*JUAN MARTORANO
Nuevamente
nos referiremos a uno de nuestros temas recurrentes de por lo menos los últimos
10 años y es el tema del territorio Esequibo.
Esto
porque recientemente nos hemos topado con unos datos que consideramos
importante hacerlo del conocimiento de la opinión pública nacional e
internacional.
No
solamente es el potencial energético en materia petrolera y en el mar y costa
afuera, y el tema de la ExxonMobil que es más que obvio, que ha sido
ampliamente tratado y comentado. Pero hay otros no tan obvios y se comentan
menos, pero no por ello menos importantes.
Imaginamos
que muchos de nuestros lectores y lectoras no sabían que en la región del
toroparu, en el río Puruní de la región Barima-Waini del territorio Esequibo
venezolano se encuentra la zona aurífera más grande del mundo.
Ahí
hay reservas comprobadas en oro que oscilan entre los 10 millones de onzas, en
plata 7,1 millones de onzas y en cobre
200 mil toneladas.
Y con cuyos
ingresos se podrían ubicar en la zona cinco ciudades ecológicas (tomando en
cuenta los enormes pasivos ambientales que empresas como Crystallex han dejado
en la zona) y modernas, construir una vía férrea en todo el Esequibo, además de
hacer un dragado y canalizaciones del río Esequibo y otros de la zona
(recordemos que el vocablo “Guayana” significa “tierra de muchas aguas”).
Eso sería muy importante para la navegación de
buques de gran calado.
Recordemos que para lograr la independencia de
Venezuela, fue fundamental la toma de la provincia de Guayana (que comprendía
los hoy estados Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y el hoy estado Guayana
Esequiba) ya que además del ganado que se obtuvo de las Misiones del Caroní, se
logra la salida hacia el Atlántico por el Delta del Orinoco, donde entraba y
salían alimentos, minerales, petrechos, equipamiento y armamento, tomando en
cuenta el bloqueo del norte del país por parte de Bolívar, para ir cercando a
los realistas.
Es pues, por esa razón, y no otra, que el pasado
jueves 26 de junio de 2025, el representante de Guyana ante la Organización de
Estados Americanos (OEA) Samuel Hinds, denunció a la República Bolivariana de
Venezuela ante la Asamblea General de esa instancia, al catalogar el histórico
reclamo de nuestro país como “amenaza a su soberanía”.
“Guyana enfrenta un desafió específico a su soberanía e integridad territorial por parte de Venezuela”, dijo Hinds en su discurso durante la Asamblea de la OEA, que se celebra en Antigua y Barbuda.
El ex primer ministro de Guyana indicó que el reclamo de Venezuela afecta a “los esfuerzos de Guyana de ampliar el bienestar económico y social de todo su país”.
“Esta acción continua del Gobierno de Venezuela es una violación de los principios fundamentales del derecho internacional”, insistió el embajador, quien reiteró, sin embargo, que su país se mantiene “comprometido con la paz en la región”, reseñó EFE.
Cabe destacar que el martes 24 de junio, el jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Defensa de Guyana, Omar Khan, señaló que la reclamación de Venezuela sobre el Esequibo, un territorio de 160.000 kilómetros rico en recursos, es más “un teatro político que una amenaza militar”.
“La reclamación de Venezuela es política, debe permanecer ahí y debe seguirse el proceso de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)”, resaltó Khan. Además, indico que, en los últimos cinco años, la inversión en el sector de la defensa ha experimentado en Guyana un aumento de más del 800 %.
El mes pasado, debemos recordar que la República Bolivariana de Venezuela llevó a cabo elecciones sobre el Esequibo que denominó “históricas”, luego de que se eligiera al militar Neil Villamizar como gobernador de ese territorio.
Además debemos advertir que
todo esto además de la escalada, constituyen actos preparatorios y de
legitimación de lo que avizoramos será una reedición del Laudo írrito, nulo y
arbitrario del 3 de octubre de 1899 entre el Reino Unido de Gran Bretaña e
Irlanda del Norte y los entonces Estados Unidos de Venezuela, que nos despojó
de ese territorio que nos ganamos con lucha y sangre de nuestros libertadores y
libertadoras. Sería una especie de Laudo Arbitrario 2.0, pero en esta
oportunidad se produciría para agosto de 2026.
Así que atentos porque la
geopolítica y el imperialismo, además del proyecto sionista se anda moviendo
hacia los lados de las pampas argentinas, también quiere terminar de ponerle la
mano al Esequibo por las riquezas someras que hemos descrito al inicio de la
edición de esta columna.
En
guerra avisada, no mueren los soldados. Y si mueren, es por…
¡Bolívar
y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!
¡Independencia y Patria
Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!
* Abogado, Defensor de
Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y
Tuiteras Socialistas. , jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar ,
cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano
Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano
No hay comentarios:
Publicar un comentario