El capitalismo global, bajo la “bota” del imperialismo estadounidense, requiere más mercado y menos Estado interventor, por consiguiente un modelo a seguir trata del Estado gendarme creado por Nayib Bukele.
La actual burguesía que respalda la racionalidad productiva denominada “teslismo” es contraria a la conformación de una economía real que impulse el “trabajo decente”. Es por esta razón que la ultraderecha occidental —y sus “títeres”— ampara acciones opuestas al bienestar social considerado un gasto.
Venezuela y los países del Alba-TCP impulsan proyectos medulares en resguardo de la soberanía económica y la defensa regional, justamente, en el marco de esta embestida neoliberal de corte “neofascista”.
El gobierno bolivariano, a fin de fortalecer el derecho a la autodeterminación de los pueblos, propone “un sistema de transporte regional para consolidar la unión económica productiva y comercial” entre las naciones que integran la alianza bolivariana.
Para ello, es de suma importancia defender a los sindicatos orgánicos que aglutinan a los obreros y trabajadores en general víctimas de la precarización laboral y de los mercados “subterráneos” que les han robado la dignidad y la capacidad de lucha.
Entre otros asuntos, en el terreno ideológico, batallar en contra de los discursos que ridiculizan, por extemporánea, la concepción histórico-social de la lucha de clases y en la vida cotidiana facilitar las condiciones materiales que dignifiquen a estos sectores altamente vapuleados.
En el caso venezolano, a pesar de las duras operaciones terroristas llamadas sanciones impuestas por el imperialismo yanqui, es de sumo importante y estratégico restablecer el transporte público, urbano y extraurbano, con un nuevo concepto que quiebre, definitivamente, su visión privatizadora.
La movilización de los trabajadores requiere de una vigilancia estrecha a estos monopolios del transporte donde se “hacen de la vista gorda” muchos gobernadores y alcaldes. Si aspiramos fundar un transporte regional es neurálgico, primero, adecentar la grave situación interna generada por este grupo sin aspiraciones nacionalistas sino altamente lucrativas que promueven la migración forzosa: ¡Cuidado con el “golpe” del transporte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario