*JUAN MARTORANO
Amanecimos en este domingo 22 de junio lluvioso en Caracas, con la alarmante noticia del ataque por parte de EEUU a tres plantas nucleares en Irán. La escalada en el Medio Oriente es de tal magnitud que en caso de que la idea de Trump y otros estúpidos que lo secundan de asesinar Al Seyed Alí Jamenei, líder espiritual y Jefe de Estado de Irán, llevará el infierno de esta guerra a los propios Estados Unidos, hasta el punto que Hollywood se quedará pequeño con lo que Irán le hará a ese país.
Desde hace rato estamos en la Tercera Guerra Mundial. Pero de lo que se trata hoy en día, además del desescalamiento de esta conflicto global, es el de evitar un desenlace nuclear en el que el daño colateral, como lo dijo el propio Comandante Fidel Castro Ruz en el año 2010, sería la vida de la especie humana sobre la faz de la tierra, nada más y nada menos.
Dentro de estas disputas geopolíticas, la República Bolivariana de Venezuela juega un rol estelar por poseer las mayores reservas de petróleo del planeta, amén de los minerales y tierras raras que poseemos. Y de ahí, como lo hemos expresado en diferentes escritos, e intervenciones públicas, el frente del Esequibo es la “zona gris” por la que el hegemón del planeta pretende involucrarnos en el conflicto.
Entre las candidaturas que se disputan el poder tenemos: Eduardo del Castillo para Presidente con Milán Berna Esto por la reciente incursión de un buque de guerra británico con bandera panameña en el bloque Starbroek y bajo la fachada de ser “científico”. Quién sabe lo que habrá encontrado nuestra Armada en la referida embarcación que tuvieron que echarla de mar que es incontrovertiblemente venezolano.
Pero no es de ello que queremos referirnos en la presente columna sino a un tema de seguridad elemental y que en Venezuela parece que no hemos internalizado. El uso de whatsapp (o guasap como lo castellanizamos en la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas) dentro de nuestra cotidianidad y en la discusión política en el país.
En el marco del actual conflicto en el Medio Oriente, y de los ataques y bombardeos entre el Estado Sionista de Israel y la República Islámica de Irán, las autoridades de este último país a través de los medios de comunicación han realizado el llamado a su población a eliminar la aplicación Whatsapp de sus teléfonos móviles, asegurando que esta aplicación recopila información de sus usuarios para enviarla a Israel.
Recordemos que Whatsapp como servicio de mensajería instantánea pertenece al grupo Meta que posee a su vez las plataformas Facebook e Instagram, que ejercen el mismo papel que el Whatsapp. Estas aplicaciones ,pertenecientes a Mark Zuckenberg, es acusado también que este es un agente secreto del Mossad israelí y que a través de estas aplicaciones obtiene información de sus usuarias y usuarios.
Whatsapp puede rastrear tu ubicación precisa, puede mantener registros de con quienes nos escribimos por lo que es una terrible amenaza a la ciberseguridad de muchas de nosotras y nosotros. Además que los datos los maneja Israel y Estados Unidos.
Pese a que Irán ha bloqueado el acceso a varias plataformas de redes sociales a lo largo de los años por este tipo de conspiraciones, sin embargo muchos conspiradores en ese país utilizan proxies y redes virtuales privadas (VPN) para acceder a ellas. Es así como las autoridades iraníes prohibieron Whatsapp y Google Play en 2022 durante las protestas masivas contra el gobierno por la muerte de una mujer detenida por la policía de la moral del país. Esa prohibición fue levantada a finales del año pasado.
El pasado 13 de junio de 2025 el general Hossein Salami, comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán fue asesinado por la ofensiva israelí junto a científicos nucleares de ese país. Además de asesinar al jefe del Estado Mayor de esta fuerza militar, Mohammad Bagheri y su número 2, Gholamali Rashid.
Se dice que el ataque de precisión realizado por el ejército sionista fue por la ubicación y georeferenciación que les dio la aplicación whatsapp o guasap como hemos indicado, de estos sujetos.
También cabe destacar lo ocurrido en septiembre de 2024 en la que decenas de personas murieron y miles resultaron heridas en el Líbano luego de que aparatos buscapersonas (también conocidos como beepers o pagers) y walkie-talkies que eran utilizados por miembros de la milicia armada de Hezbolá explotaran.
Según el Ministerio de Salud libanés, en aquella oportunidad murieron 12 personas por cuenta de las explosiones de los beepers y cerca de 3.000 resultaron heridas.
Desde el despliegue de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”, Hezbolá había advertido a sus miembros de que no utilizaran teléfonos celulares por temor a que pudieran ser manipulados o rastreados por agentes de inteligencia israelíes, por lo que estaban usando aparatos buscapersonas -conocidos también como mensáfonos o beepers- para comunicarse.
Estos ataques en la cadena de suministro son una preocupación creciente en el mundo de la ciberseguridad, dado que recientemente se han producido muchos incidentes de alto nivel provocados por hackers que logran acceder a ciertos productos mientras están en fase de desarrollo.
El año pasado, el 6 de agosto, a días de haberse celebrado los comicios presidenciales y ratificado a Nicolás Maduro al frente de la Primera Magistratura del país, este en su programa “Con Maduro +” N° 53 del 5 de agosto de 2024, eliminó su cuenta de Whasapp públicamente e invitó a la población a seguir su ejemplo.
Cabe destacar que a través de Whatsapp fueron amenazados centenares de jefes de calle, militantes del PSUV y organizaciones aliadas al Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, jóvenes fueron amenazados, se asesinó a Isabel Cirila Gil en El Callao y a Mayauri Coromoto Silva en Turmero, estado Aragua, en el marco del ataque cibernético más grande que se haya sufrido en la República Bolivariana de Venezuela en su historia.
El Consejo Nacional Electoral fue víctima de ese ciberataque y aun no se recupera. Se nos olvidó el informe presentado por la Ministra del Poder Popular de Ciencia y Tecnología y Vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez donde se indicó que más de 25 plataformas vitales para el funcionamiento del Estado venezolano como el TSJ, BCV, SAIME, IVSS, PDVSA, CONVIASA. CICPC, Ministerio Público, entre otros fueron afectadas, pero se nos olvidó esto.
Además se atacaron a otros 40 portales de gobernaciones, alcaldías y medios, y nosotros bien gracias.
Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos bajo la coordinación del Departamento de Estado de EEUU han invertido más de 1.500 millones de dólares contra Venezuela, incluyendo guerra electrónica, y nosotros tomamos este asunto a la ligera.
El año pasado se crea el denominado Consejo Nacional de Ciberseguridad, de acuerdo a Decreto 4.975 publicado en la Gaceta Oficial Ordinaria 42.939 de fecha 12 de agosto de 2024, que debe funcionar de manera permanente como un órgano consultivo y de asesoría bajo la autoridad del jefe de Estado, enfocado en la prevención de los usos ilegales de las tecnologías de la comunicación y la información.
Pareciera que se nos olvidó que nuestro país ha sido víctima de agresiones cibernéticas que han afectado sectores clave como la industria petrolera, el suministro eléctrico y los procesos electorales.
Intuyo que nos anestesiaron, y en la amnesia selectiva que nos han inoculado obviamos que los magnates que manejan la tecnología a nivel mundial la emplean para realizar actividades delictivas, ciberterrorismo y desestabilización política. Además, se han incrementado los riesgos actuales del uso indebido de la tecnología, lo cual constituye una amenaza para la paz y la seguridad nacional, y demanda un mayor esfuerzo por parte del Estado para reducir estos peligros.
¿Será que el Consejo Nacional de Ciberseguridad estableció la red de monitoreo constante para incidentes telemáticos, con el objetivo de prevenir, mitigar y gestionar los delitos informáticos de forma más eficaz? ¿será que a casi un año de su creación ha solicitado la información a los entes públicos y privados sobre este aspecto tan vital para nuestro país?
El ciberespacio es declarado de interés público y estratégico, requiriendo políticas de seguridad, administración y control para asegurar la soberanía y estabilidad del país.
¿Existe la red de vigilancia 24 horas para incidentes telemáticos, conectada con redes regionales para combatir delitos informáticos transfronterizos?.
¿Se están impulsando programas de formación en ciberseguridad y se fomentará la creación de equipos especializados en el sector público y privado?
¿Se están promoviendo inversiones para fortalecer la infraestructura telemática del Estado?
¿Está el Consejo Nacional de Ciberseguridad sugiriendo regulaciones, leyes y reglamentos orientados a la prevención del uso delictivo de las tecnologías de información y comunicación (TIC)?
¿Está impulsando el Consejo Nacional de Ciberseguridad la creación de comités de trabajo y emergencia interinstitucionales para prevenir el uso delictivo de las TIC.?
En varias intervenciones públicas he sugerido que debemos promover y crear nuestras propias plataformas tecnológicas. Porque aun cuando aprendamos a usar las del enemigo, ellos no van a ser tan imbéciles para dejar que a través de sus plataformas se puedan difundir mensajes que les perjudiquen. De hecho ellos en sus plataformas tienen sus botones para bloquear estas plataformas cuando no les conviene que ciertos mensajes aparezcan. Pasó en Irán en el año 2009 cuando trataron de derrocar a la Revolución Islámica con una “Revolución Verde”, o el caso del sionismo con el genocidio en Palestina. Por eso debemos ir de manera paulatina, lenta pero segura, hacia la conformación y creación de nuestras propias redes.
Un ejemplo de ello fue en el año 2010 cuando el colectivo Nodo Libre creó una especie de tuiter venezolano llamado “Turpial”, o el programa “Canaima”. ¿Por qué no retomar este tipo de iniciativas a través de nuestro Ministerio del Poder Popular de Ciencia, Tecnología e Innovación?
Son muchas las tareas que hacer y a veces estamos “pajareando”.
¿O será que el colonialismo tecnológico lo tenemos tan arraigado que nos cuesta un mundo erradicarlo?
Y por eso, tal y como titulamos esta edición de nuestra Columna, por eso no entendemos el regreso nuestro a la plataforma de Guasap para la discusión política.
¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!
* Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas. , jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano
No hay comentarios:
Publicar un comentario