Si cree que Hollywood y similares (arte industrial como le decía Edgar Morin y Teodoro Adorno) proyectan la realidad tal cual, le dirán creyón. Ingenuamente se pensaba que la ficción solo era cosa de películas como: Volver al Futuro, Star Wars, Yo Robot, Soldado Universal, Avatar, todas las de Disney, pero la realidad del país del norte del continente retratada en las series de médicos, policías, agentes del FBI, criminólogos y espías, sistema de justicia, eran más cercanas a la realidad, tal vez algo exageradas en cuanto a balas y violencia.
Nadie ponía en duda la eficiencia y la transparencia de las instituciones federales del gobierno de Estados Unidos, dígame la autoridad fiscal, el IRS por sus siglas en inglés, esa era presentada como el “coco”, o el regulador del mercado de valores, SEC por sus siglas en inglés, ejemplo de severidad; gracias al delito de evasión fiscal pudieron meter preso a Al Capone; y gracias a la SEC pudieron meter preso a Bernard Madoff por su estafa Ponzi, escándalo que estalló en diciembre del 2009, una investigación que duró casi cuatro años, 2005-2009, y terminó en una condena de 150 años, una estafa de más de US$ 68.000 millones.
Ahora, resulta que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) ha desvelado en sus primeros hallazgos mucho despilfarro -rabo de cochino-, fraude -cola de cochino- e ineficiencia -nariz de cochino-, pero se evita usar la palabra corrupción y burocratismo -cochino-, éstas son expresiones que solo usan los políticos en las campañas electorales en los países de economías en desarrollo, por lo menos de América Latina y el Caribe.
A Elon Musk y a su equipo de dirección en DOGE hay que darle diez pa’ que se callen y nada pa’ que hablen, a lo mejor su lema es: “No ocultaremos nada” o son parte de un show.
Los casos encontrados y denunciados por el equipo son para coger palco, de seguido se mencionan algunos para ilustrar, tomados de una entrevista realizada en Fox News, (25-3-2025, Fox News):
Ni gobierno electrónico, ni gobierno digital, ni oficina sin papeles, ni macrodatos (Big Data), ni mucho menos Inteligencia Artificial
.-Procedimientos y cálculos manuales para los procesos de retiro (jubilación), con manejo de archivos en papel de todos los expedientes, archivados en una edificación en Pensilvania que llaman la mina, con más de 400 millones de piezas de papel, en 22.000 estantes, con 10 filas de altura; se dice que en algunos casos dado el volumen de carpetas de algún expediente se requiere del manejo de estos en paletas de carga, ¿bigdata? Los procedimientos son los mismos de la década de los 50’s del siglo pasado, cuando se inauguró la edificación, consecuencia de ello la capacidad de atención de casos está limitada a 8.000 por mes, la duración de un proceso tarda entre seis y nueve meses, necesitando muchas veces repetirlo por un mal cálculo realizado a mano. Declaraciones de Joe Gebbia, cofundador de Airbnb y asesor de DOGE en el tema de jubilaciones.
Ineficiencia y sospecha de dolo
.-El pago de casi un millardo de dólares estadounidenses por una encuesta sobre parques nacionales en línea de 10 preguntas, aún no han encontrado alguien que responda por el uso dado al resultado de ésta ni el motivo para realizarla. Declaran, Elon Musky. Steve Davis, científico de cohetes y lugarteniente de DOGE, precisa el pago de US$ 830 millones, realizado por el departamento de interior.
.-DOGE encontró un pago que les pareció sospechoso de US$2 millardos a una ONG con solo meses de fundada, vinculada a la abogada y política demócrata Stacey Abrams. Unos meses después de fundada, el gobierno de Biden le otorgó $2 mil millones. Declaró Tyler Hassen, ex-CEO de empresas petroleras, inicialmente asesor de DOGE en el Departamento de Interior, hoy secretario asistente del secretario del Interior Doug Burgum.
.-Hay 15 millones de números de seguridad social de personas mayores de 120 años, ya fallecidas, disponibles en la base de datos, terreno fértil para el fraude y el delito. Esta situación ya había sido reportada por el Inspector General en el 2008. Declaró Steve Davis.
.-Financiamiento otorgados por la administración de pequeños negocios de hasta US$ 300 millones a personas menores de 11 años y a personas mayores de 120 años. La persona con más edad de los Estados Unidos viva es de 115 años de edad. Declaran Elon Musk y Steve Davis.
El beneficiario más joven de estos préstamos otorgados por la administración de pequeños negocios tiene 9 meses de edad, obviamente es un fraude de alguien que tomó su número de seguridad social, este bebé ya quedó registrado como mala paga en el sistema. Dijo Elon Musk.
.-El 40% de las llamadas realizadas al centro de atención de retirados y veteranos para el cambio de la cuenta bancaria donde se depositan los pagos son fraudulentas. Según el Ingeniero de software de DOGE, Aram Moghaddassi y Elon Musk
.-En el tiempo, el congreso ha creado 27 centros en el sistema de salud, por tipo de enfermedad o sistemas del cuerpo. Hoy ya van por 700 diferentes centros en el sistema, con igual números de unidades de Tecnología de Información (TI), lamentablemente “Los sistemas de software de estos centros no ‘hablan entre sí”, ni tampoco sus gerentes de TIs. Según Brad Smith, abogado, ex ejecutivo de Microsoft, asesor de DOGE responsable del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).
.-Hay sistemas de software que tienen 50 años de antigüedad como los de la seguridad social y el de recaudación fiscal (IRS). Dice Aram Moghaddassi
Despilfarro
.-Asignación de 4.6 millones de tarjeta de crédito para 2.3 millones de empleados federales. Según Steve Davis.
Inauditable
.-Manejo discrecional de las finanzas por el departamento del tesoro; a través de una cuenta de banco de US $800 millardos distribuye las transferencias a agencias y departamentos del gobierno federal sin dejar algún respaldo del qué, para qué y a quién se destinaron esos recursos, operaciones y manejo financiero sin respaldo. Según Tom Krause, secretario fiscal del Tesoro, ejecutivo de negocios de empresas de TI, asesor de DOGE en el tesoro.
.-“Hay US$500 millardos de fraude cada año…hay cientos de Millardos de dólares en pagos indebidos y nosotros no podemos pasar una auditoría” dijo Tom Krause. Una gestión inauditable que mínimo le costaría el puesto al director ejecutivo de finanzas de cualquier empresa pública -de las que cotizan en Bolsa- declaró Tom Krause.
.-“…más de 580 agencias solicitaron pagos y el tesoro los autorizó sin verificación”. Krause.
Aspiraciones de Musk y su equipo
Para Elon Musk y su equipo se trata de salvar a la patria que se encuentra al borde de la bancarrota; su meta es reducir el déficit fiscal en US$1 millón de millones, en 130 días, a razón de US$ 4 millardos por día, los 7 días de la semana y ‘lo estamos logrando’, afirma Musk
Tantos técnicos hacen dudar de la posibilidad de éxito de DOGE
El tecnólogo ve todo con el reduccionismo de la técnica, de la teoría, del método y el cálculo, con su sesgo solo ve sistemas, mecanismos, entradas y salidas, balances, datos, objetos, procesos, flujos, obviando a los humanos, a los individuos, a la organización, a la sociedad y la cultura, amén de la dimensión afectiva.
Ya este equipo ha sido criticado por acciones que han generado consecuencias, como por ejemplo:
”Por recortes del DOGE, una agencia nuclear clave pierde científicos, ingenieros y expertos en seguridad” (17-2-2025, NYT),
“Recientemente se supo que cientos de empleados de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) fueron despedidos.”(3-3-2025, DW).
Elon Musk, al respecto ha dicho que son cuidadosos, miden lo que harán, una, dos y hasta tres veces y luego cortan.
Dos comentarios: primero, a veces hay aspectos que cuentan pero no sé pueden contar o medir y segundo, parafraseando aquel lema de los seguros, para el caso de los empleados públicos en estas áreas tan especializadas y críticas , “es mejor tenerlos y no necesitarlos que necesitarlos y no tenerlos”. Son recortes y renuncias registradas como voluntarias, cuando en realidad ha habido coacción o inducción.
Por otro lado, la argumentación y la justificación manida del fracaso de estas medidas de adecuación tecnológica, con expresiones como: “resistencia al cambio” o “falta de voluntad” subestiman o desconocen las causas fundamentales del problema; si se hace un revisión en el tiempo se conseguirá que en varias oportunidades se elaboraron proyectos de modernización digital, se financiaron, se iniciaron las adecuaciones y fracasaron. Por experiencia de quién escribe como parte de este tipo de gestión, la conclusión es que los cambios blandos -prácticas, relaciones sociales, procesos, percepciones, entre otras- asociados a las tecnologías digitales y de información requieren abordajes desde las disciplinas del saber de las ciencias sociales, es decir, considerar “al hombre y la mujer y sus circunstancias”, ellas y ellos no se pueden dejar de último, ni menospreciar en el planteamiento del problema y de la solución.
Se cayó el mito, sus experiencias y sus gobiernos son muy parecidos a los de casa y de por aqui cerca.
Para la próxima entrega otra revelación de esta novela Trump 2.0.
No hay comentarios:
Publicar un comentario