Juan Martorano
Escribo estas líneas luego de mi participación en la segunda consulta comunal de este año 2025. Pienso que la misma, su implementación es un acierto de nuestra Revolución Bolivariana hoy liderada por el Presidente Nicolás Maduro.
Estas consultas comunales forman parte de la nueva cultura, de la nueva praxis que debemos tener, rumbo al Estado Comunal y como una de las expresiones de la Democracia Directa que deben ser constitucionalizadas.
Pero no es de eso hoy a lo que queremos referirnos en nuestro escrito, sino a otros temas. Incluso algunos tienen que ver con inquietudes muy sentidas de nuestro pueblo, del hombre y la mujer de a pie.
Esto porque nuevamente el fascismo criollo ha logrado la manipulación del tipo de cambio y ha trastocado, utilizando las palabras del Presidente Maduro, por lo menos ha perturbado en algo la tranquilidad de la familia y de la clase trabajadora venezolana.
Sin duda que la afectación no es de la magnitud y consideraciones de años anteriores, pero si genera angustia y algunos niveles de zozobra en la población.
Y cabe recordar que en Venezuela más que votar por razones, nuestro pueblo vota movido fundamentalmente por emociones. Y si nos descuidamos, nos puede aplicar aquella conseja del castigo "sin palo y sin mandador".
Indudablemente y no con ello estamos siendo triunfalistas, el chavismo parte con varios cuerpos de ventaja a la contienda que el próximo martes inicia formalmente la campaña electoral. Las oposiciones atomizadas, peleadas entre sí y sin nuevas ofertas que ofrecerle al electorado, parte en completa desventaja.
Ahora bien, hay un elemento que preocupa sobremanera y es que salvo en las presidenciales del año pasado, no se observa un ambiente ni un ánimo de querer ir a votar. Además del posicionamiento que el fascismo logró de que en el imaginario de mucha gente la tesis de que Maduro se robó las elecciones del 28 de julio del año pasado, más el discurso de boicot electoral de Machado y Edmundo, espantan al electorado (aunque llevan "gallos tapados", es decir están apoyando candidaturas "bajo cuerda") incidirán sin duda en los niveles de participación de dentro de tres semanas.
Constitucional y legalmente no existe quorum de validación de los procesos electorales (no así en el caso de los referendos, y en su momento trataremos este punto) pero políticamente esto será utilizado por el fascismo criollo y sus aliados internacionales no solo para desacreditar el proceso electoral e instituciones sino que también lo utilizan de pretexto para el despliegue de planes desestabilizadores. Pero desde acá no descartamos que de repente estas oposiciones pudieran ponerse "inteligentes" ya atacar las fallas de la gestión gubernamental, adoptar el discurso de un poco más de la mitad de la población que se identifica como "Ni-Ni" y que eso incida en venideros procesos electorales, o pensando incluso de cara al año 2028 cuando podrían, si cumplen con los requisitos legales y constitucionales, activar un referendo revocatorio contra Nicolás Maduro Moros (sería la tercera ocasión luego de los fracasos de 2016 y 2022).
Pero en política no todo es absoluto ni todo está escrito. Y más en los tiempos de incertidumbre que nos ha tocado vivir y que la Revolución Bolivariana liderada por Nicolás Maduro ha aprendido a gestionar. Por ello de unos años para acá hemos estado en mejores circunstancias y mejor preparados para afrontar y sortear todas las amenazas y peligros que se han cernido sobre Venezuela.
Pero no podemos olvidar que el fascismo quiere recuperar todo lo que ellos consideran que han perdido y no desaprovecharan las oportunidades para ello. Lo ocurrido recientemente en la República hermana y Bolivariana de Ecuador es muestra de ello; lo que deparará el próximo cónclave con la elección del próximo Papa sucesor de Francisco I y Bolivia son muestra de ello.
El diputado Francisco Torrealba, fungiendo como vocero de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de la Pesca, la Ciudad y el Campo ha señalado en recientes declaraciones que el Presidente Nicolás Maduro hará anuncios este próximo 1 de mayo respecto al Ingreso Mínimo Integral Indexado (categoría ésta nacida al calor de la guerra económica contra el país y que de alguna manera ha sido la solución hasta ahora al problema del poder adquisitivo de la clase trabajadora). No nos parece adecuado ni conveniente que se manejen las válidas y sentidas expectativas de nuestro pueblo trabajador con visos de informalidad y no a través del ente correspondiente que es la Vicepresidencia Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información o, en el mejor de los casos, del Ministerio del Poder Popular del Proceso Social del Trabajo y la Seguridad Social, pero más allá de esto, de verdad esperamos que el Presidente haga esos mencionados anuncios basados primeramente en la justicia social, en base a realidades y a lo que realmente puede otorgar en base a lo que dispone en sus arcas
En una columna escrita el último día del año 2024, ya explicábamos sobe esto. No señalábamos aumento salarial porque eso no va a suceder debido a que el aumento de esto a la luz del Derecho Laboral y en condiciones de paz y no de guerra económica implica un impacto en las prestaciones sociales como horas extras, antigüedad, vacaciones, las escalas y grados dentro de la Administración Pública, y eso ni hablar dentro del impacto de las contribuciones parafiscales. Esto último nos lo aportó nuestro camarada José Gregorio Piña.
Esto sin duda refiriéndonos al sector público. Porque en el sector privado, si bien "ganan más" que el público, no obstante los explotan más y se les obvian los conceptos laborales antes descritos. Es en realidad la flexibilización de la relación laboral que les abarata enormemente los costos de a mano de obra.
Creemos que en cuanto al tema del ingreso de los trabajadores y trabajadoras en el país no se ha hablado con la verdad. Ciertamente ha habido una recuperación importante de la economía que nadie niega, y unas excelentes cifras macroeconómicas, pero los montos resultan aún insuficientes para honrar un aumento salarial sostenible en el tiempo, que no solo no tenga incidencia en la liquidez montería y, por ende en la inflación (puesto que al indexar el bono de guerra y el cesta ticket, aumentas igual la liquidez monetaria como nos lo explicaba Piña) son parte de las heridas producto de la guerra económica, de los misiles que nos lanzaron desde el 2015 y que aún nos hemos recuperado del todo.
Sin duda que por razones estratégicas y de seguridad de Estado hay información que no puede ser revelada, ya que si es así, los enemigos se aprovecharán de ello para saber dónde podrían ellos infligirnos mayor daño. Pero tampoco podemos caer en el error de ocultar toda la información, sobre todo cuando alguna información del ingreso de años anteriores ya se maneja porque ha sido publicada, y permite una proyección. No se pierde nada con investigar, indagar y hablarle con la verdad al pueblo.
Vaya que los candidatos y candidatas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar tienen temas y elementos de que hablar en la campaña electoral. Esperemos que trasciendan del marketing y realmente sean verdaderos orientadores y orientadoras de nuestro pueblo.
Porque además no se trata solo de la renovación del discurso sino de las caras, y en los diferentes cargos y candidaturas se observan que repiten la mayoría. Ojalá nos equivoquemos pero ojalá que esto no pase factura en las elecciones, aunque ya eso es otro tema y aunque puedan haber observaciones, se respeta el método empleado por la Comisión Electoral del PSUV y del Gran Polo Patriótico sobre este tema.
De momento lo dejaremos hasta aquí, pero estén pendientes de nuestras próximas columnas.
¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!
Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tutiteras Socialistas. Www.juanmartorano.blogspot.com , www.juanmartorano.wordpress.com , jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.
jmartoranoster@gmail.com @juanmartorano
No hay comentarios:
Publicar un comentario