*JUAN MARTORANO
Nuestros colaboradores o patriotas cooperantes nos han actualizado en informaciones geopolíticas del vecindario que hemos considerado importante socializar. Y aprovechando el alto al fuego entre Israel e Irán, debemos aprovechar el tiempo al máximo. Tal y como nos lo advierten nuestros informantes, no podemos quitarle los ojos y nuestra atención en estos momentos a Brasil sabiendo su trayectoria con nosotros en tiempos recientes.
La semana pasada se celebró la reunión Summit del Caribe 2025, una reunión muy importante entre los países del CARICOM y esta curiosamente se celebró en el palacio de Itamaray en Brasilia, sede del gobierno del presidente Luis Ignacio (Lula) da Silva.
Brasil no es un país del caribe ni parte de CARICOM pero siendo asignado como el policía de América del Sur y la mayor potencia económica y militar del continente, los países caribeños saben por dónde pudieran seguir ordeñando el sistema a través del comercio. El presidente Lula recibió a representantes de 16 países incluido el presidente guyanés Irfaan Ali. Interesante, ya que según las declaraciones del presidente Lula, Brasil busca reforzar el dialogo y promover la integración para el beneficio de todas las naciones.
Fueron dos días de reuniones y otros temas tratados en la reunión: Cambio climático, transición energética, seguridad alimentaria, manejo de riesgos de desastres y conectividad.
Aquí es muy interesante entender los objetivos los cuales parecen ser comerciales, el PIB del CARICOM para el 2020 fue de US$ 149 billones para una población de alrededor de 19 millones de habitantes. Para entender el contexto de esta reunión debemos saber que el PIB venezolano en el 2024 fue alrededor de US$ 235 billones para una población de casi 40 millones de habitantes. De todos estos objetivos fijados para la reunión llaman la atención por su valor agregado (en comercio) la transición energética, seguridad alimentaria, conectividad que son los objetivos comerciales y los más importantes. El manejo de riesgo y el cambio climático son tópicos de menor importancia y relleno.
¿Que busca Brasil en el Caribe?
El presidente Lula lo dijo claro en sus declaraciones al inicio del evento. El interés de Brasil es la necesidad de mejorar la conectividad por aire, carretera o mar con los países del Caribe. Esto es parte del programa brasilero para la integración de Suramérica cuyo objetivo es conectar la región para incrementar el comercio y reducir los costos de transporte.
Una de las conversaciones más importante la llevaron a cabo los presidentes de Brasil y Guyana cuyo objetivo fue la construcción de la carretera entre la ciudad brasilera de Boa Vista y Georgetown la capital de Guyana, esto tiene mucho sentido ya que Brasil y Guyana comparten una frontera común. Es obvio el interés guyanés pero más importante es el brasileño, Guyana necesita a Brasil en su bando en la disputa con nuestro país y Brasil necesita darle más apoyo a sus fronteras del Norte como el estado de Roraima. Las cifras oficiales de comercio son:
- Un 92% del total de las importaciones brasileras desde CARICOM son de Trinidad y Tobago, Brasil en su mayoría importa gas y gas licuado.
- Para los 15 países de CARICOM Brasil representa un mercado muy atractivo y su valor es estimado en US$ 20 billones, un aumento significativo de los US$ 14 billones en el 2010.
- CARICOM considera a Brasil como un mercado gigante que no está bien explotado y por lo tanto lleno de oportunidades para la salida de sus productos.
- Estas oportunidades se ven obstaculizadas por la falta de vías de comunicación y el alto costo de hacerlo todo a través del transporte marítimo.
Para Brasil siendo asignado como el asistente del hegemon su interés en los países del Caribe son parcialmente comerciales ya que su comercio con el CARICOM es minúsculo comparado con Europa o los EEUU, sin embargo sus estados del norte sufren por su geografía y la dificultad de exportar sus productos. Por ejemplo Brasil cambiaria de proveedor de energía (tanto gas como petróleo) a Guyana y su industria petrolera tendría parte del mercado que se está desarrollando en Guyana.
Todo esto le saldría muy barato si no fuera porque sería Brasil el que asumiría el costo de esta nueva infraestructura. El principal interés de Brasil es geopolítico y a través de nueva infraestructura le permitiría ejercer más presión y actuar cuando los gringos le digan para controlar a Venezuela y Guyana que son hoy en día los países más importantes del caribe. Comercialmente una nueva carretera beneficiaria a los estados del norte brasilero como Roraima y Amapá.
Los intereses de CARICOM con Brasil
Por el otro lado estos países del CARICOM son en su mayoría insulares y muy pequeños así que es de interés primordial encontrar protección y sobrevivencia a través del comercio y mejor aún el turismo. Trinidad y Tobago así como Guyana siendo los principales afectados pelean por la atención de Brasil, Trinidad y Tobago por no perder un cliente tan bueno como Brasil para su energía (gas y petróleo) y Guyana por quitarle parte de este mercado a Trinidad y Tobago.
El factor Venezuela es importante porque Guyana quisiera que Brasil se convirtiera en su protector ya que los gringos necesitan concentrar su atención en la pelea con China. Brasil por su parte obedecerá los designios de su amo en su ambición de ser aceptado por los supuestos países que llevan el orden mundial. El resto de las islas del Caribe estarían luchando por las migajas de comercio que pudieran quedar de estas negociaciones.


Análisis
Brasil siempre ha tenido este complejo de inferioridad con respecto a otros países del mal llamado Primer Mundo. En América latina su rivalidad fue con Argentina y México, con Argentina relegada a ser un país del Tercer Mundo, Brasil trata de competir con México sin mucho éxito. El presidente Lula ha hecho muchos esfuerzos para tratar de que los países de la Unión Europea, el G7, China e India lo acepten como un igual, esto sin mucho éxito hasta ahora. Aceptando las órdenes de los gringos y con la misión de mantener el orden según la visión de los gringos, Brasil hace todo lo que puede solapadamente. Esta reunión con CARICOM encaja directamente en este formato, también podemos inferir lo siguiente:
- Este programa de desarrollo de infraestructura no es nuevo y Brasil no ha hecho gran cosa por las razones que describimos anteriormente, sin embargo la entrada de Guyana como el mayor socio comercial de CARICOM y su conflicto con Venezuela pudiera darles otro énfasis a estas ideas, esta infraestructura beneficiaria a los estados del norte brasilero pero en particular a Guyana
- Guyana es el país de CARICOM que sería más beneficiado del desarrollo de la infraestructura propuesta, se asegura la protección de Brasil y le quita un pedazo del mercado a Trinidad y Tobago que es el mayor suplidor de energía de Brasil con 92% del total del comercio de CARICOM con el gigante del Sur.
- Las inversiones requeridas para desarrollar la infraestructura que busca el CARICOM son gigantes y se supone que debería ser Brasil el que cubra su costo. A excepción de Guyana los otros son unos limpios y dependientes ya sea de los británicos (con la Commonwealth) o de los gringos y no pudieran contribuir con el costo de la nueva infraestructura.
- Esta nueva riqueza guyanesa cambia la perspectiva de Brasil ya que Guyana es crítica para sus amos los gringos y la ExxonMobil. También existe la posibilidad de que Guyana ayude a financiar estos desarrollos todo siempre y cuando consiga la protección militar brasilera y al menos un pedazo del mercado energético brasilero que hoy en día tiene Trinidad y Tobago.
- El hecho que hubiera representantes del Banco de Desarrollo Interamericano y del Caribe (Sergio Diaz-Granados) en esta reunión nos da una idea de la seriedad de Guyana en hacerle seguimiento a este tipo de iniciativas como parte de su política exterior y confrontación con Venezuela. Ya hay estudios para tratar de conectar puertos en los estados brasileros de Amara y Ceapa con Guyana y Surinam.
- Surinam será una prioridad para Brasil y se convertirá en un competidor para Guyana y Trinidad & Tobago ya que se prevé el descubrimiento de grandes reservas de hidrocarburos similares a estas en las aguas en disputa entre Guyana y Venezuela.
- Geográficamente es obvio que los países del CARICOM quieren evitar el comercio con o a través de Venezuela ya que prefieren este tipo de inversiones (Mientras las pague Brasil) a usar la infraestructura venezolana que existe desde hace décadas y haría sus costos y tiempos de entrega de sus productos más eficientes, Brasil por el otro lado pareciera que también busca el aislamiento de Venezuela siguiendo los dictados de sus amos los gringos.
- Sin la reciente bonanza económica de Guyana, Brasil no había considerado volver a conversar seriamente estas iniciativas, ahora al menos para sus estados del norte mejor infraestructura y más comercio parece ser una nueva oportunidad. No podemos olvidar que este tipo de infraestructuras de uso civil también viene con una mayor presencia militar….
Brasil continúa su labor de seguir siendo el vasallo de los gringos en su ambición de convertirse en el custodio de Suramérica y el Caribe. Los venezolanos no podemos tener dudas de la posición brasilera, sus intereses no son de reciprocidad con nuestro país sino de dominación para así ser aceptado en el club de los supuestos países desarrollados. Lula también lo ve de esta manera y muchas de sus acciones recientes así lo indican. Para nuestro Gobierno Bolivariano las ambiciones brasileras pudieran ser una oportunidad, la realidad es que nuestra energía sería más barata para Brasil que esta de Surinam, Guyana o Trinidad y Tobago, así como lo es la energía eléctrica que le vendemos al estado de Roraima. Sin embargo los intereses de Brasil no son independientes de su patrón y por lo tanto su alineación con la ExxonMobil y Guyana, control por encima del comercio, esa es la situación. En geopolítica no hay amigos, hay intereses y para Brasil los de CARICOM son más importantes como le dijo su patrón. El que entendió, entendió.
¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!
* Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas. , jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano
No hay comentarios:
Publicar un comentario