viernes, 31 de mayo de 2024

Ahora los pueblos | 28J: Esequibo, sanciones, gas y petróleo

 … nuestra democracia vive un momento estelar en el que los equilibrios se han impuesto sobre los extremismos, y el sentido común ha prevalecido sobre la conflictividad estéril y los mezquinos intereses particulares de los odiadores de siempre.1

Nicolás Maduro
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

La crisis va a suceder

El estamento militar estadounidense está consciente de la crisis de hegemonía por la que atraviesa el gigante del norte. Muestra de ello son las declaraciones de la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, al cierre de los ejercicios bélicos realizados en Ciudad de Panamá: "Durante este ejercicio, compitieron entre sí, pero trabajaron juntos para que cuando nos reunamos durante una crisis, y la crisis va a suceder [remarcó], no nos estemos conociendo por primera vez". Esta competencia contó con la participación de efectivos militares de Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú y los propios Estados Unidos.

Entre los enemigos estratégicos del hegemón herido figuran principalmente China y Rusia, mientras que en el continente esta categoría la ocupan las naciones que no se alinean a sus intereses, como Venezuela, Cuba y Nicaragua. En el caso de China, ocupa el segundo lugar como socio comercial en la región. Ante este panorama, la generala Richardson señaló que "… sus enemigos en América Latina pretenden reemplazar la democracia como sistema de gobierno".

 

Esequibo, gas y petróleo

El pueblo venezolano aún no tiene clara la relación entre el gas y el petróleo presente en nuestra Guayana Esequiba y el interés de los Estados Unidos de instalar bases militares en la zona. Sin embargo, si analizamos el desplazamiento mundial de la economía e influencia estadounidense por China, su principal competidor comercial, comprenderemos su necesidad de asegurar las fuentes de materia prima estratégica en su área de influencia, fundamentalmente ante un posible escenario bélico mundial.

Para tener alguna idea sobre las implicaciones geopolíticas que giran alrededor de la Guayana Esequiba, recomiendo el artículo de Werther Sandoval, publicado en el diario Últimas Noticias, donde señala:

Trinidad y Tobago está urgida por reactivar las plantas de licuefacción de Atlantic LNG y así recuperar el sitial de haber sido, después de EE. UU., el segundo país exportador de gas de América.

Con ese propósito puso en marcha toda una estrategia destinada a que la Oficina de Control de Activos, del Departamento del Tesoro, emitiera una licencia que le permitiera actuar, junto con Shell, en Venezuela.2

En el interés de Trinidad por reactivar sus plantas de licuefacción con el gas venezolano presente en Paria, se cruzan intereses binacionales y corporativos que chocan con los intereses estadounidenses.

Asimismo, en el caso de Brasil, primera economía suramericana y el ejército más grande de la región, chocarán sus intereses nacionales y globales, por ser miembro fundador de los Brics, con los intereses de la ExxonMobil. El ministro de Energía de la República Federativa de Brasil acusa al gobierno de la República Cooperativa de Guyana de "chupar" reservas brasileñas de petróleo. La explotación petrolera frente a la desembocadura del río Amazonas ha abierto una brecha entre el gobierno brasileño y sus vecinos guyaneses, puesto que para el gigante del sur es imprescindible salvaguardar tanto sus reservas en petróleo como la vía fluvial del Amazonas.

 

Sanciones

Sobre la posibilidad real del levantamiento o recrudecimiento de sanciones a la principal industria nacional Pdvsa, por parte del gobierno estadounidense, en la doble coyuntura electoral —tanto en Venezuela como en EE. UU.—, el mismo ha jugado con este tema al chantaje al gobierno bolivariano para que, violando la Constitución, permita la participación en la contienda electoral de ciertos factores opositores legalmente inhabilitados, alineados a los intereses estadounidenses.

Podemos señalar que en los fuertes intereses corporativos que se manejan sobre este tema, la Chevron tiene capacidad financiera para asegurar tanto recursos como mercado para el crudo venezolano, y que además cuenta con la tecnología instalada para su refinación y procesamiento.

Frente a todos los posibles escenarios políticos, el pueblo venezolano parece ya tener claro que solo el triunfo, el próximo 28 de julio, de Nicolás Maduro puede garantizar la estabilidad político-social, el crecimiento económico, la paz y la integridad territorial de la república.

 

Anabel Díaz Aché

 

Fuentes consultadas:

1Globovisión. (2024, 17 de enero). (+Discurso completo) Presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional en el acto de entrega de la Memoria y Cuenta 2023. https://www.globovision.com/nacional/16101/discurso-completo-presidente-nicolas-maduro-ante-la-asamblea-nacional

2Sandoval, W. (2024, el 20 de mayo). La primera molécula de gas de Campo Dragón saldrá en 2027. Últimas Noticiashttps://ultimasnoticias.com.ve/noticias/pais-petroleo/la-primera-molecula-de-gas-de-campo-dragon-saldra-en-2027/



No hay comentarios: