lunes, 31 de marzo de 2025

Columna de Juan Martorano Edición 324 La arrogancia guyanesa

 

Trump revocó licencia Chevron por intereses internos que no tienen nada que ver con María Corina Machado

 

- Publicidad -spot_img
1. Nada nuevo en la política Garrote Vs. Zanahoria de EEUU. Todo y nada está dicho en referencia a las licencias petroleras y las injustas sanciones que pesan sobre nuestro país, obviamente los APÁTRIDAS defienden esta situación porque la única esperanza que tienen para sepultar al chavismo, es asfixiando a los venezolanos.

2. Es lógico que Trump no quiera las licencias de Biden. Bajo su lógica maximalista y la de un dueño de Casino, donde YO (la casa), me llevo TODO, Trump podría querer nuevas licencias PERO con SUS condiciones, ¿por qué perder la oportunidad de sacar más provecho y más ventajas para él?

3. Pensar que Trump está haciendo esto para empoderar a María Corina o al resto de la oposición corrupta y entreguista, es ser un IDIOTA. Trump está reaccionando a sus intereses internos, que en nada tienen que ver con la putrefacta oposición venezolana.

4. En el caso hipotético de que Trump busca elevar la apuesta con Venezuela, les tengo un escenario muy divertido. Trump quiere petróleo, gas y minerales raros a precio de regalo, entonces dice: “déjame ver quién da más, quién se acerca más a mí”, este es el momento donde aparece una María Corina Machado, no en posición de líder, sino de REPTIL (haciendo alusión a lo arrastrada que se percibió ayer).

5. Machado como una simple invitada de un podcast que conduce Donald Jr. es decir, nada del otro mundo, se dedicó a entregar el país a cambio de apoyo, Machado dijo: “Vengan, que en mi gobierno les daré todo”. Trump se ríe, sabe que es una loca. María Corina Machado está dispuesta a dar y regalar TODO, hasta la carterita azul, pero antes les recuerda: “Si ustedes lo sacan (a Maduro), todo irá mejor”, es decir, la misma petición de Guaidó en 2019 y que en el pasado enojó a Trump: “vengan ustedes a hacer el trabajo”.

6. Para cerrar el punto de Machado. La entrevista con Donald Jr, solo la hundió más, la pobre se quedó sin rodillas. Fue tan descarada que, hasta como mujer, le hizo un “coqueteo” al muchachito. Machado es una bruta que muy poco sabe de política y de estrategia, ella ignora que este gobierno de Trump, sobre todo los MAGA, valoran mucho el patriotismo, aún en sus enemigos. Insisto, María Corina fue tan arrastradas que en cuestión de segundos pasó de una “ultrosa líder” a la propia “perrita faldera”, de esas que mueven la cola cuando ven a su amo llegar.

7. El mismo día, Trump no solo habló de quitar las licencias petroleras a Venezuela, sino que impuso 25 % de aranceles a Europa, él sigue en su política GLOBAL de exprimir para ver qué consigue y allí viene el acertijo ¿logrará todo lo quiere? ¿es viable la política internacional bajo la visión del dueño de un casino?

8. El Gobierno revolucionario está súper firme, anoche durmieron como también dormían en 2019, 2020, etc… Ellos ya han caminado este desierto y siempre tienen un plan bajo la almohada, es decir, la noticia de ayer ni los sorprendió, ni los arropó.

9. ¿Podemos vivir sin las licencias? Sí, pero eso requiere que dejemos de perder tiempo. Es urgente una reforma del Estado para aligerar procesos y proteger la inversión privada; salir de los activos que no nos son rentables; abrir la economía a socios estratégicos y proteger a los pobres; seguir atacando la corrupción, los gastos innecesarios y fortalecer nuevos horizontes. Dato interesante: todavía los chinos no han jugado.

10. Un consejo a la bruta de María Corina y a su oposición infeliz. Ya no es creíble el discurso del tren de Aragua, del terrorismo, de Hezbollah, de la droga, ni nada de eso que pone en riesgo no al Gobierno, sino a los venezolanos (que poco te importan). Las razones de Trump, sino no te diste cuenta, no tienen nada que ver con tu discurso que agrede a los venezolanos.

Hermanos, sigamos adelante como país, si permanecemos juntos por sobre las diferencias, nadie podrá agredirnos.

Migración: cae la careta de la ultraderecha

 IRÁN AGUILERA

La principal causa por la que muchos venezolanos migraron hacia el exterior es la costosa y sistemática campaña realizada por la ultraderecha local, con la cual buscó lesionar, sensiblemente, el llamado bono poblacional; por eso esa campaña fue direccionada hacia el sector poblacional con edad para trabajar, o sea, hacia nuestros muchachos. El propósito era evidente, asestarle otro golpe demoledor a la economía del país, como los del bloqueo, las llamadas sanciones y el robo de los activos en el exterior, o los del desabastecimiento, contrabando, ataque a la moneda y la hiperinflación inducida, ya derrotados.

En esta guerra multiforme del Gobierno de EEUU y sus aliados contra Venezuela, el principal ataque se dirige contra la economía nacional, el propósito es perjudicar al pueblo y ponerlo contra el Gobierno Bolivariano.

El imperialismo y sus lacayos de la ultraderecha provocaron con esa criminal agresión una terrible caída de los ingresos del Estado, provenientes de las exportaciones, llegándose a registrar en 2020 una disminución del 99% de las divisas que ingresaban al BCV, ocasionando un grave deterioro en los servicios públicos y sociales: salud, educación, electricidad, agua, combustibles, etc., y, en consecuencia, una afectación en las condiciones de vida de la población, afectación padecida con mayor agudeza entre 2017 y 2021.

Dándole otra vuelta a la tuerca, “política de máxima presión made in USA”, los dirigentes de esa ultraderecha promovieron una intensa campaña sustentada en toda una farsa, que finalmente les permitió montar un negocio muy lucrativo; terminaron convertidos en coyotes.

Como bien lo denunció la primera combatiente de la República, Cilia Flores, mucha de nuestra gente que migró fue víctima de un escandaloso engaño y estafa, y, como hemos visto, los extremistas primero gestionaron sanciones para afectar a las familias y “…después realizaron campañas para el falso sueño americano; todo fue un negocio de la extrema derecha fascista con nuestros muchachos. Los más afectados, los abuelos y las madres, que se quedaron aquí luchando y trabajando”.

Con el vulgar secuestro de 238 de nuestros connacionales en El Salvador por parte de Nayib Bukele, se ven con inusitada crudeza los macabros resultados de la utilización por esos politiqueros corruptos del tema de la migración. Primero promovieron la migración y ahora acusan a nuestros muchachos de pertenecer al Tren de Aragua, haciéndole coro al presidente Trump, quien con esa nefasta política viola cruelmente el derecho humano de migrar.

Pero por encima de tanta maldad, nuestros migrantes siguen recibiendo la generosa solidaridad del presidente Nicolás Maduro, quien con el Plan Vuelta a la Patria está garantizando el retorno amoroso de todos nuestros muchachos y muchachas.

A favor o en contra | Venezuela presente en Canto de Todos

 Leonel Ruiz hará un gran trabajo por la trova

Una excelente noticia para Venezuela es que, desde ahora, contamos con un excelente embajador de la trova: Leonel Ruiz, conocido por estar comprometido con la palabra, con nuestra música y con las causas nobles.

Pero la noticia es doble: primero, esta semana se fundó en nuestro país la Secretaría de Canto de Todos, que lleva por nombre Sara González en honor a la mítica trovadora cubana. Y, segundo, la dirección de Secretaría está a cargo, desde ya, de este trovador caraqueño que promete buenas noticias.

La sede principal de Canto de Todos está en Cuba y se trata de un proyecto continental ideado y creado por el recordado músico cubano, Vicente Feliú, el 11 de septiembre de 2000, cuando organizó un Encuentro Iberoamericano de la Canción, y que quedó registrado como Canto de Todos. Por eso se espera que para esa fecha se celebre por todo lo alto, en La Habana, los 25 años de este maravilloso movimiento.

Leonel nos cuenta que, en Venezuela, esta Secretaría tiene un espacio en la Casa Nuestra América José Martí, que funciona en el bulevar Panteón, al lado de la Casa de las Primeras Letras. Allí trabajará en pro de nuestros trovadores y trovadoras, como buen delegado de nuestro país, en concordancia con los principios del Alba-TCP y con la plataforma de comunicación Abya Yala, además de seguir formando parte de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.

Para él, Canto de Todos es un punto de encuentro para conectar y, a través de la canción de trovadores y trovadoras, despertar conciencias y promover la solidaridad con los pueblos que buscan su liberación, como, por ejemplo, el caso del pueblo palestino que está siendo agredido por el Estado genocida de Israel.

Muchos éxitos para Leonel Ruiz. Estamos seguros de que hará una muy buena labor.

 

Rocío Cazal

 


175 migrantes venezolanos regresan a Venezuela este domingo

¿Por qué Iván Simonovis ideó en Estados Unidos la franquicia del Tren de Aragua?

Los judíos no son un pueblo. Hubo acuerdos entre los Nazi y Sionistas

Máxima presión contra Venezuela

Glenn Lall le abre los ojos a Irfaan Ali

Comandante Chávez: ¡No volverán! La nueva Venezuela ha nacido

domingo, 30 de marzo de 2025

Vea y Escuche las palabras del Presidente Nicolás Maduro en la reunión del XXV Consejo Político de la ALBA.

Vea al Presidente Nicolás Maduro en una jornada de trabajo con el Consejo Nacional de Economía Productiva

Gobernador SUELTA noticia de IMPACTO

Venezuela en el mercado petrolero | Alejandro Terán | Brújula Internacional (2/2)

Más verdades por parte de guyaneses con conciencia

Chávez Invicto: La Misión Negra Hipólita es una misión de las misiones del alma

Repolitizar a nuestro pueblo

 MARCOS MELÉNDEZ

Para comenzar a hablar de la repolitizacion, no podemos dejar de mencionar que el primero que logro hacerlo al iniciar nuestra revolución Bolivariana del siglo XXI fue el Comandante Chávez y la oposición no tardó en criticarlo por qué se estaba ideologizando al pueblo y el comandante Chávez dijo, pues si lo estamos haciendo por qué lo consideramos necesario.

En los actuales momentos nuestro Hermano Presidente Nicolás Maduro nos llama a retomar esa ardua tarea de repolitizar a nuestro pueblo, pues así lo considera necesario para seguir transitando el legado de Chávez ya que está será la única forma de que los militantes o los que se hacen llamar revolucionarios, de los cuales muchos de ellos hoy están burocratizados y despolitizados; lo cual trae como consecuencia la falta de conciencia social y la despolitización del pueblo.

Es momento de transferir todo el poder a nuestro pueblo y no seguir perdiendo el tiempo sin lograrlo a plenitud, pues son ellos los que aún pese a sus dificultades siguen resistiendo por qué confían en la Revolución Bolivariana que nos dejo Chávez.

Por otra parte, podemos resaltar que nuestro partido en el V Congreso del PSUV y IV Congreso de la JPSUV se planteó la tarea de que se debía repolitizar a nuestro pueblo como la única garantía de la consolidación y permanencia de la Revolución Bolivariana, resaltando que repolitizar a nuestro pueblo no es otra cosa que cargarlo de conocimiento permanente para que ellos luego puedan transformarlo ese conocimiento en conciencia plena, conciencia que le permitirá recordar lo importante que es la democracia participativa y protagónica que le garantiza la revolución Bolivariana y lo importante que es ejercer su derecho al voto en defensa de la patria y como derecho a participar democráticamente.

Salgamos pues este gran ejército de hombres y mujeres leales a nuestros ideales revolucionario a darle la cara a nuestro pueblo y hablarles con la verdad que nos caracteriza y de manera permanente recordar de dónde venimos y para donde vamos, utilizando todas las herramientas necesarias para así lograrlo.

Es por todo lo antes expuesto y siguiendo el llamado que nos hace Nuestro Presidente Nicolas Maduro, todos los revolucionarios debemos comprometemos a salir y llegar hasta el rincón más escondido de nuestro Glorioso pueblo a recordar todo lo que vivimos en la cuarta república y lo valiosa que es la revolución como garantía de la mayor suma de felicidad posible; señalando como ejemplo a las Misiones y grandes Misiones para el bienestar social y humanista.

Así cómo también resaltar a nuestro pueblo lo importante que es el ejercer el derecho al voto como la principal garantía de continuidad de la revolución Bolivariana.

Para nadie debe ser un secreto que la oposición apuesta y usa todas sus artimañas cómo bloqueo, sanciones y dólares paralelos para despolitizar al pueblo y luego comprar conciencia como política sucia y así lograr sus objetivos.

El repolitizar a nuestro pueblo es tarea de todos y un compromiso con nuestra patria.

Vitrina de nimiedades | Melodía artificial

 Si alguna herramienta funciona cabalmente para los propósitos del capitalismo de plataforma, es YouTube. Veinte años de experiencia alojando y compartiendo recursos audiovisuales de distinta naturaleza parecen ser suficientes para justificar su liderato en el mundo del streaming. Pero el impacto va más allá: sus más de 2,5 millones de usuarios también han vivido con normalidad —casi sin darse cuenta— las transformaciones de la música como producto técnico y cultural. Eso incluye hoy a la inteligencia artificial (IA) en la producción de piezas musicales.

No importa si es una publicación sugerida o una búsqueda del usuario: siempre podrá llegarse a estas nuevas piezas. Listas de reproducción, tutoriales, herramientas de monetización y momentos de “resurrección musical” están disponibles para usuarios picados por la curiosidad de saber cómo se escuchan estas canciones. Todo esto ha permitido el surgimiento de una comunidad con instrumentos para la creación asistida. YouTube, de hecho, creó una incubadora de IA, que en alianza con productoras musicales se propone brindar orientaciones para usar esta tecnología, con la finalidad de potenciar la creación humana.

Este tipo de iniciativas constituyen una reacción a la transformación vivida por los creadores musicales. Hoy casi todos, siempre que tengamos la formación tecnológica básica y un poco de “buen gusto”, podemos crear composiciones a la medida de nuestros oídos y necesidades. Música incidental para productos audiovisuales, videoclips, nuevas mezclas y hasta la misma canción en distintas versiones son productos factibles, gracias a herramientas especializadas como Music Star AI, que pueden ayudar a cualquiera a pasar por experto, hasta Canva, de uso extendido y común entre quienes necesitan salir de apuros en la producción de contenidos visuales.

Los resultados de estos recursos impactan la imagen de cantantes de carne y hueso: lo sabe Eladio Carrión, que terminó siendo el rostro humano de Mi primera chamba, un hit viralísimo. También dan testimonios las voces de quienes no están, como Freddie Mercury o John Lennon, y de quienes entre los vivos advierten sobre el riesgo que implica el uso indiscriminado de las nuevas tendencias tecnológicas en la creación musical. A la par de las resurrecciones y las alertas, también emergen artistas creados con IA, como Anna Indiana o Ben Gaya, que suenan bastante bien para los estándares de la industria pop.

¿El futuro supone el fin de nuestras habilidades artísticas? ¿Nuestra creatividad ya no parirá algo nuevo? Según Gemini, la herramienta de IA de Google, el futuro de la música “será un espacio donde la creatividad humana y la inteligencia artificial se fusionen para crear experiencias auditivas innovadoras y emocionantes”. Sin embargo, YouTube (otra plataforma de Google), Spotify y SoundCloud trabajan en la implantación de mecanismos que privilegien lo humano sobre lo artificial, en una lucha que “seguirá planteando desafíos al statu quo del streaming durante los próximos años”, como alerta la revista Billboard, fiel reflejo de los estándares impuestos en la industria musical. De esa misma fuente viene esta advertencia: “Quizás las generaciones futuras no distingan entre obras totalmente creadas por IA, parcialmente creadas por IA o totalmente humanas. Una buena canción es una buena canción”.

Rosa E. Pellegrino 



Dile no al dólar de guerra

 



Foto: Referencial

Por: Ramón Lobo Moreno

El pueblo venezolano es víctima de una fuerte arremetida en contra de la paz y la estabilidad económica, mediante la utilización nuevamente de la tasa de cambio guarimbera, que bien podemos denominarla como dólar de guerra, tal como lo ha calificado el presidente Nicolás Maduro.

Continuamente hemos indicado que esta tasa es irreal, se construye mediáticamente sin considerar movimientos de oferta ni de demanda, y mucho menos resultante de algún cálculo con sustento estadístico; pero sí producto del libre albedrío y manipulación de sicarios político-económicos que utilizan los medios digitales para posicionar un valor ficticio.

En este punto, recordemos que en los años de hiperinflación el dólar de guerra utilizado era el Dólar Today, Dólar Monitor y Bolívar Cúcuta, entre otros. Hoy día, este papel lo cumple principalmente Enparalelovzla, quien presenta un resumen de ocho marcadores: @CambiodRya, @Yadio_io, @AirtmInc, @4BilleteraP2P, @ElDoradoio, @UsdtBnbVzla, @Mkfrontera y @Syklo_App. De por sí, esta proliferación, de entrada, coloca en duda la información que publican.

En ninguno de los casos expuestos conocemos las variables consideradas para determinar las proporciones de cambio, puesto que las mismas no son consecuencia de un método técnico, sino de una intencionalidad política para generar malestar en la población, con la finalidad de propiciar el caos e incrementar de manera especulativa el nivel general de precios, con el objetivo de crear graves deformaciones e imprecisiones para la toma de decisiones por parte de los agentes económicos que apuestan al fortalecimiento del aparato productivo.

Este ataque en contra del Bolívar mediante el dólar de guerra se retomó con fuerza a partir de octubre de 2024, intensificándose durante el año en curso, donde el diferencial de estos marcadores terroristas supera en más del 40 % a la tasa de cambio que publica el BCV. Es importante indicar que el sistema cambiario funciona como un mecanismo de oferta y demanda que se desarrolla en las mesas de cambio de las instituciones bancarias, las cuales diariamente remiten al BCV las tasas de cambio promedio y esta institución pondera todo el sistema, arrojando una relación de cambio de la moneda nacional con relación a monedas extranjeras, especialmente el dólar americano, euro, rublo o yuan, entre otras.

Reiteramos, somos víctimas de una guerra no convencional con una dimensión económica que hemos venido superando. Concretado un 2024 con expansión productiva superior al 9 % y una tasa de inflación anual del 48 %, así como con perspectivas de un escenario positivo con tendencia a mejorar sustancialmente en 2025, las fuerzas retrógradas pretenden coartar el avance por medio de la modalidad denunciada.

A partir de lo expuesto, es fundamental entender que dicho ataque debe ser combatido de manera conjunta con el gobierno nacional. Para lograrlo, debemos evitar dejarnos arrastrar por el desasosiego e incertidumbre que buscan generar con tal proceder. De igual manera, resulta necesario fortalecer la presencia de las instancias públicas competentes, trabajando en unión con el poder popular. Esto permitirá garantizar la fijación de precios y tarifas considerando la tasa oficial. Por último, es primordial e indispensable no difundir el dólar de guerra y boicotear su utilización de manera unificada. Al mismo tiempo, se debe exigir la consideración obligatoria de la tasa de cambio que publica el BCV en las distintas operaciones económicas.

El principio de la sencillez

 



Foto: @carolyshelena

Por: Carolys Helena Pérez González 

El principio de parsimonia, popularmente conocido como la navaja de Ockham, es un concepto filosófico y metodológico que ha trascendido los siglos, manteniendo su relevancia en la ciencia, la filosofía y la vida cotidiana. Atribuido al fraile franciscano Guillermo de Ockham, este principio establece que, ante dos explicaciones igualmente válidas para un mismo fenómeno, la más simple suele ser la correcta.

En esencia, la navaja de Ockham nos invita a evitar la multiplicación innecesaria de entidades o hipótesis. Nos recuerda que la complejidad no siempre es sinónimo de verdad, y que las explicaciones más sencillas suelen ser las más asertivas, coherentes y probables.

Este principio no dictamina que la explicación más sencilla sea siempre la correcta, sino que debemos priorizarla hasta que nuevas pruebas nos indiquen lo contrario (se evita así la especulación innecesaria y contribuye a que nos centremos en lo esencial). La simplicidad de la propuesta de Ockham es —casi— radical en un mundo complejo de datos, hipótesis, análisis y de mucho ruido.

En el ámbito científico, la navaja de Ockham se ha convertido en una herramienta invaluable. Los científicos la utilizan para seleccionar la hipótesis más plausible entre varias alternativas, guiándose por la simplicidad y la economía de supuestos.

Por ejemplo, en la teoría de la evolución, la explicación de que las especies cambian a lo largo del tiempo debido a la selección natural es más parsimoniosa que las teorías que involucran intervenciones divinas o fuerzas sobrenaturales. La teoría de la evolución se basa en mecanismos naturales observables, mientras que las otras teorías introducen elementos innecesarios y no comprobables.

Así el principio se aplica a muchas disciplinas (de la medicina a la biología, pasando por la estadística o la economía), pero me resulta interesante imaginarlo en la vida política y en la comunicación. En el ámbito del pensamiento crítico, la navaja de Ockham nos ayuda a discernir entre explicaciones plausibles y aquellas que son excesivamente elaboradas o que introducen elementos innecesarios. Nos recuerda que la verdad suele ser más sencilla de lo que aparenta, y que la complejidad excesiva a menudo oculta falacias o errores de razonamiento. En la toma de decisiones, por ejemplo, este principio nos anima a buscar las soluciones más simples y directas, evitando complicaciones innecesarias.

Es importante señalar que bien la navaja de Ockham no es una regla absoluta. La simplicidad no siempre garantiza la verdad, y en ocasiones, la realidad puede ser compleja y requerir explicaciones elaboradas. Sin embargo, en igualdad de condiciones, la navaja de Ockham nos proporciona una guía valiosa para seleccionar la explicación más probable.

Las suposiciones interpretativas contaminan los análisis para mostrar la realidad como una decantación de hipótesis causales a cuál más extravagante o inverosímil. Este enfoque alimenta la desconfianza en lo cierto, que se muestra como un engaño no descubierto todavía. Los tiempos complejos que nos refiere la política necesitan más luz y claridad, no más tinieblas, sombras o brumas. Partiendo de ella como una afilada navaja de la coherencia, que corta con precisión, deberá ser la respuesta que nos atañe en el combate.

 

¡Seguimos venciendo, palabra de mujer!

sábado, 29 de marzo de 2025

Reflexiones (más o menos) sueltas sobre la ola de violencia imperial contra Venezuela

  

Compartir

Acontecimientos como los que vienen ocurriendo en los últimos días, a los que podemos caracterizar como una nueva ola de violencia imperial contra Venezuela, ponen a todos a hacerse preguntas y a tratar de elaborar respuestas pertinentes. Aquí dejo varias.

Sobre los organismos internacionales y ONG

¿Para qué han servido los organismos internacionales y las organizaciones no gubernamentales (ONG) defensoras de derechos humanos ante las arbitrarias e ilegales deportaciones de venezolanos a un tercer país?

De muy poco, y no sólo por la natural inutilidad e incompetencia de tales organismos, sino, entre otras razones porque ambos factores han sido y son operarios de las maquinaciones que originaron el fenómeno migratorio, lo alimentaron y le imprimieron diversos diabólicos giros, incluyendo el más abominable, el actual.

En una primera fase, importantes organismos internacionales y ONG se dedicaron a instigar y apoyar la migración. Una de sus conductas más perversas fue hacer que quienes se marcharon del país por motivos económicos (o sin motivos claros), declararan ser perseguidos políticos para solicitar asilo o algún estatus protegido. Les vendieron la ilusión de que con eso sería suficiente para ser admitidos de manera permanente en Estados Unidos y Europa.

En la segunda fase, en complicidad necesaria con la oposición extrema venezolana, actuaron para desviar los fondos destinados al auxilio humanitario de la migración venezolana hacia el financiamiento de la conspiración o para engordar las cuentas bancarias personales de los «líderes».

En la tercera fase, el momento actual, ante las deportaciones ilegales, los cambios súbitos de estatus, el secuestro y la desaparición forzada de migrantes, organismos internacionales y ONG guardan silencio o sólo emiten declaraciones farisaicas de fingida preocupación.

 Las ironías de la persecución política

¿Cuántos de los venezolanos brutalmente deportados a cárceles de máxima seguridad de El Salvador son opositores que se marcharon del país convencidos de que huían de una dictadura y se dirigían al paraíso terrenal de la libertad? ¿Cuántos de ellos, de haber podido votar en las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre pasado, lo hubiesen hecho por Donald Trump?

Son preguntas sobre las ironías amargas que se sufren cuando se cae ingenuamente en las trampas del poder imperial y sus secuaces.

Buena parte de estos connacionales no eran ni siquiera militantes políticos, mucho menos dirigentes que pudieran estar amenazados por el Gobierno. Una porción grande se lanzó a la aventura de recorrer medio continente por la asfixia económica que sufría Venezuela, propiciada por el anterior gobierno de Trump. Para hacerlo tuvieron el estímulo constante de la maquinaria mediática que pintaba (y pinta) al país como un Estado fallido y atribuye la ruina al socialismo.

El negocio de la migración

¿Para quiénes ha sido la migración un exitoso negocio? La respuesta a esta pregunta da pistas para determinar quiénes la propiciaron.

La oposición extremista y sus medios aliados instigaron a la gente a irse y presentaron la ola migratoria como una demostración indiscutible del fracaso del experimento socialista venezolano. Esa fue su ganancia política inmediata en este campo.

Más allá de ese propósito, ya de por sí moralmente cuestionable, está claro que la élite opositora hizo grandes negocios con los migrantes, al apropiarse del dinero otorgado por entes internacionales, gobiernos de EEUU y Europa y corporaciones transnacionales. Para ellos, la migración siempre fue una industria y, por eso, mientras más personas se sumarán a la llamada “diáspora”, más dinero les entraba a sus arcas.

No conformes con los aportes externos, los capos opositores montaron el tinglado de tal manera que también pudieran sacarles dinero a los migrantes mismos, bajo promesas engañosas de una vida feliz y plena en los países de destino.

Pero, como el objetivo político seguía en vigor, una vez que el éxodo estaba en su apogeo, en un giro superlativo de la infamia, la oposición de ultraderecha se sumó a la campaña xenofóbica que afloró en varios países contra los venezolanos. Lo hicieron a plena conciencia porque su finalidad siempre fue generar la ola migratoria para acusar al gobierno de Nicolás Maduro no sólo de arruinar al país, sino también de comprometer la seguridad nacional del vecindario latinoamericano y de EEUU. Eso justificaría una respuesta multinacional para deponer al presidente constitucional.

Otra ironía: la propiedad privada

¿Cuántas personas residentes en el país (venezolanos o no) se marcharon porque creyeron comprometidas sus propiedades individuales, familiares o empresariales?

Son numerosos los casos de familias que migraron enteras, luego de vender sus bienes en el país. Gente que disponía de vivienda, artefactos eléctricos, vehículos y otras comodidades; personas que tenían trabajo o eran propietarios de empresas medianas o pequeñas. Creyeron que era el momento de vivir en un lugar donde esas posesiones no estuvieran en peligro de ser expropiadas o confiscadas por un “régimen” malvado.

Gastaron parte de sus ahorros en el viaje, sobre todo en el pago de los “coyotes” o en la compra del supuesto estatus protegido. A algunos les alcanzó para adquirir ciertos bienes en EEUU, iniciar negocios y tener dinero en sus cuentas. Ahora se enfrentan al despojo de todo eso y a grandes gastos para la defensa legal o para retornar apresuradamente al país que habían dejado atrás. Se están viendo en trance de salvar ya no sus propiedades, sino al menos su libertad personal.

De héroes a terroristas

¿Quiénes crearon la matriz del Tren de Aragua? Una interrogante clave para entender lo que está pasando hoy y lo que puede pasar en el futuro.

La oposición política y mediática creó la versión del Tren de Aragua como supuesta banda terrorista con capacidad para incursionar en EEUU y desestabilizarlo. Implantar esta narrativa no ha sido una gestión encubierta ni sutil. Personajes como María Corina Machado han asegurado públicamente que esa organización criminal es dirigida por el presidente Nicolás Maduro y que “amenaza la seguridad nacional de EEUU”.

El propósito es claro y ha comenzado a cumplirse: escalar desde la categorización de Venezuela como “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de EEUU” al nivel de “enemigo extranjero” que permite —según la laxa interpretación del gobierno de Trump— privar de libertad y hasta enviar a un tercer país a cualquier venezolano, incluso con argumentos fútiles como que tiene un determinado tipo de tatuaje.

Esto ha conducido a otra triste ironía. Esa matriz, apoyada por migrantes venezolanos opositores (sobre todo, los del enclave de Miami y otras localidades de Florida) se ha vuelto en contra de todos los connacionales que se encuentran en territorio estadounidense. La realidad del momento es que nadie que tenga la nacionalidad venezolana está a salvo en EEUU hoy.

Apartando el hecho de que cualquier funcionario puede detener, incluso, a venezolanos que ingresaron cumpliendo los trámites que estaban en vigor durante los años anteriores, el problema más preocupante es la generalización del odio hacia el gentilicio. No sólo la élite gobernante está en la onda de estigmatizar a los venezolanos por su nacionalidad, sino también un grueso sector de la población que sigue políticamente a Trump o que no lo hace, pero tiene temor de que se le acuse de colaboracionista. Se ha creado el sustrato para crímenes de odio como los que ya han ocurrido en países como Colombia, Ecuador, Perú y Chile. O como los que han ocurrido, después del 11 de septiembre, contra la comunidad musulmana en EEUU.

Mentiras imperiales

¿Cuántas de los supuestos valores y principios que EEUU vende al resto del planeta están quedando al descubierto cada día como grandes imposturas? Varias.

Es mentira que sean la superpotencia económica: China ya lo desplazó y varias otras naciones emergentes le laten en la cueva. Por eso Trump debe recurrir al garrote de una política arancelaria enloquecida. La amenaza de un llamado “arancel secundario” contra países que compren petróleo y gas venezolanos es una demostración de ese declive ya indetenible.

Es mentira que EEUU sea una democracia respetuosa de los derechos humanos. Lo demuestran innumerables casos, pero en particular, durante estos últimos días, las deportaciones a un país-cárcel.

Es mentira que en EEUU todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario y tienen derecho a ser representados por abogados, incluso uno gratuito, como rezan los policías en las películas y series. Con una ley antediluviana, ya los venezolanos, estigmatizados como enemigos extranjeros, no tienen nada de eso.

Es falso que en EEUU haya división y contrapeso de poderes. Trump no acata las órdenes judiciales con las que está en desacuerdo y amenaza a los abogados, fiscales y jueces que pretendan contradecirlo.

¿Se desató el perro rabioso?

Una pregunta para cerrar estas reflexiones sueltas es la referida a las últimas andanzas del secretario de Estado, Marco Rubio, quien atravesó el Caribe esta semana, como el tiburón de la canción de Rubén Blades, aunque quizá sea más apropiado decir que lo hizo como el perro rabioso que siempre ha sido.

Rubio, que hasta ahora parecía estar contenido con una cuerda y un bozal, fue liberado de esos aperos y se lanzó nada menos que a amenazar a Venezuela con acciones militares directas de EEUU para “defender” los intereses de Guyana y de la ExxonMobil.

El funcionario se permitió calificar la histórica reclamación venezolana sobre la Guayana Esequiba como ilegítima, algo perfectamente coherente con el papel que desempeñó EEUU a finales del siglo XIX, cuando se perpetró el despojo de esos casi 160 mil kilómetros cuadrados de territorio, en favor del Reino Unido, a través del írrito Laudo Arbitral de París.

La gran pregunta que sigue en el aire es si esos ladridos del perro rabioso mayamero tienen el apoyo del gobierno y el estamento militar de EEUU, o si uno de estos días le pondrán de nuevo el bozal o lo echarán del gobierno, como han pronosticado algunos políticos y analistas. Se oyen respuestas.

(Clodovaldo Hernández / Laiguana.tv)