viernes, 4 de abril de 2025

Tecnato de América

 ALÍ ROJAS OLAYA

Elon Musk, durante su participación en el evento Bosch Connected World 2025 que se desarrolló en Las Vegas entre el 7 y el 10 de enero, dio un ultimátum para toda la humanidad: la próxima sequía no será de agua, ni de comida, ni por el cambio climático, sino de electricidad. Una escasez de esta forma de energía podría transformar radicalmente la vida cotidiana y el desarrollo tecnológico. Musk señaló que, a partir de 2025, la producción de energía no será suficiente para abastecer la creciente demanda, especialmente la impulsada por el auge de la inteligencia artificial.

El 4 de diciembre de 2022, BBC News Mundo publicó la siguiente pregunta: “¿Qué fue el Movimiento Tecnocrático que quiso reemplazar a los políticos por ingenieros (y qué queda de él hoy)?”. Se trata de “un movimiento tecnócrata nacido tras la Gran Depresión en Estados Unidos” que “quiso crear un Estado gobernado por la ciencia y la tecnología”. Howard Scott y Marion King Hubbert lo fundaron.

Según ellos, un tecnato no puede simplemente fundarse como un territorio constituido en Estado soberano, es decir, no puede ser solo un país, sino que debe cumplir con tres requerimientos: debe tener suficientes recursos naturales para crear abundancia; debe ser una base industrial y científica preexistente y debe tener una cantidad suficiente de personal calificado para operar la infraestructura que proporciona la abundancia.

El abuelo materno de Musk fue el estadounidense Joshua Norman Haldeman. Se involucró en la política canadiense, apoyando el movimiento tecnócrata. En 1950 se trasladó a Sudáfrica. Al año siguiente, escribió un artículo para el periódico canadiense Regina Leader-Post en el cual hacía apología del apartheid y declaró acerca de los sudafricanos: “Los nativos son muy primitivos y no deberían ser tomados en serio (…) Algunos son decentes para un trabajo rutinario, pero ni los mejores de ellos pueden asumir las responsabilidades y acabarán abusando de la autoridad”.

El tecnato de América, según este movimiento, abarca de este a oeste, desde Groenlandia en el océano Atlántico hasta la línea internacional de cambio de fecha en el océano Pacífico; de norte a Sur desde Canadá hasta el norte de Colombia, Venezuela y las Guyanas en Suramérica, incluyendo a México, toda Centroamérica y todo el Caribe. A EEUU le urge tener mandatarios lacayos en su patio trasero como Irfaan Ali y Bukele, que estén dispuestos a entregar la soberanía de sus países. Claudia Sheinbaum, Xiomara Castro, Miguel Díaz Canel, Daniel Ortega y Nicolás Maduro representan un dolor de cabeza para estas ansias expansionistas.


No hay comentarios: