Juan Martorano
Nos ha llegado material reciente que hemos ido procesando. Y de la revisión de los mismos, encontramos elementos delicados, porque revisando la historia del denominado Colegio Nacional de Periodistas (CNP) no es que se diga que la mayoría de ellos sean periodistas serios realmente (claro hay excepciones y los hay muy buenos, importante es que lo señalamos). Pero ya cuando este gremio y una mujer como Vanessa Davies, otra referencia del periodismo serio y ético en este país, pero que lamentablemente se echó a perder a nuestro parecer, los defendieron, eso los descalifica por completo.
Además de ello, hay muchos jóvenes hoy en día que parecen "caídos de la mata" (despistados de acuerdo a una sabia expresión popular venezolana) y se creen en realidad que defendiendo a estos palangristas están defendiendo los Derechos Humanos, pero siendo adultos deben recordar que son responsables de sus actos.
Vaya desde aquí nuestro agradecimiento a nuestros ya nuestros "patriotas cooperantes", por los insumos que nos aportan para el desarrollo de estas columnas, el esfuerzo y dedicación en la compilación del material y en las labores de procesamiento y análisis.
Sin más dilataciones entremos en materia.
El CNP defiende a 19 palangristas (y delincuentes) detenidos
El periodismo ha sido y continúa a ser una de las profesiones más difíciles e importantes en nuestras sociedades, su gran responsabilidad de presentar los hechos ante la población es del mismo nivel como la Medicina, el Derecho o ciertas ingenierías. Es crítica para que los ciudadanos vean y entiendan los eventos y en particular el funcionamiento, ética e impacto de entes privados, públicos y en particular estos gubernamentales. Esta importancia fue identificada hace siglos por los ejes de poder los cuales se dedicaron a ganar control y usar los medios como herramienta de manipulación y tergiversación de los hechos que no son favorables a sus intereses.
Hoy en día este control lo han logrado a través de procesos de corrupción que van desde el salón de clase hasta la compra de empresas de medios. Hoy en día y en el mundo de habla hispana tenemos ejemplos como los diarios españoles El País, el Mundo, también servicios como estos de la empresa Meta (Facebook, Whatsaap). Hablamos de estos medios y empresas cuya manipulación de sus servicios (noticias, eventos, análisis, reportes) nos llega a los países en Latinoamérica y en Venezuela los casos como RCTV, La Patilla, Efecto Cocuyo son ampliamente conocidos además de la gran cantidad de periodistas que participan de los ataques de intereses extranjeros contra nuestro país (Mariana Párraga, Nitu Pérez Osuna, los Poleo, Ibeyise Pacheco y muchos otros que comienzan a ejercer su profesión). A la nueva generación de periodistas venezolanos les es mucho más difícil porque la situación económica hace atractiva el trabajar para estos medios y empresas, los forza a decidir si trabajar para palangristas y delincuentes en su mayoría extranjeros tratando de tumbar el gobierno legítimamente elegido por los venezolanos. No todos son así pero a los nuevos profesionales les es difícil y el acoso empieza en muchos casos desde el aula de clase.
Entidades y asociaciones que han sido fundadas para defender los derechos y la práctica profesional han sido históricamente parte de nuestras sociedades, el Colegio de Ingenieros, Colegio de Abogados, contadores y también los Colegios de Periodistas son algunos de estos a los cuales hoy en día se han unido (y opacadas) las ONGs. En Venezuela los periodistas son representados por el hoy fúnebre Colegio Nacional de Periodistas CNP. Estas asociaciones gremiales representan diferentes visiones políticas y nuestro CNP no está exenta de esto y su historia es tristemente pobre. En un comunicado reciente el CNP salió a denunciar la " detención ilegal " de 19 periodistas supuestamente detenidos por el régimen chavista. Haciendo el trabajo que debía hacer el CNP en este trabajo vamos a mirar quiénes son estos "periodistas", su trayectoria para que así usted paisano lector saque sus conclusiones.
¿Quiénes son los periodistas detenidos?
1. Carlos Rafael Marcano Mogollón (1994), periodista de la Universidad Monte Ávila, detenido el 25 de mayo de 2025 y supuestamente transferido a la cárcel de Tocuyito el 5 de junio de este año. El Ministerio Público lo vincula con información obtenida durante la detención de Juan Pablo Guanipa. Su vida profesional comenzó en el 2014 en la Alcaldía del Hatillo como encargado de la comunicación (Redes Sociales, notas de prensa, imagen…) del alcalde David Smolanski. En el 2018 paso a trabajar para el miembro de la Asamblea Nacional Juan Andrés Mejía en un rol similar a este con Smolanski. Manejo de todas las redes sociales para la AN del 2015. En el 2020 se pasó a trabajar para la ONG Rescate Venezuela como periodista y activista de las diferentes acciones "humanitarias" de la ONG. Esto lo combino con una cátedra a medio tiempo en la Universidad Monte Ávila hasta febrero del 2021. En el 2020 pasó a ser encargado de las redes sociales para las ONGs Observatorio ProBox y Agencia Creativa como responsable del área de comunicación y manejo de redes sociales.
2. Nakary Mena Ramos (28) y su esposo Gianni González, ella periodista graduada en la Universidad Católica Santa Rosa (Universidad dependiente de la Diócesis de Caracas), muy joven y trabajando desde el 2022 como independiente en las áreas de mercadeo de influencers, freelancer y para el Diario Leal, un programa del periodista español (Hoy presentador de televisión español) radicado en Madrid, detenida en Venezuela en Abril del 2025 por la publicación de un reporte aumentando la violencia y el odio en el país. Su esposo Gianni González es su camarógrafo que trabaja con ella.
3. Biagio Pilieri (59) nacido en Chivacoa de padres sicilianos ha estado en la política venezolana desde la creación del partido Convergencia. Fue asambleísta y miembro activo de la oposición, últimamente asociado a varias ONGs que supuestamente se dedican a la protección de los derechos humanos. Detenido por las autoridades venezolanas durante los disturbios ocurridos después de las elecciones del 28 de julio de 2024.
4. Juan Francisco Alvarado es un estudiante que fue detenido supuestamente por publicaciones de incitación al odio, detenido en el estado Cojedes en marzo de este año.
5. Rory Branker (43) licenciado en estudios internacionales (UCV) con especialización en periodismo digital comenzó su carrera profesional en el 2010 con el portal La Patilla (Del palangrista Federico Ravell) y el portal El Farandi que se especializa en noticias de farándula hasta el presente, hoy en día Editor de la Patilla. Detenido por el Sebin por extorsión y difusión de información falsa en enero del 2025.
6. Juan Pablo Guanipa Conocido abogado y periodista zuliano detenido por el Sebin en el mes de Mayo. Guanipa es conocido políticamente en nuestro país como parte activa de la extrema derecha bajo el comando de María Corina Machado.
Además de estos 7 también están detenidos José Camero (8/3/2024), Roland Carreño (8/2/2024), Gabriel González (6/17/2024), Luis López (6/14/2024), Carlos Julio Rojas (4/15/2024), Ramón Centeno (1/2/2021), Ángel Godoy y Pedro Guanipa. La repetición de esta última denuncia hecha por Vanessa Davis de Contrapunto es realizada por la celebración del mes del periodista, sin embargo denuncias individuales han sido hechas por muchos medios y portales particularmente después de las elecciones de Julio del 2024 y a partir del inicio del 2025.
¿Por qué fueron detenidos estos ciudadanos venezolanos?
No está claro ni de la declaración del CNP (La SNTPtambién) ni en la del periodista Davis pero en los medios se reporta que muchos han sido acusados por sus publicaciones de incitación al odio. Con la excepción de Guanipa y Pileri que han sido detenidos por delitos mayores, pueden existir razones estratégicas de las fuerzas de seguridad ciudadana para no revelar al público las razones de las detenciones. También hay que notar que la gran mayoría de las declaraciones de los medios, ONGs, gobiernos extranjeros y portales en defensa de estos detenidos objetan los procedimientos, no las causas de la detención. Todo esto alineado con declaraciones de las madres, esposas y familiares de estos ciudadanos que con razón en muchos casos luchan por saber de sus seres queridos y en otros se prestan para continuar la narrativa contra el Gobierno Bolivariano. La trayectoria de estos ciudadanos nos da indicaciones de su historia laboral (para quien han trabajado) y cuál es el objetivo de sus acciones al momento de su detención, este no es necesariamente el periodismo investigativo o balanceado que juraron hacer y reportar pero será el lector el que mejor juzgue. No todas las manzanas en el barril tienen que estar descompuestas.
Análisis
El motivo de Vanessa Davis al reproducir esta declaración es muy oscuro por varias razones; ya habían sido reportados muchas veces en los últimos 4 años, es una repetición de esta de la CNP y el SNPT y por lo tanto no agrega nada pero para el lector interesado y que no es un borrego de los medios este tipo de reportes nos puede decir muchas cosas, tenemos:
· Sin duda el periodismo es una profesión muy difícil pero critica para nuestras sociedades, sin embargo todos estos detenidos son adultos (A pesar de que hay muchos jóvenes) y decidió no reportar hechos como tales sino con elementos de odio y ciertamente con un carácter político, todo esto contrario a la práctica objetiva del periodismo. Sin embargo lo hicieron y lo continuaron haciendo conscientemente lo cual los aleja del periodismo y los hace palangristas.
· No se pueden criminalizar a todos los periodistas por estos grupos o individuos, son muchos que van a sus trabajos todos los días a cumplir con sus deberes tanto con los que los emplean así como con la ética de su profesión. Hay muchos periodistas que son en nuestro país héroes, Vanessa Davies solía ser uno de ellos.
· Todos los medios y ONGs que declaran en supuesta defensa de estos periodistas usan los mismos argumentos y son las violaciones parciales o totales al debido proceso, ninguna proporciona pruebas de la inocencia o culpabilidad de estos detenidos. Esto les permite particularmente a los grandes medios y ONGs emitir sus declaraciones contra el Gobierno Bolivariano usando a estos ciudadanos detenidos como excusa.
· Aquí entonces podemos decir que el gobierno pudiera tener razón al detenerlos pero queda expuesto si no se respeta el debido proceso ya sea durante su detención o el procesamiento de estos ciudadanos, cayendo en la trampa que afecta su credibilidad e imagen en frente del público nuestro y el extranjero. Estos que todavía siguen siendo borregos y le creen a estas grandes ONGs, portales y gobiernos.
· Debemos notar que muchos de los detenidos son profesionales jóvenes que se han dejado llevar por sus emociones y han conscientemente aceptado convertirse en palangristas, hay responsabilidades que asumir cuando se escribe sin equilibrio, profesionalidad y sin seriedad periodística y es la función del gobierno de hacer cumplir las leyes y asegurar la paz del país.
· Muchos de estos periodistas trabajan para ONGs y por lo tanto la denuncia por parte de sus compañeros es importante ya que les da visibilidad y los ayuda con la recolecta de fondos de otras ONGs particularmente estas extranjeras como USAID, las de la ONU, Amnistía Internacional y muchas otras.
· La violación del debido proceso sigue siendo una debilidad de los organismos de seguridad y el sistema judicial nuestro que no ayuda al Gobierno Bolivariano aun si la razón para las detenciones por violación de las leyes nuestras sea justificada. Los extranjeros y las ONG ya han dado el golpe al gobierno desde el punto de vista mediático y esto es lo único que cuenta para ellos.
· Hacemos notar que esta declaración fue dada por la secretaría general del CNP y publicada primeramente por el portal del palangrismo español la agencia EFE, conocida operadora política con fachada de empresa de medios.
Esta violación al debido proceso por parte de gobiernos venezolanos, son públicos los horrores de nuestros presos políticos al ser detenidos por la PTJ, DIM y otros organismos de seguridad del estado durante la 4ª República. También las demoras y errores del sistema judicial que empeoran la función del estado, estas debilidades recurrentes son explotadas eficientemente por entes como PROVEA, el Foro Penal y muchas otras ONGs que entienden el sistema y como usarlo.
Es prioridad del Gobierno Bolivariano explicar públicamente las razones y cargos contra detenidos como este grupo de periodistas que decidió no guiarse por las leyes y así dar más transparencia al proceso de gobierno y provisión de protección y justicia al ciudadano. Por la trayectoria de estos 19 detenidos es poco probable que realmente estuvieran ejerciendo el periodismo, sin embargo en vista de la poca transparencia del estado aun si los cargos que se les hacen son reales, el ciudadano de a pie se entera de la violación del debido proceso y no de lo que estaban haciendo en el supuesto ejercicio de su profesión. También está el aspecto de las familias de estos ciudadanos que tienen derecho a saber de qué se les acusa, donde están retenidos y cuáles son sus condiciones, de esta manera el Estado evitará que los manipulen usando su dolor y preocupación por sus seres queridos con otras intenciones. A nuestros organismos de seguridad les decimos pies de plomo, apegados a la ley y el debido proceso. El que entendió, entendió.
¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!
Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tutiteras Socialistas. Www.juanmartorano.blogspot.com , www.juanmartorano.wordpress.com , jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.
jmartoranoster@gmail.com @juanmartorano
No hay comentarios:
Publicar un comentario