*JUAN MARTORANO
Los gringos presionando a China en Guyana para que corran o se encaramen
Se veía venir esta movida gringa, esta vez lo hacen a través del medio pro-gubernamental el Guyana Times y a través de su columnista Ravi Dev. Durante estos últimos 5 años cuando las tensiones, eventos y el intercambio mediático entre Venezuela, los EEUU y su vasallo Guyana se han incrementado, las empresas que conforman el consorcio petrolero que opera el bloque Starboek situado en aguas en disputa con nuestro país han dejado que su líder y accionista mayoritario ExxonMobil sea quien genere y responda las alharacas, Chevron (Hess antiguamente) y la petrolera china CNOOC se han mantenido fuera del pico y pala entre las 3 naciones. La dinámica entre estas 3 empresas es fluida ya que hay una competencia voraz entre la ExxonMobil y Chevron la cual los ha llevado a los tribunales y esta China a través de su subsidiaria canadiense que como ya nos tienen acostumbrados poco se inmiscuye en la política de los países donde sus empresas están presentes, para los chinos todo es comercio.
La ExxonMobil a través de su vocero favorito el Guyana Times publica un artículo de opinión el cual se titula “El silencio de China con respecto a las hostilidades del gobierno venezolano” (China’s silence on Venezuelan hostilities por su título en inglés). Este artículo cuestiona el hecho que lo que Guyana reporto como agresión por parte de Venezuela durante el evento con el guardacostas venezolano la semana pasada, la empresa china no ha emitido opinión al respecto. Esto según el columnista Ravi Dev a pesar de que esta “incursión” amenazó un activo (El FPSO Prosperity) del cual CNOOC tiene el 25%. El argumento que pretende usar el señor Dev para darle casquillo a los chinos sabiendo que su imagen es cosa de orgullo para ellos es esta de un país débil que no defiende sus intereses pero que pretende ser un líder mundial.
Dándole casquillo a los chinos
El articulo empieza por remarcar una serie de mentiras incluyendo el recordatorio de que ahora Guyana se rige por el laudo arbitral de 1899, una estrategia del gobierno de Guyana de martillar esta mentira para tratar de convertirla en verdad. La repite el presidente guyanés Irfaan Ali, muchos de sus aliados caribeños, los británicos (David Cameron cuando fue Canciller en el 2022) y por supuesto los gringos. Se utilizan términos como invasión, agresión de nuestra zona económica exclusiva (esta de Guyana), violación de acuerdos y tratados pero en pocas oportunidades lo demuestra con hechos reales. El columnista guyanés también utiliza las declaraciones en términos de política exterior del gobierno chino y su canciller para tratar de argumentar que los chinos no defienden sus inversiones y por lo tanto no protege los intereses de su anfitrión, Guyana. Parte de su alharaca está dirigida a tratar de cuestionar la posición China como el nuevo líder del orden mundial sabiendo que el orgullo chino de su imagen es de mucha importancia para su gobierno, implica el texto que si China quiere en realidad ser considerado como un líder mundial debe proteger a Guyana y por lo tanto debe emitir una opinión a favor de la posición guyanesa en la disputa con nuestro país. También dice que la deuda venezolana ($ 60 billones según Ravi Dev) que el gobierno revolucionario no paga debería darle al gobierno chino más fuerza para influenciar al Gobierno Bolivariano a dejar las agresiones contra Guyana.
Que dicen los chinos
La República Popular China es hoy en día el líder económico y político más importante y balanceado que existe, esto lo ha logrado a través de una política exterior basada en el comercio y el respeto a la soberanía de los países con los que interactúa, es negocios en lo que está interesado el gobierno chino. La mejor descripción de la posición China la dio el entonces canciller Wang Wenbin cuando se le pregunto la opinión de China sobre el referendo del 3 de Diciembre del 2023; dijo “Venezuela y Guyana son buenos amigos de China, China siempre respeta la soberanía e integridad territorial de todos los países del mundo. China siempre ha apoyado la resolución del conflicto a través de consultas y diplomacia. Este apoyo es de interés para ambos países y conduce a la estabilidad, cooperación y desarrollo en América latina y el Caribe”
Según el columnista del Guyana Times estas declaraciones de hecho reconocen la posición de Venezuela de que las fronteras marítimas en la zona en disputa no están definidas. Termina el artículo de opinión citando las declaraciones del hoy canciller chino Wang Yi en diciembre pasado con respecto a la guerra en Ucrania el cual indico que “China sería una fuerza por la paz en un mundo de turbulencia y conflictos, China continuaría usando su manera de contribuir a la resolución de conflictos en áreas con problemas y a llevar un role constructivo en la resolución de este conflicto. Hace entonces el Guyana Times las siguientes preguntas (dirigida al liderazgo chino) de si no se está convirtiendo la disputa venezolano-guyanesa en un área de conflicto, ¿qué espera China para intervenir, que la situación explote?, ¿no está China permitiéndole al presidente Maduro que use la ley de la jungla?, algo de lo que el Canciller Yi acuso al presidente Donald Trump según Ravi Dev.
Análisis
El análisis de la cultura china es muy difícil, hay más de 2000 años de desarrollo continuos como nación para llegar hasta donde están hoy. Sabemos que su prioridad es comercio y que los chinos habiendo participado en varias guerras recientemente (Corea, Vietnam) sabe que la resolución de conflictos se hace más eficientemente sin la matazón, el genocidio y la destrucción de países. La posición China ha sido clara con respecto a nuestro conflicto con Guyana desde hace tiempo, las declaraciones del canciller Wang Wenbin en el 2023 solo reiteraron lo que ya era sabido incluido el soporte tácito a la posición venezolana. De esta opinión del señor Ravi Dev podemos concluir lo siguiente:
- El artículo es casquillo puro, deliberadamente tratando la ExxonMobil de pescar en rio revuelto, tratando de humillar a los chinos y obligarlos a tomar posición a favor de Guyana con las excusa de estas nuevas supuestas agresiones. Esto nos indica que se les está acabando la gasolina a Guyana en términos de soporte a su alharaca, los pequeños parásitos de la OEA, CARICOM, los países caribeños y estos de la Comunidad de Naciones británica no agregan peso, se requiere un peso pesado como China y obviamente la ExxonMobil necesita más apoyo.
- Es muy probable que este tópico haya sido discutido extensivamente entre los socios del bloque Starboek y la ExxonMobil no ha tenido éxito hasta ahora. Ni aun Chevron que es gringa se ha manifestado a favor de Guyana, los chinos son más inteligentes y están ahí por comercio. De hecho, estos ven la protección de su inversión como un problema guyanés y a ser resuelto por el gobierno de Guyana.
- La narrativa del periódico pro-gubernamental Guyana Times a través de su columnista Ravi Dev no es nueva, ha usado recientemente los mismos argumentos; el tratado de 1899, la agresión de un país grande contra un país pequeño etc. etc… Ahora juega el papel de víctima y le pide a uno de sus principales socios comerciales de su país que presione a Venezuela y que cese en su reclamo legítimo de nuestro territorio y soberanía.
- Las preguntas son todas con doble intención, pretende este periódico tomar una posición moralista con respecto a la disputa apelando a la visión China de su rol como nuevo líder económico y político (pronto militarmente también) del planeta. Esta estrategia del casquillo funciona en el mundo occidental, con los gringos, los franceses pero no con los chinos.
- La posición China es públicamente conocida y es una de soporte tácito a la posición venezolana en términos de resolución del conflicto a través de diplomacia, los guyaneses al cederle la soberanía a la ExxonMobil y el Departamento de Estado adoptaron la posición de guapetón del barrio y se esconde bajo las faldas de su patrocinador los gringos.
- El intento de apelar a China y el incremento de ataques mediáticos contra nuestro país está influenciado por las próximas elecciones a gobernadores a llevarse a cabo en nuestro país en unas semanas. Las implicaciones de un gobernador elegido para nuestro nuevo estado Guayana Esequiba son gigantes, este tipo de respuestas por parte del gobierno revolucionario son contundentes y hasta ahora Guyana no ha tenido como responder.
- Esta estrategia de la ExxonMobil a través de sus contratistas en Guyana (Incluido el gobierno guyanés) denota una debilidad en la posición del gobierno del presidente Irfaan Ali, particularmente en un año electoral.
- Esta debilidad en la posición del gobierno guyanés y su patrón la ExxonMobil manifiesta a través de las recientes declaraciones y trabajos mediáticos que ha usado puro peso pesado del gobierno y sus apéndices, si el gobierno guyanés debe usar lo mejor de su arsenal a este punto del conflicto donde apenas se comienza entonces tiene pocos chances de tener éxito.
- El proceso venezolano para elegir gobernadores a llevarse a cabo en las próximas semanas presenta obviamente una amenaza para el gobierno guyanés ya que nos da las herramientas institucionales para comenzar a implementar acciones específicas en nuestro nuevo estado. Estas acciones no implican el uso directo de la fuerza militar pero si el uso más efectivo de la parte de desarrollo en términos de educación, infraestructura y la parte social que son armas más efectivas en este tipo de conflictos. Presencia del Estado es prioridad.
En estos días se le ha caído la careta a la ExxonMobil y ha quedado al descubierto que junto con el Departamento de Estado son ellos los que están usando la canalla mediática guyanesa para aupar las acciones en contra del gobierno revolucionario. Se ha descubierto quienes son los autores y sus secuaces así como las herramientas y medios utilizados para esta demonización de nuestro país. Todo esto sin mucho éxito a nivel internacional debemos decir. Este último ataque para tratar de arrastrar a China veremos cómo se desarrolla y cuál será su respuesta, probablemente será acorde con las anteriores dejando al presidente Irfaan Ali sin el chivo y sin el mecate. Pies de plomo para nuestra diplomacia, sin caer en este tipo de provocaciones, se les están viendo las costuras al gobierno guyanés y a los gringos.
¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!
*Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas (RENTSOC). jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com, juan.martorano@yandex.com. Cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta en Facebook: Juan Martorano Castillo. Canal deTelegram: El Canalde Martorano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario