domingo, 16 de junio de 2024

Columna de Juan Martorano Edición 191: Los votos de la “diáspora” venezolana

  *JUAN MARTORANO          

Para el momento en que escribimos estas líneas, restan 42 días para las elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela. Así como nos referimos al tema de la brecha electoral, nuestro colaborador en la “pérfida Albión” nos llamó la atención sobre un detalle que consideramos someramente en las ediciones anteriores de esta columna y que en esta vamos a profundizar un poco más.

Nos referimos al tema de la migración venezolana en el exterior, que en la narrativa injerencista y agresiva contra nuestro país la llaman “diáspora” y una serie de epítetos que no pretendemos reproducirlos acá.

De hecho, con recientes informes atribuidos a instancias del sistema de Naciones Unidas, se manipula con fines politiqueros y propagandísticos, al manipular el término o concepto de “desplazado” o “refugiado” con el de migrante. Y los que militamos en la causa de los Derechos Humanos con visión no hegemónica sabemos muy bien que el empleo de esos términos no son sinónimos, sino que tienen implicaciones y consecuencias dentro del Derecho Internacional distintas.

Eso lo explicamos perfectamente en el año 2018 en artículos que pueden buscar en hemerotecas de portales como aporrea y encontrarán todo el análisis de ese tema, que por razones de tiempo y espacio no nos da tiempo de reproducir.

Como ya les expresaba, nuestro colaborador infiltrado en la “pérfida Albión” nos compartió una reflexión que ahora la haremos del conocimiento público, porque este será otro de los elementos que empleará la extrema derecha para desacreditar los comicios, que en tiempo de ciclo histórico, ya los tenemos a la vuelta de la esquina.

Nuestro amigo y colaborador nos comenta que ha estado viajando y en medio del recorrido que realiza le ha dado tiempo para pensar y reflexionar un poco respecto al tema de las elecciones presidenciales en Venezuela. Con mucho interés observa los resultados de estudios de opinión y encuestas pero nadie parece hablar de los votos que desaparecerian debido a la” gran diáspora”. 

Y me parece que el compañero tiene toda la razón. En muchos análisis que uno ve por allí, este tema no se está tomando en cuenta. Pues bien, nosotros si lo vamos a hacer.

Y en medio de estas reflexiones pensamos y concluimos con lo siguiente:

1.- Según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) que pretenden atribuirle como parte del sistema de Naciones Unidas cuando no lo es y que ha sido creado con claros objetivos políticos e injerencistas, la totalidad de la migración venezolana o la “gran diáspora” como le gusta mencionarla a los portales web de la extrema derecha, la ubican en 7 millones de venezolanas y venezolanos. Oportunamente y con datos duros, con hechos, no con opiniones, desmontamos esa falacia, pero para los fines pedagógicos y de este ejercicio que estamos haciendo, tomemos como ciertas estas cifras por las otras consideraciones que vamos a formular en lo sucesivo.

2.-  De estos 7 millones, 500 mil están en los EEUU, 1.2 millones en resto del mundo con la gran mayoría en Colombia, Perú, Ecuador como ya hemos documentado.

Entonces, aquí cabría la siguiente pregunta: ¿Cuántos votos de estos migrantes son chavistas y como su ausencia o no participación incidiría en los resultados del próximo 28 de julio?

De estos números podemos asumir que los que están en los EEUU y los otros en países más lejanos en Europa o más allá serian en su mayoría de oposición, gente joven con educación que se han convertido en migrantes económicos y consideran que el chavismo los obligo a dejar su país y a buscar fuentes de trabajo y por lo tanto no votaran por el presidente Maduro.

Sin embargo, de los otros casi 5 millones que han salido hacia Colombia, Ecuador, Perú y el resto de los países más cercanos, decimos nosotros, habría muchos chavistas que pensando que hay oportunidades más cercanas han salido para ayudar a sus familias. Aquí muchos creo yo son chavistas.  Entonces cualquier predicción de ganador o perdedores debe considerar estos paisanos que si estuvieran en el país pudieran votar y en estas cantidades impulsar la balanza en contra o a favor del chavismo.

Todo esto pensando aquí como los locos y en un fin de semana…

¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!

 ¡Independencia y Patria Socialista!

¡Viviremos y Venceremos!

* Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas. , jmartoranoster@gmail.comj_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.

Las startups israelíes están perpetrando una matanza en Gaza

 Por Jessica Buxbaum


Fuentes: Mint Press News. [Ilustración: MintPress News]

Traducido del inglés por Marwan Perez para Rebelion

A pesar de los llamamientos en los campus universitarios que exigen la desinversión a Israel, un sector de la economía israelí parece estar en auge, las startups israelíes que recaudaron más de 1.000 millones de dólares en financiación por segundo mes consecutivo en mayo.

Varias de estas startups exitosas han participado en la guerra de Israel contra la asediada Franja de Gaza, lo que sugiere que el genocidio es una herramienta de marketing lucrativa para los negocios. Productos como drones suicidas, armas inteligentes y perros robot se han desplegado en el campo de batalla desde octubre de 2023, y algunas nuevas empresas incluso explotan la guerra en su beneficio y promocionan el uso de sus tecnologías en la guerra como un impulso publicitario.

Tanto las empresas privadas como las de propiedad del gobierno de Israel han promocionado durante mucho tiempo sus armas como «probadas en batalla», con la ocupación de Gaza y Cisjordania sirviendo como el laboratorio de pruebas de armas de cosecha propia de Israel.

«Es solo un ejemplo, y hay muchos más, de que Israel no quiere ‘desperdiciar’ la oportunidad en Gaza de mostrar su equipo militar a un mercado global entusiasmado», escribió Antony Loewenstein, autor de The Palestine Laboratory, un libro sobre las exportaciones de armas israelíes en todo el mundo, en la edición del 3 de abril de 2024 de su boletín.

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 expuso las capacidades de tecnología cibernética de Israel, que alguna vez fueron reconocidas. Mientras que un descuido tan masivo presumiblemente colapsaría cualquier otra industria, parece estar sucediendo lo contrario a medida que el genocidio de Israel eclipsa el ataque de octubre.

«A pesar de este colosal fracaso de las agencias de inteligencia, la destrucción total de Gaza y el tipo de armas que Israel usa solo aumentará las ventas«, dijo Neve Gordon, profesor de derechos humanos y derecho internacional en la Universidad Queen Mary de Londres, a MintPress News.

EL LADO OSCURO DE LA INNOVACIÓN

Israel se está convirtiendo rápidamente en un Estado paria en el escenario mundial, ya que su ataque a Gaza ha matado a más de 36.000 palestinos hasta ahora y ha creado una hambruna fabricada. Sin embargo, mientras la Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra los líderes israelíes, y muchos países retiran a sus embajadores de Israel, las industrias de defensa están pendientes de las mismas armas israelíes que han causado una destrucción y muerte tan insondables.

«Esta industria está en el negocio de matar«, dijo Gordon. «Así que lo que a nosotros nos parece espantoso, a ellos les parece emocionante«.

Estas armas se han utilizado para llevar a cabo violaciones atroces del derecho internacional, incluidos crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad e incluso genocidio, y los compradores dicen: ‘Eso es maravilloso. Estas cosas funcionan. Esto es lo que estimula las ventas».

Israel promociona su tecnología «probada en batalla» y la relación de puerta giratoria de sus sectores militar, tecnológico y educativo. Aproximadamente el 80% de las empresas israelíes de tecnología cibernética fueron fundadas por graduados de la Unidad 8200 del Shin Bet (agencia de seguridad israelí), un cuerpo de inteligencia tristemente célebre por sus operaciones clandestinas de espionaje contra los palestinos.

Las universidades israelíes trabajan con el Ministerio de Defensa para llevar a cabo actividades de investigación y ofrecer programas como las Reservas Académicas (Atuda), los programas Talpiot y el Programa Havatzalot para el ejército israelí. Gigantes tecnológicos como IBM también establecieron estratégicamente centros de investigación cibernética cerca de bases militares como parte de la iniciativa del Ministerio de Defensa para canalizar a los veteranos hacia la industria de alta tecnología.

Apodada la «nación de las startups», Israel tiene uno de los  números más altos de startups per cápita en todo el mundo, principalmente reforzada por la inversión sustancial del gobierno en startups y tecnología. Las startups son la columna vertebral de la economía de Israel, por lo que cuando florecen, también lo hace el Estado.

«Todas estas empresas están más o menos bajo el radar», dijo Jeff Halper, autor de «War Against the People«, un libro sobre las industrias de armas y tecnología de vigilancia de Israel, a MintPress News, señalando que el movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones liderado por los palestinos debería apuntar a las nuevas empresas de tecnología de defensa israelíes.

«Hay algunas dudas a la hora de invertir ahora en startups israelíes, pero no es un golpe fatal, principalmente porque se trata de cosas bastante secretas, y no se exponen mucho al público».

A continuación se enumeran las nuevas empresas cuyos productos se están utilizando en la guerra de Israel contra Gaza.

XTEND

Xtend obtuvo 40.000 millones de dólares en financiación después de promocionar su éxito en la guerra contra Gaza, donde sus aviones no tripulados han lanzado granadas, inspeccionado túneles y atacado a palestinos. El ejército israelí está utilizando su característico avión no tripulado de combate Wolverine en Gaza para recopilar información de inteligencia sobre edificios. Equiparado a operar un videojuego, el dron está equipado con un brazo robótico y gafas de realidad virtual.

Según  los grupos de monitoreo, Statewatch e Informationsstelle Militarisierung, Xtend recibió una subvención multimillonaria de investigación e innovación de la Unión Europea para estudiar las capacidades de optimización de su sistema de drones Skylord Xtender y encontrar socios adecuados para producir y comercializar la tecnología.

En su última ronda de financiación, los inversores incluyeron a Claltech, con sede en Tel Aviv, una gran corporación financiera japonesa no identificada, y con previos inversores como Chartered Group, una compañía de inversión japonesa-singapurense- encabezada por el empresario israelí Eyal Agmoni.

Entre los clientes de la empresa se encuentran el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, BP y Hyundai (que utilizan drones para supervisar sus oleoductos en busca de posibles problemas), y se han asociado también con los Ministerios de Defensa de Canadá y el Reino Unido . Entre sus inversores se encuentra TAU Ventures, la firma de capital de riesgo de la Universidad de Tel Aviv.

TIRADOR INTELIGENTE

Conocido por desarrollar un arma impulsada por IA instalada en un puesto de control en la ciudad cisjordana de al-Khalil (Hebrón), SmartShooter ha desarrollado ahora el sistema Smash en Gaza, que utiliza la «visión inteligente» para rastrear con precisión objetivos en movimiento. En noviembre, una unidad de las fuerzas especiales israelíes utilizó el sistema para atacar viviendas cercanas a una escuela en el campo de refugiados de Shati, en Gaza.

El equipo SmartShooter también es utilizado por militares británicos, alemanes estadounidenses.

INFINIDOME

Esta startup israelí produce sistemas de protección GPS y navegación para drones que patrullan la frontera de Gaza. Con la inversión de Honeywell Aerospace Technologies, con sede en Estados Unidos, la compañía pronto podrá apoyar al Departamento de Defensa de Estados Unidos y a los ejércitos de Corea del Sur e India. También se estableció recientemente como una empresa subsidiaria en Estados Unidos para servir a la industria de defensa de Estados Unidos.

D-FEND SOLUCIONES

Para desbaratar los aviones no tripulados enviados por Hamás y Hezbolá, el ejército israelí está utilizando la tecnología antidrones D-Fend Solutions de la empresa israelí. Sus productos también son utilizados por los Departamentos de Defensa, Justicia y Seguridad Nacional de los Estados Unidos y las agencias de seguridad de los Emiratos Árabes Unidos.

SPEAR UAV

Esta startup israelí desarrolló un dron suicida, el Viper, que puede ser lanzado desde una cápsula portátil por un soldado o un vehículo blindado y está destinado a localizar, rastrear y atacar objetivos chocando contra ellos y autodestruyéndose. Desde la guerra, la compañía dice que ha acelerado su desarrollo para satisfacer las demandas del ejército israelí.

VISIÓN AXON

Como han señalado los titulares internacionales, la inteligencia artificial está totalmente inmersa en la guerra de Israel contra Gaza. Mientras que el ejército israelí desarrolla algunas, otras herramientas de IA se originan en el centro de startups israelí, como Axon Vision, cuyos productos se están utilizando en la invasión terrestre israelí de Gaza. Edge360, el sistema de autocaravanas de IA de Axon Vision, está instalado en vehículos blindados en Gaza para ayudar a los soldados a detectar amenazas y tomar decisiones sobre el terreno.

«Una de las ventajas que tenemos aquí en Israel con el ejército israelí es que tenemos una estrecha relación«, se jactó el CEO Roy Riftin de la estrecha colaboración de la compañía con el ejército israelí en una entrevista con Nikkei. «Recibimos comentarios todo el tiempo».

Riftin agregó que su compañía actualmente está realizando estudios de mercado con la esperanza de exportar la tecnología.

STEADICOPTER

El Steadicopter Black Eagle, un helicóptero robot no tripulado, está siendo utilizado para la recopilación de inteligencia en Gaza. La startup israelí ha existido durante décadas, trabajando con empresas en África, los Emiratos Árabes Unidos y presentándose al Ejército de los EE. UU.

Image

NEXT VISIÓN

Esta startup israelí fabrica cámaras para sistemas de armas, específicamente en drones fabricados por las principales compañías de armas de Israel como Elbit Systems, Israel Aerospace Industries y Rafael Advanced Defense Systems, todas utilizadas en el asalto de Israel a Gaza. El ejército israelí también utiliza sus cámaras.

Un ex piloto israelí del Nextvision declaró: «Las guerras son buenas para los negocios«, la startup ha experimentado un aumento en las ventas desde que comenzó la guerra en Gaza en 2023. En el primer mes de la guerra, la tasa de ventas de NextVision se ha duplicado.

NextVision opera en todo el mundo, con clientes en Asia, Europa, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, México y América del Sur. Europa es su mayor mercado.

TECNOLOGÍAS ASIO

Los soldados están utilizando los sistemas de navegación de IA de Asio Technologies en Gaza. La plataforma Orion, desarrollada por Asio, utiliza la realidad aumentada y la visualización tridimensional para identificar posibles amenazas. El sistema de navegación óptica AeroGuardian NOTTA, otro invento de Asio, es una herramienta de navegación basada en la visión para drones.

Los informes de prensa dicen que la compañía mejorará su tecnología basándose en las lecciones aprendidas de la guerra y espera exportarla al extranjero. Sin revelar el país, el director ejecutivo de Asio Technologies, David Harel, dijo que un país asiático expresó interés en Orion.

La compañía también trabaja con militares en América del Norte y Asia y  clientes de defensa estadounidenses no identificados.

ROBOTICAN

Robots con aspecto de animales están siendo desplegados en la guerra contra Gaza. El Rooster, desarrollado conjuntamente por la startup israelí Robotican y el Ministerio de Defensa israelí, es un dron dentro de una jaula con ruedas. Los drones Rooster están unidos a los perros robot Vision 60 fabricados por Ghost Robotics, con sede en Filadelfia. La organización de reservas israelí Brother in Arms donó los primeros tres dispositivos al ejército israelí. De ninguna manera amistosos, los robodogs están equipados para disparar y se utilizan principalmente para vigilar edificios y túneles dentro de Gaza.

Robotican también está desarrollando el dron «Angry Birds«, que está destinado a derribar otros drones, específicamente para su uso en áreas pobladas donde neutralizarlos puede no ser una opción.

Además de Ghost Robotics, Robotican se ha asociado con distribuidores internacionales de armas para fuerzas policiales y militares como Guardian Defense & Homeland Security en España. Messer Waffenhandel en Alemania, Vikingo en el Reino Unido, y FLYMOTION en los EE. UU.  También ha ampliado su mercado a Escandinavia con su colaboración conComando Norte, una empresa de soluciones de comunicación que opera en Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia, para promocionar su Rooster Drone en los países nórdicos.

Robotican también presentó su dron Rooster al alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, en 2023, escribiendo: «Creemos que el Rooster es un producto y una herramienta vitales para la seguridad pública y los socorristas de la ciudad de Nueva York».

CORSIGHT

Propiedad conjunta de la empresa israelí Cortica y la firma canadiense de capital de riesgo Awz Ventures, Corsight utiliza tecnología de reconocimiento facial de IA para recopilar información sobre los palestinos en Gaza.

Según el New York Times, los soldados israelíes han establecido puestos de control a lo largo de las rutas donde los palestinos han huido de los bombardeos israelíes y las operaciones de combate y escanean a los palestinos que pasan por allí utilizando cámaras equipadas con la aplicación de reconocimiento facial Corsight. Con la intención de identificar a los miembros de Hamas, específicamente a aquellos que participaron en los ataques del 7 de octubre, el programa ha creado una base de datos de palestinos sin su conocimiento o consentimiento.

En varios casos, la aplicación Corsight identificó erróneamente a una persona como miembro de Hamas, como el poeta palestino Mosab Abu Toha, quien fue sacado de un puesto de control de Gaza y detenido, golpeado e interrogado por oficiales israelíes durante dos días antes de ser devuelto a Gaza.

La tecnología de Corsight se está utilizando en aeropuertos y autoridades policiales de todo el mundo, como las fuerzas policiales de Tailandia, México, Brasil, Colombia y la UE. Las fuerzas policiales australianas y británicas están probando su producto. El productor de oro Sibanye Stillwater, en Sudáfrica, también lo utiliza.

El ataque genocida de Israel en Gaza no podría alcanzar el grado que lo ha hecho sin el armamento avanzado que está creando. Por un lado, la dependencia económica de Israel de la tecnología de defensa estanca los esfuerzos de paz y daña sus relaciones internacionales cuando sus tecnologías ayudan a los abusos de los derechos humanos de Israel. Sin embargo, por otro lado, la economía de Israel prospera gracias a la guerra y la ocupación.

«Israel tiende a ser inmune a las sanciones o a las personas que no quieren comprar sus productos debido a Gaza porque las tecnologías son muy útiles para los gobiernos, especialmente para los gobiernos represivos», dijo Halper.

Por lo tanto, aunque diplomáticamente, Israel puede ser rechazado en los camarotes de todo el mundo, solo se está volviendo cada vez más atractivo para los tomadores de decisiones en las salas de guerra y los altos mandos militares en el campo de batalla.

Jessica Buxbaum es una periodista de MintPress News con sede en Jerusalén que cubre Palestina, Israel y Siria. Su trabajo ha aparecido en Middle East Eye, The New Arab y Gulf News.

Fuente: https://www.mintpressnews.com/israeli-startups-profits-israel-war-gaza/287562/

SANTOS JUGANDO BANCO

 Luis Britto García


          -Buenos días ¿Lleva  tiempo esperando?

          -Hombre, desde 1566.

          -¿Tanto? ¿Y usted qué era? ¿Delator? ¿Estafador? ¿Asesino?

          -Fraile.

          -¿Y todavía no lo  dejan pasar? Ha debido hacer algo malo.

          -Protegí a los indígenas.

          -¿Y  eso  es delito?

          -Pues aquí llevo esperando cuatro siglos y medio.

          -Perdone, pero  he visto su retrato en algún sitio.

          -Yo me llamo Bartolo, servidor de usted.

      -¡Pero claro! ¡Bartolomé de las Casas! ¡El primer sacerdote ordenado en el Nuevo Mundo! Mucho gusto. Su servidor, José Gregorio Hernández.

          -El gusto es mío doctor. No necesita presentarse. Todos en esta cola lo conocemos.

          -Pero si yo  espero apenas desde 1919.

          -Sí, pero en esta cola  de candidatos a la santidad nos tienen a monte los vendedores de imágenes. ¡El tiempo pasa tan lento!

          -¡No diga eso, fray Bartolomé! ¡Usted, que dedicó cada instante a trabajar por el oprimido! ¡El primero en cuestionar los títulos de dominio del Emperador Carlos V sobre el Nuevo Mundo! ¡El promotor de la bula Sublimis Deo, de Pablo II,  que  reconoce la naturaleza humana de los indios y  declara que sólo pueden recibir la fe en libertad! ¡Usted, el precursor de los Derechos Humanos, que escribió millares de páginas contra las atrocidades hechas a los indígenas!

          -¿Y de qué sirvió tanto escribir? Sesenta millones de americanos perecieron como consecuencia de la Conquista.

          -Pero la única voz que protestó  en esta cola fue la suya,

          -Ah doctor, usted que es médico de pobres sabe que con la voz no basta. Evangelicé con el arado. Prediqué sembrando maíz. Recé con el pilón. Catequicé levantando asentamientos pacíficos en la costa de Oriente ¿Y qué logré?

          -Los conquistadores deshacían con el hierro lo que usted hacía con las manos.

          -¡Y encima ese cuento de que por salvar a los indios de la esclavitud, causé la de los africanos! ¡Como si los esclavistas protestantes, el anglicano Hawkins, los calvinistas holandeses de la Compañía de las Indias Occidentales, los evangélicos gringos, todos esos herejes  necesitaran  permiso de un  fraile  para su capitalismo salvaje!

          -Cálmese vusté. ¿Le puedo ofrecer de este calentadito? Me lo acaban de pasar los Reyes Magos, con sus taparitas llenas de aguardiente.

          -No trate de consolarme, Cheo. Pude haber salvado a los indígenas, si mis fuerzas hubieran sido del tamaño de mis intenciones. Pero alguna vez fui soldado, profesión pecadora. Prediqué como quien lucha. Exhorté como quien manda. En cada ataque comprometí todas las fuerzas.

-¿Y a San Miguel, acaso le critica  ser general en jefe?

-Pero yo perdí todas las batallas. Tengo todos los defectos. Mi único mérito fue no rendirme.

          -¿Y a mí qué me cuenta? ¿A mí,  de los primeros en alistarse voluntario en el ejército contra el bloqueo de diciembre de 1902, cuando la Planta Insolente del Extranjero profanó el Sagrado Suelo de la Patria? ¿A mí, que por mis pecados o mi mala salud no me dejaron ser monje ni sacerdote? ¿A mí, que terminé remendando cuerpos porque me creyeron inepto para salvar almas?

          -Él no desdeñó lavar pies ni sanar al enfermo.

-¿Cómo cree vusté que me siento con la calumnia de que el sabio Rangel se suicidó porque  le negué una beca? ¿Con el cuento de que soy vanidoso porque salgo bien en los retratos? ¿Con el invento de que me mató el único automóvil de Caracas, cuando ya había mil y pico? ¡Cómo se ve que nunca han salido corriendo para atender  emergencias!

          -El que carece de entendimiento menosprecia a su prójimo; mas el hombre prudente calla (Proverbios, 11-12).


          -Si antes me tildaban de discriminador, ahora me acusan de igualitario.  ¡Qué si José Gregorio se la pasa con el Negro Felipe, con Guaicaipuro, con  María Lionza! ¡Que si comparte con  sospechosos de tener doble cédula: San Benito Ajé, Santa Bárbara Changó, San Juan Baricongo!  ¡Que si pasea con las doce potencias africanas! ¡Lo que ellos llaman el lumpen de siempre! ¿Qué culpa tengo yo de que cuando el pueblo siente  necesidad piense en mi, y no en esos obispos que piden limosna en vez de darla? ¿Quisiera yo verlos, haciendo visitas médicas hasta después de muertos! ¡Escalando con ese maletín los cerros donde no sube Conferencia Episcopal! ¡Brincando los barrancos que no salta Federación Médica!

          -Tenga esta bota, Cheo, y pruebe este vinillo andaluz de consagrar que es una maravilla.

-Eso sí. A la hora de pelearse mis huesos porque atraen  limosnas, como tigras paridas se los disputaron Isnotú y el Cementerio General del Sur y la iglesia de la Candelaria. Pero en el momento de reconocer la santidad, si te he visto no me acuerdo.

          -Josú, Cheo, usted hizo más de lo que pudo. ¡Cuántos indios hubiera yo salvao si hubiera tenío sus estudios sobre la angina de pecho palúdica,  sobre la nefritis amarílica, sobre la bilharzia!

          -Nunca es suficiente.

          -¿Pero doctor, qué veo? ¿Quién es esa beata que se salta la cola a la torera  y entra en hombros de camarógrafos y faranduleros? ¿Quién la conoce? ¿Qué ha hecho? ¿No es parienta del dueño de unas televisoras? ¿La pantalla chica  pone santos? ¡Con razón quiere quitar presidentes!

          -¿Fray Bartolomé, qué miro? ¿A cuenta de qué se colea el cura ese, con su combo de desfalcadores de bancos? ¿La santidad se compra en bolsa de valores?  ¿No y que primero entra un camello por el ojo de una aguja, que un rico al cielo?

          -¡Pero Cheo! ¿Usted no usa Twitter? ¿No sabe que el Presidente de Venezuela anunció que el Papa acaba de abrirle a usted las puertas del Cielo?

          -¡Qué va, Bartolo! Delante del mismísimo San Pedro me devolvió a esta cola la Conferencia Episcopal. Y eso que el gobierno acaba de declararme “Santo Antibloqueo”. Pero gobierno ni quita obispos ni pone santos.

          -¿Y qué importa, Cheo? ¿Acaso cada momento en esta cola sabiendo que quedan indios por salvar o enfermos por curar  no es el infierno?

          -¿En qué fallamos, Bartolo? ¿Por qué no tocamos la tecla adecuada?  ¿Entre nuestros defectos, cuál es el que no nos perdonan?

          -El de creer que el hombre no ha sido hecho para la institución, sino la institución para el hombre.

          -Pero eso es lo que  llaman amor, Bartolo. 

-Lo único que tuvimos, y lo único que  la eternidad no ha podido quitarnos.

-Entonces estamos donde debemos estar. Esta cola interminable no es el infierno ni el purgatorio ni el limbo.

Tampoco es la santidad. Es el cielo.

-El único posible.


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO

Vitrina de Nimiedades | Diálogo generacional

 El primer signo de vejez no es una cana, una arruga o la frágil memoria que nos deja en los pasillos preguntándonos: “¿Para dónde iba yo?”. Si quiere confirmar que tiene un pie en la tercera edad, revise si tiene entre sus frases favoritas expresiones como “Yo fui joven, pero no como los de ahora” o “Yo pagué mis novatadas. ¡Eso sí! Nunca como los carajitos de hoy”. Y no se trata de rejuvenecer, sino de entender dónde se amplía la brecha que nos separa generacionalmente y nos convierte en islas dentro de un océano donde los más grandes gestaron el caos de hoy.

Estas líneas no están inspiradas en la superioridad moral de quien jamás critica a las nuevas generaciones, sino en la inquietud sembrada por falacias repetidas tantas veces que reducen el ciclo de la vida a nacer, crecer, sentir que al fin se comprende el mundo y morir. Esas ideas erróneas solo complejizan el diálogo intergeneracional, un asunto complejo y difícil de dirimir. Tecnología y visión del trabajo son apenas terrenos en los cuales cinco años de diferencia pueden pesar siglos.

Quizás sea el mundo digital el espacio donde mejor se reconocen las brechas. Ya es una verdad declarada que los jóvenes lo saben todo o, en todo caso, se dejan llevar por una intuición adaptable a los cambios. Y también es ampliamente asumido que los mayores no tienen talento para explotar el potencial de un dispositivo inteligente. Pero si nos vamos al plano práctico, veremos sorpresas: así como las abuelas piden auxilio para enviar una nota de voz, es posible que sus nietos desconozcan las bondades del comando Ctrl + Z… Nadie conversa sobre eso.

Podemos sumar más problemas: la inteligencia artificial nos ha puesto a todos de cabeza. Si algo nos cruza, con mayor o menor vergüenza, es la incertidumbre frente a una herramienta que nos desafía a pesar de ser una invención nuestra. ¿El resultado? Una juventud que experimenta muchas veces sin guía y generaciones mayores abrumadas, pensando cómo enfrentar un monstruo que parecen amenazarnos, cuando puede ser nuestro propio miedo el gran peligro. ¿Hay posibilidad de caminar juntos frente a ese desafío? Aún no sabemos cómo hacerlo.

Mientras los organismos multilaterales reconocen la necesidad de reducir las brechas en el acceso a internet y en la alfabetización digital, el escenario práctico sigue marcado por la incertidumbre. Si trasladamos eso a otros ámbitos, como el mundo del trabajo, veremos cómo los millennials se han convertido en un rara avis para jefes y reclutadores. Se les atribuye la búsqueda de flexibilidad y una conexión natural con lo tecnológico. ¿Eso resuelve los desequilibrios del mundo laboral? ¿Su actitud es la que se necesita para lo que viene? No queda claro si serán un puente entre dos mundos, menos aún si tendrán finalmente la capacidad de superar problemas como la precarización laboral.

Frente a ese panorama, es más lo que nos une: el mundo de hoy es resultado de las generaciones mayores. Estamos parados sobre lo que otros dejaron, y lo que seamos capaces de hacer será el piso de quienes vienen detrás de nosotros. Una verdad conocida e infravalorada: habría que darle un giro de tuerca a esa idea. A lo mejor descubrimos que sin importar la edad, somos humanos afrontando los mismos desafíos y podemos darle otros códigos a nuestro diálogo generacional.

Rosa E. Pellegrino 



Nicolás Maduro | Acto Cristiano

Daniel Ceballos sacó la motosierra de Milei y Edmundo ya comenzó a cantar fraude

Primera Página | Entrevista con el Dip. José Brito (2/2)

La voz de EL CAMBIO: El eco de Bertucci en Aragua

La Hojilla con Mario Silva 15 de junio de 2024

Comandante Chávez: Solo en revolución seguiremos garantizando la independencia nacional

sábado, 15 de junio de 2024

Nicolás Maduro | Entrega de Sede Educativa Universitaria

Entrevista exclusiva con Benjamín Rausseo: "Hay una gran emergencia social"

Venezuela I Luis Eduardo Martínez en #EsLaHoraDeHablar

Román Lozinski entrevista a Enrique Marquez

Diosdado Cabello en el lanzamiento de la maquinaria 1x10x7

Chávez visionario: Nada ni nadie detendrá a esta revolución

Columna de Juan Martorano Edición 190: El tema de la brecha electoral. Segunda Parte

 *JUAN MARTORANO          

Para el momento en que escribimos estas líneas, restan 43 días para las elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela. Esta “precampaña” va a tener algunos elementos de distracción incluso en el inicio de la campaña formal como lo es el inicio de la Eurocopa de Fútbol de Naciones, la Copa América que inicia el próximo jueves 20 de junio y los Juegos Olímpicos de Londres.

Hoy continuaremos tratando el tema de la brecha electoral, de la diferencia entre el favorito a ganar las elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela: El actual mandatario Nicolás Maduro Moros con respecto al segundo que llegue después de él. En la edición precedente hicimos consideraciones de la brecha electoral en cuanto a los niveles de abstención, o de participación electoral más bien en los comicios. Hoy queremos hacerlo en cuanto a la diferencia porcentual y de votos.

De acuerdo a los últimos sondeos realizados por Hinterlaces, a través de una encuesta nacional por muestreo, cuotas de edad, localidad, nivel socio económico y escolar en los estratos A-B-C (18%) y D-E (82%) con entrevistas en todo el país y un margen de error del 3%, es decir en su famoso Monitor País, en cuanto a la intención de voto, estos fueron los resultados:

1.- Nicolás Maduro: 55,6%.

2.- Edmundo González Urrutia: 22,1%.

3.- Benjamín Rausseo: 5,3%.

4.- Claudio Fermín: 2,6%.

5.- Antonio Ecarri: 1,5%.

6.- Daniel Ceballos: 1,4%

7.- Javier Bertucci: 1,1%

8.- José Brito; 1%.

9.- Luis Eduardo Martínez: 0,7%

10.- Enrique Márquez: 0, 6%

En cuanto a la percepción del triunfo, el referido estudio arrojo los siguientes resultados:

1.- Chavismo: 57,3%

2.- Oposición: 24,4%

3.- No sabe/No responde: 18,3%

En cuanto a los niveles de participación, los resultados que arrojó Hinterlaces fueron los siguientes:

1.- Definitivamente si votaré: 67%.

2.- Definitivamente no votaré: 6%

3.- Tal vez votaré: 14%

4.- No sabe/No responde: 13%

En cuanto a la referencia o identificación partidista, he aquí los resultados de Hinterlaces:

1.- PSUV/GPPSB: 53,2%

2.- Plataforma Unitaria Democrática: 14,3%

3.- Otros partidos de oposición: 15,4%

4.- Otros: 5,2%

5.- Ninguno: 11,9%

De replicarse estos resultados en los comicios a realizarse en el país dentro de 43 días, la brecha de Nicolás Maduro con respecto al segundo lugar, que ocupa en este caso Edmundo González como expresión de la extrema derecha venezolana, sería de un 33,5%, y la del chavismo con respecto al de la oposición sería de 32,9%. Esto sería realmente un escenario excelente y maravilloso.

Incluso en los niveles de participación también. Solo que, a nuestro juicio, creemos que Hinterlaces ni las encuestadoras en el país estarían tomando el tema del padrón electoral que analizamos en la primera parte de este análisis. Un elemento importante para tener los pies sobre la tierra.

Quiero traer a la memoria las elecciones del 14 de abril de 2013, en las que triunfó Nicolás Maduro a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela con 7.587.579 (50,61%) y Henrique Capriles, candidato opositor obtuvo 7.363.980 (49,12%) es decir, la brecha o diferencia porcentual fue de 1,49% y en votos de 223.599 votos, una de las más cerradas en este tipo de elección que son las que más movilizan en el país y que en aquella oportunidad estuvo por el orden del 80% de participación.

Esto fue motivo más que suficiente para que Capriles llamará a “descargar la arrechera” a sus seguidores, y lo demás el país lo conoce.

Si es por colocar ejemplos foráneos, bueno el ejemplo lo tenemos en las elecciones generales celebradas hace un par de semanas en México. Donde la candidata de la extrema derecha mexicana, Xochi Gálvez, se copió de la estrategia de la señora de los apellidos de aquí y trató de desconocer el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaun y de MORENA. Pero la paliza fue de tal magnitud gracias a la conciencia y claridad del pueblo mexicano, que inmediatamente los intentos de desconocer el triunfo popular y generar violencia quedaron neutralizados.

Por ello, dentro de 43 días no solo basta con que Nicolás Maduro gane. No solo porque en nuestra Constitución indica que el candidato que saque más votos es el que gana sino porque en otros países, más allá de sus particularidades en su legislación electoral, cuando la derecha gana, así sea por una décima, exigen que se les reconozca su triunfo, pero cuando no ganan y la diferencia es muy pequeña, entonces dicen que es fraude.

Por ello no solo basta ganar en las elecciones presidenciales sino ganar bien y ganar por nocaut. Con alta participación y una diferencia de 20 puntos para arriba con respecto del candidato que llegue de segundo.

El triunfo por nocaut de la Revolución Bolivariana podría constituirse en un elemento de disuasión para los planes de violencia que la extrema derecha con apoyo foráneo, pretende en la patria de Bolívar y Chávez.

Así están planteadas las cosas

¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!

 ¡Independencia y Patria Socialista!

¡Viviremos y Venceremos!

* Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas. , jmartoranoster@gmail.comj_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.