lunes, 10 de junio de 2024

Ahora los pueblos | Claudia: ¡compañera presidenta!

 "Por el bien de todos, primero los pobres".

Por primera vez en doscientos años de vida republicana, el pueblo mexicano lleva a una mujer a la presidencia, lo que marca definitivamente un hito en la historia de este país. La aplastante victoria alcanzada por la coalición Sigamos Haciendo Historia logró mayoría calificada en la Cámara de Diputados y una mayoría simple en el Senado. Asimismo, la candidata Clara Brugada será la nueva gobernadora de Ciudad de México. De las nueve gobernaciones que entraron en la contienda, el partido Morena ganó cinco de ellas, consolidándose como la fuerza política más importante de México.

Claudia enfrentará el difícil reto de conducir un país de casi 130 millones de habitantes, con 36% de pobreza y una extensa y conflictiva frontera con Estados Unidos. Este desafío es aún más complejo si analizamos la situación de la mujer en la nación azteca, que se caracteriza por la desigualdad, la pobreza y la violencia. Violencia que se evidencia en una alarmante tasa de femicidios, fundamentalmente en los territorios controlados por los carteles de la droga. Sin embargo, debemos destacar que se han alcanzado importantes avances en materia de equidad de género.

Las mujeres mexicanas tienen cada vez más una mayor participación en la vida social, económica, política y cultural. En las últimas décadas, la presencia de la mujer en el mercado laboral ha roto los esquemas tradicionales. Su desempeño académico y su progresivo empoderamiento político han fortalecido la democracia mexicana.

En septiembre de 2023, se logra la despenalización del aborto, una medida dirigida a adueñar a las mujeres de su cuerpo y sexualidad, que en términos sociológicos ayuda a cerrar la brecha de la exclusión y de la feminización de la pobreza.

Definitivamente, una científica y académica, con una trayectoria de lucha contra el neoliberalismo y por el derecho a la universidad gratuita, especialista en temas ambientales, marca una nueva era en la política de la región.

 

Anabel Díaz Aché



No hay comentarios: