de gobierno, el presidente Ali y el PPP han usado todo el poder del Estado y en particular el sistema de justicia en estos ataques incluyendo ataques a sus socios en la coalición del gobierno. Los medios más importantes de Guyana: el Guyana Chronicle y el Guyana Times han trabajado duro a favor del gobierno para descalificar a editores, columnistas y personeros de la vida pública guyanesa. Declaraciones contra el gobierno son inmediatamente atacadas a través de columnistas y editores de estos dos grandes medios, individuos como el “analista” Kissoon del Guyana Chronicle no escatiman en sus sarcasmos y atropellos lo cual lo ha llevado a insinuar la falta de carácter y patriotismo de los individuos a los cuales ataca. Típica estrategia de los palangristas, otros ataques tales como demandas y acciones judiciales incluidas las sanciones a individuos por parte del Departamento de Estado. En Junio del 2024 el Departamento del Tesoro estadounidense a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) sancionaron a Nazar and Azruddin Mohamed y sus empresas Mohamed Enterprise, Hadi’s World y el equipo de carrera Mohamed por supuestamente contrabandear oro y corrupción pública. Debemos notar que ambos Mohamed son personeros políticos reconocidos en Guyana y fueron protegidos por el PPP y el presidente Ali hasta que los gringos los sancionaron a partir de lo cual el gobierno rompió toda relación con los Mohamed. No hay amigos en política solo intereses.

A medida que se acercan las elecciones el nivel de agresividad se incrementa, los Mohamed son vigilados por el gobierno ya que el PPP teme que se conviertan en adversarios para las elecciones de Noviembre. Recientemente “salieron” a la luz pública reportes de reuniones secretas en la región 6 (East Berbice-Corentyne) entre los Mohamed y el partido opositor el AFC que han sido publicados por el Guyana Chronicle. Los Mohamed no son candidatos a las elecciones pero debido a su poder financiero y simpatía en la población se han convertido en un enemigo que le pudiera hacer mucho daño al PPP en las elecciones, por esto son monitoreados de cerca con soporte del gobierno estadounidense y los componentes militares en el país. Al inicio de Marzo la prensa guyanesa reporto una reunión entre el líder del partido opositor AFC Nigel Hughes y su secretario general Raphael Trotman con los Mohamed el 12 de Marzo, la declaración hecha pública por el AFC indica que fue una reunión de consulta en aspectos legales y se llevó a cabo en las oficinas del bufete de Hughes, Fields y Stobys en Georgetown, la capital de Guyana. Hay que notar que este bufete es en parte propiedad de Nigel Hughes el líder del AFC, zamuros cuidando carne dice el refrán. A medida que se acercan las elecciones los arreglos para sacar a los Mohamed del juego han escalado, el gobierno guyanés le pidió en el 2024 a la OFIAC las evidencias contra los Mohamed y recientemente el gobierno estadounidense le ha entregado la documentación y pruebas en las cuales la OFIAC ha basado las sanciones contra los Mohamed. Es importante notar que este tipo de sanciones no son ni legales ni tienen validez en Guyana, sin embargo estas indican el nivel de intervención de la ExxonMobil y el Departamento de Estado en las venideras elecciones.

También hay conversaciones directas entre el AFC y el PNCR con vistas a revivir lo que una vez fue una coalición entre ambos, públicamente el líder del PNCR Aubrey Norton ha indicado su deseo de ser candidato presidencial. También han sido reportadas negociaciones entre el AFC y el APNU en las cuales se está considerando una división de poderes del 60/40 entre ambos partidos con el candidato presidencial el líder del AFC Nigel Hughes como el candidato de esta nueva coalición con vistas a las próximas elecciones.

Las petroleras Frontera-CGX se retiran del desarrollo petrolero en Guyana

Las petroleras canadienses Frontera y CGX Energy finalmente se dan por rendidas y se retiran del bloque Corentyne en Guyana. El gobierno guyanés a través del Ministro de Recursos Naturales Vickram Bharrat indico que la licencia dada por el gobierno guyanés a las empresas Frontera y CGX Energy fue para conducir trabajos de exploración petrolera por 10 anos. En vista de que estas empresas durante este periodo encontraron indicios de hidrocarburos en cantidades comerciales en el pozo Kawa 1, el gobierno guyanés extendió este periodo para darle tiempo a las empresas a evaluar los datos e informaciones recabadas de este pozo exploratorio. Aseveró el ministro Bharrat que es prerrogativa del gobierno bajo las leyes guyanesas de otorgar estas licencias y en su vencimiento el bloque concedido a Frontera y CGX retorno a ser propiedad del estado. El ministro en sus declaraciones solo ha dicho parte de la verdad, bajo las leyes guyanesas estos plazos y procedimientos son los estipulados sin embargo estas empresas son muy pequeñas y a pesar de haber estado tratando de recabar los fondos para invertir en el desarrollo de los descubrimientos en el bloque Corentyne no han podido lograrlo. Han pasado más de 3 años buscando socios inversionistas sin éxito y esto los ha obligado a retornar el bloque al gobierno guyanés. La narrativa del gobierno guyanés durante todo este tiempo ha sido una de parecer un buen socio para con Frontera y la CGX que también están envueltas en otras inversiones en Guyana. El litigio de Guyana con Venezuela ha influido fuertemente en esta ocasión, estas petroleras son canadienses cuyo gobierno se mantiene como enemigo de nuestro gobierno bolivariano, esto ha hecho que los riesgos percibidos por el mercado de inversiones han hecho los costos de desarrollo inalcanzables para estas dos empresas y los inversores que pudieran estar interesados, ni siquiera la ExxonMobil, Chevron, Shell o Total estuvieron interesadas en participar con Frontera y CGX.

Análisis

Como publicamos recientemente, el horizonte electoral se vislumbra nublado en Guyana y con vientos de tormenta por venir para el partido de gobierno guyanés el PPP y el presidente Irfaan Ali. Este descontento esta mayormente en la clase pobre y es creciente ya que los beneficios de la bonanza petrolera no les terminan de llegar. Escándalos de corrupción gubernamental y el conflicto con nuestro país continúan a poner en duda una victoria electoral para el PPP y el presidente Ali. De esta situación también podemos inferir lo siguiente:

  • Las dificultades del PPP para las elecciones de Noviembre son públicas y en particular las grandes diferencias que tienen con su socio de coalición el cual ha comenzado a tener contactos con el AFC de Nigel Hughes para ir como coalición contra el gobierno en las próximas elecciones. No hay imposibles en política y Guyana no es la excepción, estas conversaciones son también con otros grupos de poder como el llamado “Team Mohamed”.
  • Convenientemente el Departamento de Estado gringo sanciono en el 2024 al “Team Mohamed” por supuesta corrupción y contrabando de oro (10 toneladas entre el 2019 y el 2023). Es de notar que el gobierno y el PPP rompieron toda relación con los Mohamed después de haberlos protegido por mucho tiempo. Les llego la hora de la revancha a los Mohamed y se preparan para esto.
  • El monitoreo y vigilancia con respecto a estos individuos por parte del gobierno indica que el presidente Irfaan Ali y el gobierno los considera peligrosos en términos de poder económico y político que ahora se alineara con la oposición. La ExxonMobil y los gringos recientemente enviaron a las autoridades guyanesas los documentos que forman la base de las sanciones a el Team Mohamed, esto después de 9 meses de haber sido requeridos por el gobierno guyanés.
  • Se suma a este monitoreo los ataques de los medios pro-gubernamentales como el Guyana Chronicle y el Guyana Times a cualquier individuo que opine en contra del gobierno y el PPP. Columnistas, editores y personeros de la vida pública guyanesa son atacados directamente, el hecho de que estas reuniones entre el Team Mohamed y partidos de oposición no fue resultado de periodismo investigativo sino de un soplo de los organismos del estado.
  • En el frente de inversiones las cosas tampoco van como lo hubiera deseado el gobierno guyanés, el retiro de la petrolera canadiense Frontera-CGX del bloque Corentyne es un golpe importante porque esta ha sido la que descubrió hidrocarburos en cantidades comerciales. Por anos esta petrolera ha estado buscando ayuda para cubrir los gastos de desarrollo del campo sin éxito, la falta de interés por parte de otros posibles inversionistas tampoco ayuda al gobierno.
  • A quien le será asignado el bloque ahora que Frontera y CGX lo perdieron es interesante y pudiera tener un impacto político a la hora de las elecciones, algo que el gobierno y el presidente Irfaan Ali utilizarían activamente. No faltará quien haya estado como caimán en boca de caño esperando a que frontera y CGX fallaran en sus esfuerzos por explotar su descubrimiento.
  • Todos estos eventos son acumulativos contra el gobierno y el PPP lo cual pudiera dar más importancia a la carta electoral del conflicto con nuestro país. Sin duda este será un tema de primer orden en el debate electoral guyanés como estamos viendo regularmente en los medios guyaneses. Hay nubes negras en el horizonte del presidente Ali, el PPP, la ExxonMobil y el departamento de estado gringo, la reelección no está garantizada aun con todo el poder del gobierno.
  • La arrogancia y actitud de guapetón de barrio mostrada por el PPP y el presidente Ali no los ayudan, tal vez será percibida por los gringos y sus vasallos como un síntoma de poder y fortaleza pero la verdad de la calle dice otra cosa contraria a esta narrativa. Aun el llamado al patriotismo y la unidad por parte del gobierno no parece estar surtiendo el efecto deseado en la población.
  • Esta actitud arrogante nos dice que el pánico en el gobierno y el PPP en vista a las elecciones continúa y a medida que la oposición se organiza el horizonte político se le pondrá más oscuro al PPP.

Justo como a sus amos los gringos, al gobierno guyanés y el presidente Ali no les está yendo bien y las encuestas no indican una reelección automática como ellos pensaban. Los beneficios de la bonanza petrolera no le llegan al pueblo y hay descontento que pudiera ser usado por una oposición organizada e inteligente. Nuestro gobierno debe tomar nota de estas condiciones en la política guyanesa, oportunidades pueden ser identificadas que nos lleven a desenmascarar al gobierno guyanés y su patraña de mentiras contra nuestro país. No hay duda de que la carta patriótica será usada por el presidente Irfaan Ali y el PPP, la oposición deberá cuidarse de cómo ataca esta situación si quiere ser una opción real para las elecciones de Noviembre.

¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!

     ¡Independencia y Patria Socialista!      

    ¡Viviremos y Venceremos!

*Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas (RENTSOC). jmartoranoster@gmail.comj_martorano@hotmail.comjuan.martorano@yandex.com. Cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta en Facebook: Juan Martorano Castillo. Canal deTelegram: El Canalde Martorano.



No hay comentarios: