jueves, 30 de mayo de 2024

México: cierran campañas de cara a elecciones presidenciales del domingo

 

Pablo Rodríguez 

Las dos candidatas y el candidato a la presidencia de México concluyeron el miércoles sus campañas de cara a las elecciones del próximo domingo 2 de junio, en las que la aspirante oficialista, Claudia Sheinbaum, se perfila como amplia ganadora en varias encuestas.

Sheinbaum, arropada por la coalición conformada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), encabezó un multitudinario acto en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, frente al Palacio de Gobierno.

Ante decenas de miles de partidarios, aseguró que “ganará” y será la primera presidenta en México, con un Gobierno “honesto, sin influyentismo, sin corrupción, ni impunidad”.

Presentó los 20 principios de gobierno, asegurando que mantendrá el proyecto de transformación impulsado por el gobierno de AMLO, garantizando la división entre el poder económico y político y una política exterior “bajo los principios de la no intervención”.

(Xinhua/Francisco Cañedo)

“No nos someteremos a ningún poder económico o extranjero por más poderoso que sea”, aseveró al remarcar que además “defenderemos siempre a las y los mexicanos que viven en el exterior, a nuestros paisanos que viven en Estados Unidos”.

La derecha, unida

Por su parte, Xóchitl Gálvez, candidata del bloque “Frente Amplio por México”, integrado por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), decidió cerrar su campaña en la Arena Monterrey, en el estado norteño de Nuevo León.

Gálvez reiteró que de ganar las elecciones del próximo domingo, emprenderá un nuevo plan de gobierno en el que garantizará la democracia del país, combatirá de manera frontal la delincuencia e inseguridad y respetará el Estado de derecho, y mejorará -dijo- la educación y salud y mantendrá los programas sociales.

X Xochilt Gálvez

“Tendrán a la presidenta más valiente, a la presidenta que sí enfrenta a la delincuencia”, expuso la candidata opositora ante un auditorio lleno. Dijo que quiere “recuperar la unidad” de “un país actualmente dividido”.

Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano (MC), cerró campaña en el Auditorio BlackBerry de la Ciudad de México, por la noche, para decirles a sus decenas de seguidores y jóvenes que buscará ganar para acabar con la “vieja política” y en un intento por lograr sumar a la ciudadanía en su proyecto político.

Sheinbaum, favorita

Según las encuestas de la firma Oraculus, la intención de voto favorece a Sheinbaum, aliada de larga data del presidente Andrés Manuel López Obrador, con un 53 por ciento, seguida por Gálvez, con 36 puntos porcentuales, mientras que Álvarez Máynez, cuenta con un 11 por ciento.

(Xinhua/Francisco Cañedo)

Los más de 98,3 millones de electores convocados alistan su voto para renovar la Presidencia de la República, los 128 senadores y los 500 diputados, además de gobernadores de Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, mientras que en los 32 estados se renovarán legislaturas locales y ayuntamientos, así como a 1.612 alcaldes y 972 diputados locales.

La violencia, en el centro

Las elecciones se han visto empañadas por una ola de violencia, con el asesinato de al menos 35 candidatos o aspirantes. El último ocurrió la tarde de este miércoles, el día de cierre de campañas, cuando el candidato de la coalición PAN-PRI-PRD en el municipio de Coyuca de Benítez en el estado sureño de Guerrero, José Alfredo Cabrera Barrientos, fue asesinado durante el cierre de campaña.

De acuerdo con el recuento de actos de violencia ocurridos en lo que va del proceso electoral, realizado por la consultora Integralia, las entidades con más aspirantes o candidatos asesinados son Chiapas, con ocho; Guerrero, con siete; y Michoacán, con cuatro.

El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé que el mismo 2 de junio se darán a conocer los resultados preliminares en tiempo real y el conteo que determinará el resultado final tendrá lugar del 5 al 8 de junio; una vez que eso suceda, el ganador a la Presidencia de México juramentará el cargo en octubre.

No hay comentarios: