lunes, 27 de mayo de 2024

Columna de Juan Martorano Edición 181: Sobre la propuesta económica de Javier Bertucci de eliminar ministerios y viceministerios.

 Columna de Juan Martorano Edición 181: Sobre la propuesta económica de Javier Bertucci de eliminar ministerios y viceministerios.

*JUAN MARTORANO          

Para el momento en que escribimos estas líneas, restan 62 días para las elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela.  En varias plataformas me llegó el video de nuestro querido padre, sacerdote jesuita Numa Molina de no quedarse callado, el cual me gustó mucho y que aprovechó desde aquí para felicitarlo por tan impecable pieza, tanto en su elaboración, su presentación como por el contenido del mensajeas de inter 177.

Recuerdo muy bien que nuestro inolvidable Comandante Hugo Chávez señalaba que la campaña electoral debía ser una oportunidad para el debate de las ideas. Si bien es cierto que desde el punto de vista del cronograma electoral aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 5 de marzo, esta campaña “formal” inicia el 4 de julio hasta el 25 del mismo mes; no es menos cierto que desde el 1 de enero por vía de hecho, iniciamos esta campaña o “pre campaña”.

Como le comentaba en privado al buen amigo y profesor José Sant Roz, indudablemente el peor de todas las opciones es Edmundo González Urrutia, pero, como buen investigador he ido colocando en mis blogs los videos con las entrevistas de los otros ocho candidatos “opositores” considerados “potables” desde sectores del propio chavismo, pero vaya que uno cuando escudriña muy bien se topa con “sorpresas”.

Y de ahí que hoy, en la edición de esta columna es que se la queremos dedicar en este caso a la propuesta del candidato por “El Cambio”, me refiero al pastor Javier Bertucci.

De Javier Bertucci escribimos en su momento en el año 2018 y advertíamos sobre lo que él y el fundamentalismo religioso, en especial de evangélicos, representaban no sólo para Venezuela sino para América Latina. Bertucci en el 2018 fue el tercer candidato más votado de los 5 que participaron en aquella oportunidad, solamente superado en aquél entonces por Nicolás Maduro y Henri Falcón. En aquella oportunidad Bertucci apoyado solo por su partido “Esperanza para el Cambio” obtuvo un millón de votos.

Y no solamente eso, sino que, a punta de sancochos, más el dinero que manejó, pero sobre todo estructuras solamente comparables y equiparables a las que hoy en día tiene el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se convirtió en el segundo partido más votado, incluso en bastiones considerados tradicionalmente chavistas.

Asimismo, si bien en las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 Maduro ganó en todos los estados del país, si me llamó en su momento la atención que Bertucci llegó de segundo en Carabobo y en el estado Bolívar. Esas consideraciones fueron formuladas oportunamente en el año 2018 cuando luego de los comicios presidenciales de ese año, realizamos la correspondiente evaluación post electoral que pudiéramos tomarla como evaluación pre electoral presidencial de este año 2024.

Pero casualmente producto de nuestras investigaciones para realizar trabajos de calidad y aportes que puedan ser de utilidad.

Recientemente, escuchamos mi equipo y este servidor fragmentos de una entrevista que el candidato Javier Bertucci dio a un famoso circuito radial de nuestro país, donde expuso parte de su propuesta económica que es lo que nos motiva a escribir esta edición del presente escrito.

En entrevista del 8 de febrero de 2024, Bertucci señaló que “El Estado venezolano es insostenible. Deben reducirse Ministerios y viceministerios. Solo generan más burocracia y corrupción. Necesitamos reducir el tamaño del Estado y el gasto público para recuperar nuestra economía. “(Resaltado, Destacado y Subrayado del articulista).

Si bien es cierto que estamos de acuerdo en luchar contra el burocratismo, los trámites inútiles y que debemos acercar la gestión a la ciudadanía, a nuestro pueblo, sabemos muy bien lo que encierra cuando alguien propone la reducción de Ministerios y viceministerios. La experiencia no sólo en América Latina sino en nuestro propio país con los gobiernos de la Cuarta República así lo demuestran. Y sobre todo cuando se emplean las categorías de “reducción del Estado” y de lo que ellos consideran “gasto público”.

Esos que te colocan hospitales que sean como clínicas, pero que sencillamente si usted no tiene para pagar, el único derecho que tiene será el de morirse de mengua.

Aquellos que te colocaron que esa reducción de ministerios y viceministerios y del “gasto público”, no importa si para ello debas echar a la calle a padres y madres de familia, que mal que bien, con ese empleo alimentan a sus hijos e hijas.

Esos mismos que si usted amigo o amiga no cotiza al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, indudablemente usted no tiene derecho a una pensión que hoy en día el Estado si garantiza. Incluso se declaran defensores de los Fondos Privados de Pensiones al estilo Chile pues. Neoliberalismo puro y “del bueno”. Y esto solamente es por encimita y sin entrar en mayores detalles.

Por ello, a 62 días de celebrarse las elecciones presidenciales, no pensemos que los nueve candidatos de las oposiciones no tienen programa o proyectos. Si los tienen y muy bien definidos, solo que no los hacen públicos porque saben que la gente no se los va a calar. Por ello solo los mencionan por encimita.

No es mi intención tocar el tema de la religión que corresponde más al fuero privado e íntimo de cada persona, pero dicen que “El Diablo se disfraza a veces de ángel de luz”. Y fíjense como este candidato opositor con cara de buena gente, y hasta con expresiones simpáticas, nos da un adelanto de lo que haría si el próximo 28 de julio llegase a alcanzar el poder en nuestro país.

No olvidemos, por ejemplo, a la dictadora boliviana Jeannine Añez en el año 2019 en Bolivia. Luego del derrocamiento de Evo Morales, entró al Palacio Quemado creo que así se llama la sede de la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, cuando esta señora entró con Biblia en mano, y en un año persiguió, encarceló y asesinó a indígenas hasta que el MAS-IPSP en la persona de Luis Arce Catácora en una estrategia definida por Evo Morales y la dirección política de la Revolución Democrática y Cultural de ese país, lograron retornar al gobierno.

O en el caso de Brasil con Jair Messias Bolsonaro, militar retirado y político brasilero de extrema derecha y fascista, Presidente de Brasil desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2022. Que también bajo un discurso de fundamentalismo religioso evangélico y de establecer relaciones con el Estado (Sionista) de Israel, llegó al poder en ese país y ya sabemos lo que hizo.

Mi escrito no va dirigido en contra del pueblo cristiano evangélico legítimo que sin duda existe, y no solamente lo expresó por aquellos que políticamente militan en la Organización Renovadora Auténtica (ORA) que es una de las que apoya la candidatura del Presidente Nicolás Maduro. Lo expresó incluso por ese pueblo cristiano evangélico que aun cuando políticamente no apoya al Presidente Maduro, no obstante, lo respeta y no utiliza la religión o su fe religiosa para manipular políticamente a la población, que es a donde si realmente va dirigida mi crítica y alerta.

Y, de nuestra parte, inspirado en el ejemplo y siguiendo la huella de nuestro inolvidable Comandante, asumiremos en las próximas entregas la tarea de desenmascarar a los candidatos de las oposiciones y las cartas ocultas que tienen.

No nos llamemos a engaño. Independientemente de las opciones que el tarjetón nos muestre el próximo 28 de julio, realmente estarán en juego dos opciones: La opción de la patria, de la independencia y de la transformación y la opción de la sumisión, del coloniaje, del imperialismo.

Y creo que el pueblo venezolano las conoce y muy bien.

Esta historia continuará…

¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!

   ¡Independencia y Patria Socialista!

¡Viviremos y Venceremos!

* Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas. , jmartoranoster@gmail.comj_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.

No hay comentarios: