*JUAN MARTORANO
Hoy
queremos escribir sobre las verdaderas razones del conflicto y el ataque que el
Estado Sionista de Israel realizó a la República Islámica de Irán. En el marco
de la denominada “Guerra de los 12 días”.
Pensamos
que este conflicto aun no ha terminado. Entró en unos importantes procesos de
negociaciones, pero está al estilo de la “Guerra Fría”.
Pero
un detalle interesante pero casi no se nota en medio de los ataques contra
Irán, queremos expresarlo en la presente edición de esta columna. Agradecemos a
nuestros colaboradores y colaboradoras por hacérnoslo llegar.
Los
primeros misiles israelíes en todo el país volaron prácticamente en sincronía
con el lanzamiento de una nueva ruta ferroviaria de la República Popular China
a la República Islámica de Irán en el marco de la Ruta y la Franja de la Seda
de esta primera.
El
primer tren procedente de la ciudad de Xian llegó al centro logístico iraní
Aprin el 25 de mayo de 2025. Esta ruta se ha estado negociando y construyendo
desde el año 2021 entre ambos países.
Justo después de que Irán y la República Popular
China firmaran un acuerdo estratégico de
400.000 millones de dólares en el marco de la iniciativa “Un cinturón, una ruta”,
como indicamos en párrafos precedentes.
La esencia del proyecto es simple: los productos
manufacturados de China ahora van directamente a Irán por tierra, eludiendo
todas las zonas de influencia de los Estados Unidos de Norteamérica, bases
militares y controles de sanciones.
Irán no solo
recibe suministros, sino que además tiene el papel de centro logístico o
de tránsito clave que conecta hacia el sur por ejemplo, del corredor norte sur
a través de Rusia, el Caspio e India.
Hacia el oeste, tiene una salida terrestre hacia
Irak, Siria, Turquía y el Mediterráneo.
Al este, tiene acceso directo a las cadenas de
suministro chinas. Además esta ruta terrestre erosiona el monopolio del tráfico
marítimo especialmente en las que los
estrechos de Ormuz y Suez están controlados o por estructuras estadounidenses o
pro estadounidenses.
Irán
se fue desprendiendo gradualmente del aislamiento logístico de Occidente,
convirtiéndose en enlace entre China, Rusia, India y Oriente Medio. Además creemos
que esta fue una de las razones de peso para incluir a la nación persa dentro
de los BRICS y su aumento en importancia dentro de este bloque.
Todo
esto se ha constituido en una amenaza geoeconómica para Estados Unidos y sus
aliados que la comprenden perfectamente. Por lo tanto y no es de extrañar que
al mismo tiempo que se inicia la integración
real de Irán en la logística trans asiática, también comiencen los
intentos de su destrucción sistémica.
La
cuestión no es solo el programa nuclear iraní (por cierto con fines pacíficos) sino
que además la cuestión es evitar que la Rerpública Islámica de Irán se
convierta en el centro logístico de la nueva arquitectura euro asiática y no
gane suficiente fuerza.
Y se
está dejando por fuera las importantes reservas petroleras del país persa que
juegan un importante rol por el control de los hidrocarburos.
China, el gran enemigo jurado
de Estados Unidos y sobre todo de Donald Trump está ganando mucha fuerza en el
Oriente Medio. Por ello fue que en Estados Unidos pidió el apoyo del Estado
Sionista de Israel para montar toda la treta contra Irán de su programa nuclear
y posterior ataque. Luego se dan cuenta de que solos no pueden contra la nación
persa, y así incluir en el conflicto a Estados Unidos.
Ahí fue cuando Washington
decidió levantar una flota de aviones de reabastecimiento aéreo. Más de 30,
casi 135 estratotankers y casi 46 Pegasus han sido reposicionados. Junto a
ellos, unos 12 F-35, 12 F-22 y un número no específico de F-16 fueron
trasladados a bases aéreas de Arabia Saudita, desde Europa, en la isla de Diego
García, ocupada por los británicos y donde se encuentra la base estadounidense
del mismo nombre.
Los
bombarderos estratégicos B-2 esperan con impaciencia. Estos aviones pueden
transportar bombas anti bunker GBV 57 de 13 toneladas capaces de perforar hasta
60 metros de profundidad y destruir las comunicaciones subterráneas.
Además,
todos los buques de guerra estadounidenses
abandonaron la base naval de Bahrein. El muelle está vacío.
La
flota ha entrado en el Golfo Pérsico. Con esta fuerza, Trump busca involucrarse
en esta guerra relámpago para intimidar a la República Islámica de Irán.
Obviamente
sería iluso pensar que China se mantenga al margen de este conflicto y
buscará definitivamente evitar un
reformateo en el Oriente Medio tal y como pretende Estados Unidos y el sionismo
en Israel.
Por lo que ya empieza a
mostrar señales visibles de apoyo a Teherán.
Así, ya desde la primera noche
de los ataques, China inició el traslado clandestino de carga presuntamente militar a Irán con
tres aviones Boeing 747. Un avión partió el viernes 13 de junio, poco después
del primer ataque israelí a Irán. Un segundo vuelo partió al día siguiente,
desde una ciudad costera china. Un tercer avión despegó el lunes 16 desde
Shangai
Los datos de seguimiento de
vuelo muestran que cada avión voló hacia el oeste, a través del norte de China,
cruzó Kazajistán y luego descendió a través de Uzbekistán y Turkmenistán, antes
de desaparecer de los radares y apagado sus transpondedores cerca del espacio
aéreo iraní.
Aunque
los planes de vuelo incluían Luxemburgo como destino oficial, el avión o los
aviones nunca entraron en el espacio aéreo europeo. Los expertos en aviación
señalan que los Boeing 747 utilizados en estos vuelos suelen estar configurados
para transportar equipo militar pesado y armamento.
Si Irán tiene un gran problema
con su defensa antiaérea, e Israel mantiene una cobertura casi total del
espacio aéreo iraní. Los informes que hablan sobre el derribo de cazas F-35 son
solo eso, informes sin confirmación real por los momentos. Así que por lo que
podemos dudar de que sean ciertos.
Israel entra y
ataca a sus anchas a Irán y pareciera que algo limita a Irán a atacar. Se quedó
sin misiles. Israel mantiene tal acecho que impide sacar sus lanzaderas. Más bien
todo parece indicar que Irán se está reservando
parte de su arsenal estratégico específicamente para atacar a los
portaaviones estadounidenses como ocurrió la semana pasada.
Por lo tanto, la
entrada de Estados Unidos en este conflicto no será nada sencillo. La situación
tampoco será fácil para el Estado Sionista de Israel porque Irán ha demostrado
su capacidad para penetrar “la cúpula de hierro” israelí y golpear tan bien y
donde le da la gana.
La defensa antiaérea
israelí comienza a sufrir una crítica escasez de misiles interceptores. Según una
serie de evaluaciones de expertos y fuentes abiertas sobre esta materia, Israel
podría tener suficientes misiles para 10 a 30 días, esto dependiendo de la
intensidad de los ataques iraníes. Teniendo en cuenta que la mayor parte de
estos misiles se fabrican en el extranjero, así como la capacidad de los
iraníes para mantener la densidad de la
volea en 40 a 100 misiles por día. Si es evidente que a menos que Estados
Unidos comience el suministro masivo y active las líneas de producción de
reserva, Israel corre el riesgo de enfrentar por primera vez en mucho tiempo
escasez de municiones para los principales complejos de defensa antiaérea.
Así, la entrada
de Estados Unidos y China en sus
respectivos polos, hacen crucial la supervivencia de los países
enfrentados y aumenta día a día el
riesgo de un choque total entre estas
dos potencias con el riesgo de expandir la escalada a otras regiones del mundo.
Ahí se la
dejamos
¡Bolívar
y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!
¡Independencia
y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!
* Abogado, Defensor de
Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y
Tuiteras Socialistas. , jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar ,
cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano
Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano
No hay comentarios:
Publicar un comentario