Domingo Felipe Maza Zavala nació en Barcelona, estado Anzoátegui, el 4 de noviembre de 1922 y falleció en Caracas el 7 de noviembre de 2010. Este economista es considerado uno de los fundadores de la teoría de la dependencia crítica en Venezuela; si bien, en su obra, prefirió el término de no-desarrollo en vez de dependencia, a fin de quebrar la relación centro-periferia de carácter reformista de la Comisión Económica para América Latina (Cepal); de igual manera, a objeto de deslegitimar las propuestas sobre el subdesarrollo de Myrdal y Rostow.
En el ámbito de la militancia política, fue integrante del Partido Comunista de Venezuela (PCV) desde 1939 hasta 1944, donde fue víctima de los “macha-miqui” y de los “browderistas”; fundó Unión Popular Aragüeña, expresión legal del PCV; además de ejercer la docencia y la investigación universitaria en la Universidad Central de Venezuela (UCV), la dirección del Banco Central de Venezuela (BCV), el periodismo, la escritura científica y literaria.
El profesor Maza Zavala rechazó la extrapolación mecánica de los principales conceptos del materialismo histórico, recreando así una serie de conceptos y categorías de carácter marxista, pero novedosos a fin de explicar, en sus justos términos, las relaciones de producción de la formación social venezolana y latinoamericana.
La articulación enclave-marginalización y difusión; la dependencia, la insuficiencia, la deformación y la inestabilidad como indicadores estructurales que rompen con la expresión fenoménica centro-periferia bajo la premisa del deterioro real del intercambio.
En última instancia, el autor intentó legar indicadores y conceptos socioeconómicos que revelan el antidesarrollo impuesto por el imperialismo estadounidense a los Estados nacionales latinoamericanos por la vía de “la deformación estructural, la insuficiencia económica y la inestabilidad coyuntural del crecimiento de la economía”.
En suma, retomar su estudio sistemático contribuiría con la comprensión científico-social de la dinámica geoeconómica y política impuesta por la nueva Doctrina Monroe y la denuncia de las actuales interpretaciones antimarxistas que cobran fuerza en Venezuela y en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario