Adolescencia es una serie británica creada por Jack Thorne y Stephen Graham y dirigida por Philip Barantini. Gira en torno a Jamie, un niño de 13 años que es arrestado. Se le acusa de asesinar a una compañera de clase, Katie. Cada episodio está rodado en un plano secuencia, es decir, sin cortes de cámaras. La serie se estrenó en una conocida plataforma de distribución digital de contenido multimedia el 13 de marzo de 2025.
Aclaremos que la palabra adolescente no deriva de “adolecer”, sino que procede del latín “adolescens”, participio de presente de “adolescere” que significa crecer, desarrollarse, fortalecerse. En la serie, Jamie y sus compañeros utilizan un lenguaje asociado a la “machósfera” -sitios web y foros en línea que promueven la misoginia y la oposición al feminismo- y a la cultura incel, acrónimo de célibe involuntario en inglés, en la que hombres culpan a las mujeres de no poder encontrar una pareja sexual. El 80% de las mujeres escoge sólo el 20% de los hombres. Leslie Orozco nos indica que “Mujeres influencers divulgan desinformación machista para que las jóvenes heterosexuales se conviertan en una mujer de alto valor, siendo la restricción de su vida sexual y contar con un hombre como figura proveedora, algunos de los principios que promulgan y que ponen en riesgo a sus seguidoras de ser víctimas de violencia económica o simbólica”. Son ideologías que se han relacionado con atentados terroristas y asesinatos en los últimos años. Recordemos dos de ellos:
El 23 de mayo de 2014, el adolescente Elliot Rodger, de 22 años, perpetró una matanza en Isla Vista, California, cerca del campus de la Universidad de California en Santa Bárbara. Siete personas murieron, incluyendo el asesino. Antes de cometer el crimen escribió: “No soy el típico chico encantador que a todas les gusta. Soy un chico lleno de odio, odio contra todas las mujeres por rechazarme”.
El 18 de noviembre de 2024, el ministro de educación, Héctor Rodríguez, informó que dos jóvenes murieron en Venezuela por causas relacionadas con retos virales que circulan en las redes electrónicas. “Estos retos tienen el propósito de causar sufrimiento a las familias”. El ministro consideró que los adolescentes “son altamente vulnerables a este tipo de provocaciones”, por lo que hizo un llamado a padres y representantes a vigilar los contenidos a los que acceden los menores de edad en internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario