viernes, 21 de febrero de 2025

¿La lucha de clases un anacronismo?

 ALEXANDRA MULINO

Los teóricos latinoamericanos de la dependencia dejaron en claro algunos asuntos fundamentales sobre el marxismo; entre tantos tópicos, intentaron explicar el manoseado concepto de lucha de clases. Al respecto, destacaron que la cosificación de la mentada categoría se debe a la propia academia.

Las universidades, a través de sus unidades académico-administrativas (departamentos y cátedras), al separarse del movimiento obrero, de la práctica política revolucionaria, degradaron la lucha de clases no solo a la condición de concepto sino también a la de una metodología.

Por ello, es común pesquisar en trabajos antimarxistas, por ejemplo, en algunos textos y autores decoloniales, el embrollo que generaron al confundir el nivel técnico de las fuerzas productivas con las relaciones de producción. Esto trata de una interpretación economicista, tecnocrática y antidialéctica.

En efecto, la lectura de El capital desde la pura explicación de las leyes económicas del capitalismo sin asumir el punto de vista de la clase obrera termina anquilosando la lucha de clases que lo atraviesa.

Estas consideraciones traen al ruedo del debate la siguiente tesis: los mecanismos técnicos de la producción se encuentran sometidos a los mecanismos (de clase) de la explotación capitalista. Asunto que llevó a estos marxistas al importantísimo concepto de reproducción. Es decir, el orden simbólico es tan significativo como la propia obtención del valor material.

Las investigaciones de esta corriente teórica y política revelaron las trampas del Estado mínimo, el mercado especulativo, la relativización excesiva de la obtención de plusvalía, la preponderancia de la economía subterránea, la inteligencia artificial, las revoluciones de colores que, en última instancia, ocultaron la lucha de clases a favor de una mirada sistémica que comprende en términos metabólicos la producción y reproducción del capital.

En suma, advirtieron que considerar la lucha de clases como una propuesta desactualizada coadyuva con los intereses políticos e ideológicos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la desestructuración y quiebre de los partidos y sindicatos obreros anticapitalistas aún perseguidos y ridiculizados en sus propuestas y luchas.




No hay comentarios: