jueves, 8 de mayo de 2025

Columna de Juan Martorano Edición 345: Se viene el 15 de mayo, fecha de vencimiento planteada por el Presidente Maduro para presentar el proyecto definitivo de reforma constitucional. ¿Qué ha pasado con ello?

 *JUAN MARTORANO                     

El pasado 15 de febrero de 2025, el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, acudió a la Asamblea Nacional para presentar al país ideas y entregar el proyecto de Reforma Constitucional, la cual debe sufrir de acuerdo al procedimiento previsto en la Carta Magna, tres discusiones, y posteriormente ser sometida una vez sea aprobado éste proyecto por el parlamento, a referendo popular.

De hecho, esa primera discusión de las tres que deben darse, debería iniciarse de acuerdo al procedimiento constitucional, antes del vencimiento del primer período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional, el próximo 15 de agosto.

Cabe destacar que en su exposición, el Jefe de Estado venezolano destacó cuatro ejes sobre los cuales descansa su idea o propuesta de reforma constitucional, las cuales a los fines pedagógicos nos permitiremos recordar en el presente escrito, además que forman parte de Comisiones de Trabajo que es importante destacar y mencionar:

El primer eje y comisión referida a la ampliación de la Democracia Participativa y Protagónica o Democracia Directa. Y cuya comisión es dirigida por el actual presidente y candidato a la reelección por el parlamento encabezando la lista nacional por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar y Jefe del Comando de Campaña de la Revolución, Doctor Jorge Rodríguez Gómez.

La segunda comisión y eje referida a la Nueva Modernidad, valores y parámetros sobre las que construiremos la nueva sociedad a cargo del Fiscal General y coordinador general de la Comisión Presidencial para la reforma constitucional, Doctor Tareck William Saab.

La tercera comisión y eje referida al nuevo modelo económico, a cargo de la Vicepresidenta Ejecutiva, Vicepresidenta Sectorial de Economía y Ministra del Poder Popular para los Hidrocarburos, doctora Delcy Eloína Rodríguez Gómez.

Y el cuarto eje y comisión de trabajo referida a la actualización jurídica del engranaje de la Constitución a cargo de la Primera Combatiente y diputada al parlamento, doctora Cilia Adela Flores de Maduro.

Pero, como integrantes de una unidad de seguimiento y evaluación de un organismo de la Administración Pública Nacional, debemos llamar la atención que al momento en que el Primer Mandatario Nacional en su alocución de febrero, señaló a nuestro juicio dos elementos importantes: El primero que su propuesta inicial de reforma versa sobre el orden de 80 artículos, y segundo, dio un plazo de noventa (90) días además de designar una Comisión Nacional Amplia, para presentar el proyecto definitivo de reforma constitucional y así abrir los canales del debate y la participación sobre tan importante tema. Esos tres meses de plazo vencen la semana que viene, el próximo jueves 15 de mayo.

También queremos mencionar el resto de los integrantes de esa Comisión Nacional Amplia, designada por el propio Presidente de la República para esta reforma: Además de los miembros mencionados inicialmente (Tareck William Saab, Hermann Escarrá, Delcy Rodríguez y Cilia Flores) más la presencia del Presidente del parlamento nacional Jorge Rodríguez, el resto de integrantes de la misma son los siguientes: diputada Tania Díaz, Presidente del CNE Elvis Amoroso, Procurador General de la República Reinaldo Muñoz, Ministro de la Defensa y Vicepresidente Sectorial de Soberanía y Defensa General en Jefe Vladimir Padrino López, Ministro del Poder Popular y Vicepresidente Sectorial de Planificación Ricardo Menéndez, Ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, Ministro del Poder Popular de Cultura Ernesto Villegas Poljak, Ministra del Poder Popular de Ciencia, Tecnología e Innovación y Vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Innovación y Salud, Gabriela Jiménez, Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información y Vicepresidente Sectorial de Comunicación y Cultura, Alfred Nazareth Freddy Ñañez, Ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo y la Seguridad Social, Eduardo Piñate, Jesús Martínez, Pedro Calzadilla, Gustavo Pereira, Ministra del Poder Popular para la Juventud, Grecia Colmenares, Sarah Tavera, Presidenta del IDENA y Coordinadora General de la Misión Vuelta a la Patria, Anahí Arizmendi, diputado Orlando Camacho, Larry Devoe, diputada Noelí Pocaterra y diputada Demetria Monasterios.

Pero hasta el momento en que escribimos estas líneas, a siete días del vencimiento del lapso establecido por el propio Jefe de Estado venezolano para la presentación del proyecto definitivo de reforma constitucional. No se ha informado nada a este respecto, de los debates, de los primeros 80 artículos que propuso el presidente objeto de reforma, de reuniones para formular aportes y sugerencias. De hecho el tema desapareció de la agenda político mediática muy rápidamente. Salvo nosotros que lo fuimos tratando en nuestros escritos y en el programa La Realidad Inventada.

Incluso ocurrió lo que estimamos se daría, que el lapso dado por el Jefe de Estado no sería suficiente, debido a que esos noventa días tenían de por medio toda una serie de feriados y elementos que lo acortarían y que el tema de la reforma constitucional perdiera presencia en medios y hasta se dejara de opinar como se debía haciendo, en términos generales sobre el mismo. Sabíamos que se atravesaría el asueto del carnaval, de la Semana Santa, la consulta a los proyectos comunales, la campaña por los comicios legislativos de la Asamblea Nacional y los Consejos Legislativos estadales y gobernaciones. Sin duda en nuestras cuentas no previmos el establecimiento del horario especial producto de la contingencia climática, de la sequía, lo cual acorta aún más el lapso para la entrega del proyecto definitivo de reforma constitucional.

Incluso desde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se habló de la conformación del Movimiento 28 de julio para respaldar dicha reforma constitucional, pero no se dieron detalles del mismo y de cómo los interesados e interesadas en apoyar esta iniciativa e incorporarnos para aportes podíamos hacerlo. Igual ocurrió con las Secretarías en estados y municipios que propuso el Presidente Maduro como réplica de la Comisión Nacional, para la recolección de propuestas en la reforma constitucional.

No pretendemos indicar que en la propuesta de reforma constitucional que planteó el Comandante Chávez hagamos todo igual porque estamos en un tiempo histórico distinto al que él vivió, pero recordemos que Chávez en el 2007 en enero primero juramentó una comisión presidencial que trabajó la propuesta de reforma constitucional que 7 meses después Chávez entregó al parlamento con 33 artículos de propuesta de reforma y se abrió un amplio debate. Además que Chávez planteó en aquella oportunidad cinco ejes los cuales además de las consideraciones generales que se hacían, las explicaciones se complementaban con el articulado y las propuestas de mejoras o reformas a realizar. Pero en esta oportunidad no se tienen mayores informaciones a este respecto y peor aún se establecieron lapsos de entregas de proyectos definitivos.

Recordamos la propuesta de reforma constitucional de Chávez porque además el parlamento de aquel entonces dirigido por Cilia Flores nos capacitó como facilitadores y facilitadoras de dicho proyecto y nos fuimos por las calles de toda Venezuela a llevar el mensaje sobre las bondades y avances que lograríamos si nuestro pueblo la aprobaba, además de recoger sus propuestas como ocurrió en aquella ocasión. Pero en esa oportunidad el mensaje de las bondades de la reforma no se entendió y por ello no logramos que esta se aprobara en el referendo del 2 de diciembre de 2007.

Y advertimos que la preocupación es, y ya lo mencionamos en artículos anteriores, que nos estemos dejando llevar por las distracciones que Trump quiere que tengamos, y no asumamos un adecuado manejo de los escenarios de lo coyuntural y lo estratégico o lo estructural en el marco del conflicto sistémico nacional e internacional. El manejo de esta diferencia es lo que nos permitirá identificar entre un político y un estadista.

La campaña electoral de las elecciones del 25 de mayo e incluso de los comicios a alcaldías y Cámaras Municipales que deberían darse con posterioridad a éstos forma parte de lo coyuntural y no estamos insinuando que no tengamos un manejo sobre estos escenarios, de ninguna manera es esa nuestra pretensión. Pero la reforma constitucional al igual que las 7T forma parte de lo estratégico, de lo estructural. Y justamente lo estructural, lo estratégico a nuestro juicio está poco presente en la agenda político mediática y sobre todo en el discurso de los candidatos y candidatas de la Revolución. Lo que hay es puro marketing (lo cual no es malo per se) pero eso ya se está agotando y el pueblo no lo acepta. Y si descuidamos ese detalle, esto en algún momento podría pasarnos factura.

Aun cuando reconocemos que en el país no vivimos una situación ordinaria en el contexto de las heridas producidas por los misiles económicos lanzados desde Estados Unidos, no observamos un ambiente como otrora de campaña electoral. Evidentemente hay muchas distracciones aunado a unas oposiciones atomizadas, con tremendas contradicciones internas y no solo con la falta por parte de ellos de un proyecto político de factura nacional sino que además en estos momentos no representan una alternativa de poder en el país. Y ese vacío de la política está haciendo mucho daño. Un agotamiento y la falta de renovación no solo de liderazgos sino también en el discurso y praxis de la Revolución, sino además la carencia de una oposición u oposiciones con ese proyecto de factura nacional y que realmente se constituya en una verdadera alternativa de poder en el país ha contribuido a una desmovilización y hasta ciertos niveles de despolitización de la sociedad venezolana, cosa que no ocurría durante el tiempo que Chávez estuvo con nosotros y nosotras.

Por eso luego de la desaparición física del Comandante Chávez como ya hemos indicado, más del 60% de la población venezolana no se identifica con tendencia política alguna, y en procesos electorales que se han suscitado, si bien en la mayoría de las ocasiones ha seguido votando por el chavismo (solo el 6 de diciembre de 2015 pudo la entonces oposición unida derrotar al chavismo en las elecciones a la AN) aplicando esa especie de vaivenes que en su debida oportunidad fue alertado por el extraordinario periodista y amigo Clodovaldo Hernández. Es decir, priva la incertidumbre por encima de las certezas.

Pero no es menos cierto destacar que los enemigos de clase e históricos de la Revolución Bolivariana tienen claro que si el proceso estructural y en este caso constitucional no se adecua a los tiempos que actualmente vivimos, el proceso revolucionario además del enorme riesgo de estancarse como lo advirtió hace 18 años el inolvidable Comandante, puede retrogradar y morir. Y de ahí que grupos del fascismo se estén organizando para llamar a votar por el no e impedir por segunda ocasión que logremos esa adecuación y mejora profunda de nuestra Carta Magna a los tiempos de bloqueo y de nuevas amenazas que hoy vivimos. Y de ahí que apelando a ese “agotamiento” o falta de adecuación más bien, del modelo de nuestro modelo político, económico y social, volver al poder para tratar de ponerlo al servicio del gran capital.

Y ello que no nos estamos metiendo con otra alerta que hace nuestro pueblo y que hay que prestarle muchísima atención, ya que también no estamos observando casi oposición u oposiciones en el país, debido a que producto de nuestro descuido en la formación político ideológica, estamos teniendo muchos “caballos de troya” o infiltrados e infiltradas que, pareciera mentira, le agarraron la línea al difunto sátrapa de Carlos Andrés Pérez cuando a comienzos del año 2002 en una conversación telefónica con su pupilo Carlos Ortega, entonces presidente de la CTV y meses antes del Golpe de abril de 2002, decía que “había que hacer que la revolución cayera, y que esta implosionará desde adentro”. Pero de ello seguramente escribiremos, sino en la próxima edición de esta columna, en las sucesivas

Así que ojo pelao pueblo. No solo debemos pelear con los opositores abiertamente identificados sino con los camaleones que se nos están colando en las estructuras de la Revolución. Pendientes y vista.

¡Revolución dentro de la Revolución Ya!                          

¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!

¡Independencia y Patria Socialista!                            

¡Viviremos y Venceremos!                                           

* Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas. , jmartoranoster@gmail.comj_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.


No hay comentarios: