Nicmer N. Evans
nicmereans@gmail.com
evansnicmer.blogspot.com
@NicmerEvans
No caeré en la provocación de debatir semiótica, semiológica o paradigmáticamente si lo que acontece en España es una revolución o no, ellos la definen como revolución, ese es mi punto de partida y listo. Y lo entiendo de la misma manera como asumo que en Venezuela se ha gestado una revolución pacífica y está en pleno desarrollo, a pesar de sus adversidades y contradicciones (lógicas por demás en una condición revolucionaria), ya que las palabras no sólo describen las realidades, sino que pueden antecederlas trazando así el destino de la acción o hecho.
Por otra parte, me es inevitable no contextualizar el hecho en una asociación directa con Venezuela y Latinoamérica. Ha sido nuestro país la semilla germinada de la repolitización y el renacimiento de la lucha antiimperialista que se pensaba muerta junto al declarado fin de la historia como consecuencia de la “caída del muro de Berlín”, el Glasnost, la Perestroika y pare usted de contar la serie de términos, calificativos y otras variantes utilizadas para decirnos que el socialismo estaba muerto como opción, que las utopías habías sido desvanecidas de un brinco, y que la esperanza debía convertirse en el hedonismo de los más aptos y capaces de sobrevivir a la dictadura del capitalismo mundial.

Aún cuando nuestro camino ha sido largo, lleno de tropiezos, éxitos, errores, reveses y aciertos, no por ello hoy en día Venezuela deja de ejemplifica en el mundo la concreción del derrocamiento de la tesis de Francis Fukuyama sobre el fin de la historia. Venezuela reconstruye su historia, y lucha por asumir una postura anticapitalista y antiimperialista. Sabemos también que en la actualidad el proceso venezolano vive una crisis que podrá devenir en su reimpulso o atentan contra su propio desarrollo, pero lo que nadie puede negar es que lo que ha pasado aquí ha impactado al mundo entero, despertando el interés de propios y ajenos por las ideas socialistas.
Sería muy atrevido de mi parte afirmar que lo que actualmente pasa en España es hija directa de lo que se ha desarrollado en Venezuela, pero de lo que si estoy convencido es que son ambas hijas del mismo descontento. El capitalismo, el neoliberalismo, el neopositivismo ya no dan respuesta a las demandas de los pueblos, así lo han dicho los pueblos latinoamericanos de Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Argentina, Brasil, Surinam, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
España ha vivido por años un espejismo, creyéndose potencia mundial con un desempleo mayor al 20% y una economía vulnerable a cualquier suspiro del capitalismo. Más del 40% de desempleo juvenil ha sido el detonante de un conflicto de clases silenciado (explotador y explotado; rico y pobre), una insatisfacción profunda del modelo político y un despertar de la responsabilidad colectiva de sus destinos. El bipartidismo español PSOE (que no es socialista) y PP (que no es popular) se tambalea y sólo queda esperar que se asuma un proyecto coherente con la protesta denominada “revolución española” desarrollada en la acampada de la Plaza del Sol, donde están muchos españoles que antes estuvieron en Venezuela viviendo en carne propia nuestro proceso, a ellos nuestro saludo.
¿Cuántas de estas consignas aún se aplican a nuestro país? ¿A cuántas nuestro país le intenta dar respuesta? ¿A cuantas le hemos dado solución? La diferencia fundamental radica en que mal o bien, en Venezuela hay un gobierno que se ocupa por lo que la gente se preocupa, ¿cuántos países se pueden dar el lujo de afirmar esto?
No puedo negar que el movimiento 15-M me emociona por el espíritu de reivindicación de valores realmente socialistas que lo acompaña, será importante que no sólo se extienda en el tiempo, sino que adquiera conciencia de clase y que avance en sus niveles de organización rumbo a la permanencia en función de un proyecto que se vislumbra profundamente humanista. Ojalá podamos modestamente contribuir desde Venezuela a mostrarles nuestros avances y nuestros errores, para que adquieran cuerpo propio, apostando porque se adelante la transformación que ya demanda una sociedad hastiada de la representación ilegítima, y la falsedad de un modelo que evidencia su vencimiento en el mundo y ojalá nuestro país pueda aprender de ellos la espontaneidad, además de la horizontalidad y la colectivización en los procesos de tomas de decisión que hasta ahora han generado.
http://poderenlared.com Felicito este naciente y extraordinario esfuerzo de un equipo de jóvenes encabezado por Amaury González. “Poderenlared.com es un sitio Web de producción, reproducción y difusión de noticias y de opinión sociopolítica, además de ser un espacio para la formación política-ideológica y la educación en conciencia ciudadana que, inscribiéndose en el proceso contra-hegemónico y de construcción de hegemonía desarrollado en Venezuela y la región desde hace años, se identifica con el proceso de construcción del socialismo libertario y democrático, original, específico, indoafroamericano, que se encuentra en pleno proceso de construcción en Venezuela.” Invito a visitarlo y seguirlo, éxitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario