José Sant Roz
"Ese petróleo es nuestro, está bajo nuestra área de influencia, en nuestro backyard, y así ha sido desde principios del siglo XX. Ese petróleo tiene el mismo rango de interés para nosotros que el Canal de Panamá el cual es nuestro" –respondió Turmp a la pregunta de un periodista, de por qué se ensañaba de manera tan dura, aplicándole un arancel de 25 % a partir del 2 de abril a todos los países que compren petróleo y/o gas a Venezuela y mantengan relaciones comerciales con Estados Unidos.
El cinismo más cruel y abominable, es decir, que EE UU podría comprar nuestro petróleo sin tener que pagar un arancel de 25 % como sí se le aplicará a los demás países que nos lo compren. El lobby de la ultra-derecha venezolana, que se comunicó con Marco Rubio logró su objetivo. Reuter ha publicado que el comercio de petróleo de Venezuela a su principal comprador, China, SE ESTANCÓ EL MARTES TRAS UN DECRETO DEL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP, AMENAZANDO CON ARANCELES A LOS PAÍSES QUE COMPREN A CARACAS, DÍAS DESPUÉS DE LAS SANCIONES ESTADOUNIDENSES A LAS IMPORTACIONES CHINAS PROCEDENTES DE IRÁN. Pero en la misma nota de Reuter, aparece la pregunta: "¿CHINA DEJA DE COMPRAR PETRÓLEO DE VENEZUELA?", y entonces reforzando la posición de EE UU, coloca: "UN ALTO EJECUTIVO DE UN COMERCIANTE CHINO HABITUAL DE PETRÓLEO VENEZOLANO dijo que la firma se abstendrá de comprar cualquier envío de abril. "Lo peor en el mercado petrolero es la incertidumbre. No nos atreveremos a tocar el petróleo por ahora", dijo a Reuters".
Es decir, Reuter responde a los planes de occidente, en declarada guerra contra Venezuela, y agrega la nota: "China es el mayor comprador de petróleo de Venezuela, que recibe directa e indirectamente 503.000 barriles por día de crudo y combustible". Y más abajo dice la misma nota, contradiciendo lo de arriba: "Los operadores y refinadores chinos dijeron que ESTÁN ESPERANDO a ver cómo se implementa el decreto y si Pekín les indicará que dejen de comprar petróleo de Venezuela", y arreciando los casquillos para poner a nuestro país en estado catatónico, indefendible, en caos económico total coloca Reuter este otro mojón: "OTRO EJECUTIVO COMERCIAL DE UNA REFINERÍA INDEPENDIENTE que ocasionalmente compra petróleo venezolano afirmó que la orden crea una confusión significativa y que también afectará a los compradores de fueloil venezolano con sede en Singapur".
Sigue Reuter, poniendo escalofriantes cuadros de horror sobre el destino de nuestra patria: "Es un lío total", dijo el ejecutivo. "China ya está en una guerra arancelaria con Estados Unidos. Que así sea". Y sacándole punta a una bola agrega: "Un tercer operador también dijo que las refinerías independientes, que son los principales compradores chinos de crudo venezolano, ESTÁN HACIENDO UNA PAUSA MIENTRAS BUSCAN INFORMACIÓN SOBRE SI EL SUMINISTRO SEGUIRÁ DISPONIBLE Y A QUÉ PRECIO". Reuter pide a grito a EE UU, que revisen ese supuesto volumen de exportaciones a China, "del 55% de sus exportaciones, que en su mayor parte se reetiquetan como malasias tras el transbordo".
A decir de las informaciones que corren, la Chevron está contenta con la decisión de la Casa Blanca, porque el negocio es redondo para ellos: Sólo EE UU tendrá prioridad en el negocio petrolero con Venezuela, a un precio "justo", y por eso le dio dos meses más la licencia para operar en Venezuela, al tiempo que bloquea a sus competidores con un arancel de 25 % a partir del 2 de abril (que se aplicará a todos los países que compren petróleo y/o gas a Venezuela y mantengan relaciones comerciales con Estados Unidos). Ante este chantaje y esta política criminal de ahogo a nuestro país, es importante saber si realmente Venezuela le seguirá vendiendo bajo esas horribles condiciones, petróleo a la Chevrón… Creo que es preferible mil veces pasar por las de Caín, pero no venderles a esos malditos gringos ni una sola gota de petróleo. QUE SE JODAN! Ya no estamos en las condiciones de los años 18, 19, 20 y 21. Hemos aprendido bastante…
Director de Ensartaos.com.ve. Profesor de matemáticas en la Universidad de Los Andes (ULA). autor de más de veinte libros sobre política e historia.
jsantroz@gmail.com @jsantroz
No hay comentarios:
Publicar un comentario