Flavia Riggione
Nuevo desayuno viendo los programas de ayer, esta vez sin croissant. Muy buena la entrevista de Ernesto J. Navarro en El Sofá de La Iguana TV con un invitado de lujo. No he visto muchos, casi ninguno pero éste, de ayer sábado, y también el primerito con la amadísima cantante venezolana Cecilia Todd (1,2).
Me agrada mucho el embajador Chaderton. Desde que lo conocimos en su período Chávez y más Chávez. Figura importante que le dio un espaldarazo social al chavismo pues, seguramente, Roy Chaderton no era un copeyano cualquiera, ni un venezolano anónimo, sino un hombre muy ilustrado. Como acaba de confirmar con sus recuerdos de la adolescencia, formando parte de un grupo de jóvenes que veían y analizaban películas de culto como las de Ingmar Bergman y Luis Buñuel.
Me recuerdo en el IVIC, haciendo mi maestría, haber visto Bella de Día del director español Luis Buñuel y con Catherine Deneuve como estupenda protagonista. Eran películas que pasaban en un pequeño auditorio los martes en la noche, para los estudiantes graduados que vivíamos en la Casa 4 y también para los pocos empleados que hacían vida en los Altos de Pipe.
Siempre me ha gustado la diplomacia aunque nunca pensé en estudiarla. Tal como señala el embajador en este programa, una de sus frustraciones fue no haber estudiado arquitectura. ¡Al igual que yo! Cuando hice las pruebas en OBE de la UCV, inscribí arquitectura y biología. Al llevarme mi padre a Italia para cursar la universidad por allá, opté por biología, seguramente por ser más cercana, más manejable y más cómoda, hallándome además en un país extraño para mi en ese momento.
Apreciados lectores, ¿se imaginan estudiar arquitectura en Italia? Espectacular, tal como lo hizo una prima hermana muy querida que estudió ni más ni menos en el politécnico de Milano, donde egresaron grandes arquitectos. Como el famoso Gio Ponti, uno de mis referentes actuales, en esta fase de mi vida (que ya dura treinta años), donde me enamoré literalmente del modernismo en la decoración, de los años cincuenta y sesenta.
Por eso me gusta tanto el Hotel Humboldt, lleno de diseños de arte de la época en toda su decoración, tal como les conté en otro momento (3).
Poseo con especial orgullo un mueble bar realizado por Gio Ponti, con extravagantes patas de bronce punteadas, vidrios semejando nubes voladoras y espejos. Comprado en una venta de garaje donde su propietario, comandante de naves, lo había traído de Italia en la época dorada para nuestro país. Intenté donarlo a la Villa Planchart o Quinta Los Cerritos, diseñada, construida y decorada totalmente por Gio Ponti, en lomas de San Román para uno de los apellidos de esa época (4).
Un bien exquisito que poseemos en Caracas. Pero como Villa Planchart está amueblada y decorada totalmente con piezas originales desde sus inicios, incluyendo la vajilla de Richard Ginori diseñada por el mismo Ponti, los curadores consideraron no factible incorporar otro mueble, aunque sea original, rompiendo el esquema original de la casa museo.
Deberían hacer lo mismo con la Casa natal del Libertador en Caracas pues, cuando hace un par de años llevé a un amigo extranjero a visitarla, la encontré decorada en gran parte con piezas actuales que no tenían nada que ver con la historia.
Vuelvo al embajador Roy Chaderton, luego de esta dispersión ya usual en mis textos. Fue muy importante su presencia, muy visible, importante y manifiestamente cultural al lado de nuestro Comandante Chávez a quien los despreciables escuálidos apodaban "zambo". Característica de ser criollo de pura cepa y que el mismo Chávez admitía con orgullo. Chaderton en cambio tiene pinta de europeo siendo hijo de un señor inglés, pero también de una dama llanera.
Leo en una referencia que escribe sobre su perfil:
…"goza de una piel mimética que le ha permitido solventar escollos y sobrellevar castigos, como cuando los adecos lo mandaron a Gabón sólo por ver cómo reaccionaba este personaje de modales tan refinados en un país de negros, casi azules, primitivos y duros. Y sobrevivió." (5).
Recuerdo, con un grato sentimiento, cuando hubo un intercambio público de misivas entre el abogado penalista Alberto Arteaga (si no me equivoco fue legal de Carlos Andrés Pérez) y el embajador Roy Chaderton a raíz de unas declaraciones infelices, por las cuales él mismo embajador se disculpó posteriormente. "Como mal cazador se me escapó la liebre". También recordadas en el programa de ayer.
Estimados lectores, les aseguro que vale la pena releer ambas misivas que hablan de ética, valores, venezolanidad de grandes figuras que se han destacado en nuestro pequeño universo (6,7).
Entiendo bien lo que el embajador quiere decir cuando señala de sus valores cristianos que lo condujeron, sin desviarse, hacia la revolución bolivariana, siguiendo además el ejemplo del primer revolucionario socialista, Jesucristo.
Es muy clarificador cuando el embajador Roy Chaderton, en su misiva, menciona lo siguiente:
"Con el entendimiento de la doctrina social de la iglesia. Con él o sin él (nda: se refiere a Arístidies Calvani) subí cerros o bajé a quebradas sin cámaras, en Caracas, en contacto con los excluidos, con los más pobres, porque, sin darme cuenta, ya era un socialista cristiano".
Y así lo entendí desde que empecé a conocer este gran personaje de nuestra revolución bolivariana. Personaje con el que, en parte muy pequeña (pues no quiero pecar de falsa modestia frente a este gigante venezolano), me identifico y me apoyo para las necesarias explicaciones que, como mujer profesional de clase media alta, he debido dar a lo largo de los años para que comprendiesen mi ser chavista. Tal como lo referí en otros textos (8).
Otro dato de valor en referencia a nuestro embajador, que no puedo soslayar en favor de sus grandes méritos políticos, es su cultura llanera, a pesar de ser hijo de musiú, como él mismo escribe. Tan es así que su primera comunión la hizo en ¡traje blanco liqui liqui!
Además, nos informa que es primo genético de Florentino y El Diablo. Habrase visto semejante combinación, cuando también nos asegura que, por parte de su abuelo materno, es famila de Alberto Arvelo Torrealba. ¡Esos genes sí que son estrambóticos! en el buen sentido de la palabra, sorprendentes pues. Es un placer leer los cuentos de nuestro embajador. Dense un verdadero gusto leyéndolo. Creo que a esta reciente entrevista a la que me refiero, le faltó tiempo (9).
No obstante las limitaciones del espacio, es muy especial la entrevista realizada por Ernesto J. Navarro en el Sofá de La Iguana Tv. ¡Aunque no vi el sofá!
Me hubiera gustado apreciar un mueble danés, muy largo. Muy cómodo. Con base de madera y sendos cojines color turquesa. Exactamente como uno auténtico que me enorgullezco de haber rescatado de una casa en demolición. Así como las estupendas sillas años cincuenta, originales de la época de Carlos Raúl Villanueva, colocadas en la Sala E de la Universidad Central de Venezuela. En algún momento, las sillas estando ya muy viejas y endebles, ¡estaban siendo lanzadas a la basura! Rescaté unas pocas y soy feliz por ello.
Muy desafortunadas las recientes alarmas de que nuestro querido embajador estaba grave o muerto. Dios lo cuide por muchos años, en verdad que necesitamos personas de esa grandeza, capaces de disculparse sin vergüenza, lúcidas y comprensivas de las luchas que hay que dar para vencer la desigualdad, la injusticia en todos sus dimensiones y la falta de solidaridad. Sumándole su enorme sensibilidad manifiesta en el amor por la música.
Embajador Roy Chaderton, usted sí ha sido, muy oportunamente para nuestro país, un venezolano solidario, inteligente, comprometido y, lo más importante, ha llevado numerosas veces el nombre de Venezuela en alto cuando le ha tocado defenderla. Gracias por ello.
Reciba usted toda mi admiración, estima y agradecimiento.
Oportunamente, como a usted le gusta decir, me gustaría mucho seguir viéndolo en las trincheras. ¡Usted siempre nos será muy necesario!
https://www.laiguana.tv/articulos/1288987-estreno-cecilia-todd-el-sofa-silvio-rodriguez-peron/
https://www.aporrea.org/tecno/a310952.html
https://www.villaplanchart.net/la-casa/
https://www.hableconmigo.com/2010/05/16/perfil-de-roy-chaderton/
https://www.aporrea.org/cultura/a233824.html
Profesora e investigadora (J) Titular de la UCV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario