domingo, 20 de noviembre de 2022

Diosdado Cabello, instalación de Grupo de Trabajo ampliado del Foro de Sao Paulo, 18 noviembre 2022

La Hojilla con Mario Silva y Olga Álvarez, 19 de noviembre de 2022, programa editado

Moscú IDENTIFICA a ejecutores!!! Van por ELLOS!!!!!!⚡️guerra Rusia russia vs Ucrania noticias hoy

Informe semanal: El incidente en Polonia, "Made in the United Kingdom"

hugo chavez, cristobal jimenez y Rafel Matos

Chávez en Guárico - 18-7-12 (Cantando música llanera)

Diario de una Cuarentena: Capítulo Cuatrocientos Setenta y Cinco: Estamos obligados a parar la amenaza latente de una guerra nuclear.

 *JUAN MARTORANO         

A 979 días del inicio de la contingencia en la República Bolivariana de Venezuela producto de la pandemia global de la Covid 19, en la finalización de la semana 140 de esta contingencia, y siendo el domingo 20 de noviembre de 2022, mientras el mundo se apresta a presenciar el inicio del Campeonato Mundial de Fútbol de Qatar, yo quiero llamar la atención sobre algo extremadamente importante, y que seguramente producto del fútbol, podría pasar por debajo de la mesa.

Las elecciones largamente esperadas de medio período en Estados Unidos, no redujeron el peligro de una guerra nuclear global; en todo caso, lo que hicieron fue aumentar ese peligro. Primero, porque las cuestiones de vida y muerte que enfrenta Estados Unidos y el mundo, a saber, reducir el peligro de una confrontación nuclear en torno del teatro de Ucrania, y la crisis de desintegración del sistema financiero y económico de Occidente, apenas se mencionaron o se discutieron ante el público estadounidense y el público mundial en este período electoral. Y segundo, porque la dinámica de la depresión económica avanza de manera implacable: 1.800 millones de seres humanos se enfrentan al peligro de morir de inanición; 2.000 millones de personas que no tienen agua potable; la mayor parte de Europa se ve sumida en un invierno helado y con escasez de alimentos; la hiperinflación avanza a galope tendido, agravada por las incompetentes políticas “antiinflacionarias” adoptadas por la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Inglaterra, y otros bancos centrales e instituciones financieras de occidente.

Pero eso es solo la mitad de la historia. Desde Asia y con el movimiento de Países No Alineados en general, se está forjando una nueva arquitectura internacional de seguridad y de desarrollo. Está en camino un cambio épico: las naciones que representan a la gran mayoría de la humanidad están diciendo que la época de los bloques y la geopolítica llegó a su fin; que el colonialismo, el subdesarrollo y la pobreza, nunca más se va a tolerar.

Pero si vamos a evitar la guerra, si vamos a evitar hundirnos en dos bloques geopolíticos desacoplados y en rumbo a un enfrentamiento, entonces hay que descubrir, confirmar y establecer los intereses primordiales de la Humanidad Única como base de esa nueva arquitectura. Los intereses nacionales y regionales no pueden ser parciales, ni estar en guerra unos contra otros, sino que deben coincidir con los intereses de la humanidad en su conjunto. La amenaza de la extinción termonuclear nos ha obligado a tomar esa decisión: O todos prosperamos y nos desarrollamos, mientras enfocamos nuestras preocupaciones en el bienestar del otro; o todos pereceremos por nuestra propia insensatez, y no sobreviviremos para corregir nuestros errores.

Qué tan cerca estamos del borde de la guerra nuclear se puso de manifiesto de manera dramática con los sucesos del 15 y 16 de noviembre, cuando cayó un cohete en territorio polaco. Basándose en el rumor de que Rusia había disparado el cohete, lo cual resultó ser completamente falso, el mundo estuvo a pocos minutos de la activación del equivalente al artículo 5 de la OTAN. Todo el incidente, incluido el papel peligrosamente provocador desempeñado por gran parte de los medios de comunicación occidentales para avivar las llamas, puso de manifiesto lo volátil que es la situación mundial. Sin una nueva arquitectura de seguridad internacional, es sólo cuestión de tiempo que otro incidente de este tipo desencadene una guerra real.

Llama poderosamente la atención el silencio que la mayoría de líderes mundiales tienen sobre este tema. Ahí es en donde hacen falta líderes de la talla de un Fidel Castro Ruz o Hugo Chávez. Quienes inmediatamente hubiesen alzado su voz ante estos acontecimientos. Debemos deliberar sobre estas cuestiones, pero sobre todo tomar acciones concretas que detengan estas amenazas. No podemos contemplar y acudir impávidos al aniquilamiento de la especie humana y de la vida en el planeta en general.

Es urgente restablecer el concepto universal que una “guerra nuclear no se puede ganar y nunca se debe librar”, como expresaron recientemente los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Estados Unidos, Inglaterra, China, Rusia y Francia).

Debemos aportar por una nueva arquitectura internacional de seguridad y desarrollo, que respete los intereses de seguridad de todos los países y que garantice el derecho al bienestar y desarrollo económico, pero sobre todo humano de todas las personas del planeta.

El Bien Común de la Humanidad en su totalidad debe ser la premisa obligatoria para el bien de todas y de cada una de las naciones.

¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron siguen!

¡Independencia y patria socialista!                                                          

¡Viviremos y Venceremos!                                                                         

* Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas. , jmartoranoster@gmail.comj_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.




BASES TEÓRICAS DE LA MILITANCIA COMUNERA PARA TRANSITAR LOS DERROTEROS HACIA LA DEMOCRACIA DIRECTA

 Marisol Olmeta 

Correo: molmeta@gmail.com 

Link de la Ponencia: https://youtu.be/p_xKmSr9eNY 

Desde la llegada de la Revolución Bolivariana y con ella la voluntad política de transferir poder al pueblo organizado, Venezuela ha sido referencia para el continente y el mundo en materia de democracia participativa y protagónica, colocando en el centro de la práctica comunitaria el espíritu asambleario y su carácter vinculante, como bien lo expresa nuestra carta magna en su art. 70. 

De allí que hemos sido referentes para muchos países sobre todo para sus movimientos sociales, que señalan como ejemplo a seguir las formas en que el pueblo venezolano se ha volcado a las estructuras comunitarias que cuentan con un visible cuerpo o compendio normativo que lo visibiliza; a saber: Ley Orgánica de los Consejos Comunales; Ley Orgánica del Poder Popular; Ley Orgánica de las Comunas; Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal; Ley Orgánica de la Contraloría Social; Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno; Ley Orgánica de la Planificación Pública y Popular; Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria. (Ver anexo 1)

 Así mismo, el tema de la democracia participativa y protagónica tiene especial peso y atención en los planes socialistas que hasta ahora se han aprobado para su materialización. En el caso de la Ley Patria 2019-2025 lo podemos evidenciar en su gran objetivo histórico N° 2: Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo.

 De igual manera en el portal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales refleja en su registro al 10/07/2021 la cantidad de 48.830 Consejos Comunales y 3.379 Comunas a nivel nacional. (Ver anexo 2).

En este orden de ideas Sanoja y Vargas (2015) nos plantean “Analizando la diversidad de procesos sociohistóricos que han sido estudiados en el mundo para construir la institucionalidad de la sociedad socialista, podemos apreciar que todos tienen un elemento fundamental común: la construcción de redes de grupos básicos de organización social, fundamentados en el autogobierno y la autogestión, como sustento en la aparición de nuevas relaciones sociales de producción. Ello parece mostrarnos, con mucha fuerza que el elemento central de la construcción Socialista Bolivariana es la forma de organización de la gente misma, de lo que se conoce como el Poder Popular” (p.273)


De este planteamiento nos interesa resaltar que el Poder Popular contiene en su seno un binomio fundamental que lo trasversaliza y le da carne y hueso a su accionar y a su devenir como expresión de la praxis comunitaria, estos son: el autogobierno y la autogestión, ambos componentes de una de las categorías claves que desarrollaremos en el transcurso de la presente indagación investigativa como lo es, la Democracia Directa.


En este sentido, es importante significar lo siguiente, si bien es cierto que somos referencia en materia de organización del Poder Popular; que contamos con lo que se ha denominado compendio de leyes del Poder Popular; que está contemplado tanto en nuestra carta magna como en los planes de desarrollo y además se cuenta con una red de instituciones creadas para el apoyo directo a estas organizaciones, de las cuales se pueden mostrar cifras significativas (como las mencionadas más arriba con relación a la conformación tanto de Consejos Comunales y de la forma de agregación de éstos en Comunas); sigue siendo un hecho visible y recurrente, las grandes dificultades de orden político-ideológica que evidenciamos en los actores (comuneros y comuneras, a las y los consejistas) que le dan vida a estas instancias, sobre todo a la hora de asumir la esencia de lo que constituyen dichas instancias.

De igual manera, son recurrentes las contradicciones relacionadas con los preceptos de la democracia participativa y protagónica, la cual fue promovida justamente para relevar a la democracia representativa y muchas veces se siguen reproduciendo principios y practicas vinculadas con la representación y el secuestro de la voluntad popular. Estas dificultades y contradicciones han demorado la posibilidad de seguir avanzando en la construcción del Estado Comunal. Considerando entonces estas circunstancias, nos planteamos como problemática central: la necesidad de una robusta militancia comunera que trascienda de la Democracia Participativa y Protagónica, a la Democracia Directa y su expresión fundamental, el Autogobierno comunitario.

En atención a lo expuesto, nos permitimos señalar algunos elementos vinculados a la problemática: • 

Desconocimiento por parte de los actores comunitarios de los fundamentos y preceptos de la Democracia Directa, igualándola a la de la Democracia Participativa y Protagónica; teniendo como consecuencia grandes limitaciones a la hora de ejercer y materializar el autogobierno comunitario. 

Tutelaje institucional, expresado en directrices impuestas desde arriba; teniendo como resultado, Comunas y Consejos comunales vinculados a prácticas clientelares.


Formación político-ideológica relegada a un segundo plano; resultando de esto, la ausencia de sujetos políticos que asuman y promuevan la Democracia Directa.


Contradicciones político-ideológicas a lo interno de las Comunas y Consejos Comunales, manifestadas en una suerte de “pluralismo comunitario”; las cuales conllevan a que el espíritu colectivo de las Comunas y Consejos Comunales sean secuestrados por voluntades e interese distantes del bien común.


Excesiva normativización del desempeño del Poder Popular, es decir, las leyes en esta materia no pueden convertirse en camisas de fuerza, pues en esa dinámica se manifiestan limitaciones en cuanto al desempeño libre, creativo y beligerante de lo que debe ser el Poder Popular


Los anteriores elementos nos invitan a plantearnos las siguientes preguntas de investigación:


¿Cuáles son los principales desafíos y contradicciones para construir una militancia comunera, que trascienda de la Democracia Participativa y Protagónica, a la Democracia Directa?


¿Cuáles serían los referentes teóricos que sustentan la Democracia Participativa y Protagónica; ¿la Democracia Directa para que tributen al desempeño de una robusta militancia comunera?


¿Cuáles serían los componentes político-ideológicos que contemplarían las bases teóricas del desempeño de la militancia comunera?


Es preciso señalar, en atención a todo lo expuesto hasta ahora, que nuestra indagación se enmarca dentro del paradigma socio construccionista, pues se considera la realidad social de las/os comunera/os como una construcción relativista, holística, divergente y dinámica. La relación dialéctica sujeto-sujeto están influenciadas por un fuerte compromiso con la autodeterminación, el autogobierno y la democracia directa; pero además porque la investigadora es militante y participativa activa en todo el proceso de la indagación investigativa; la cual se plantea como objetivo general lo siguiente: 


Desarrollar las bases teóricas de la Militancia Comunera que contribuyan a la transición de la Democracia Participativa y Protagónica, a la Democracia Directa.


La consecución de este objetivo responde a que, hasta ahora no se ha desarrollado en profundidad teórico-práctica la categoría Militancia Comunera, es como una suerte de eslabón perdido, que es necesario darle fuerza y contenido, pues si la revolución se hace con revolucionarios, entonces es determinante garantizar militancia comunera para conformar comunas y consejos comunales y así honrar lo que bien Chávez señaló: “la comuna debe ser el espacio donde vamos a parir el socialismo” 


 De allí que los objetivos específicos asuman las siguientes orientaciones:


Caracterizar los desafíos y contradicciones de la militancia comunera en su hacer como sujeto político de autogobierno comunitario.


Analizar el devenir de las categorías Democracia Participativa y Protagónica y la Democracia Directa.


Desarrollar los componentes teóricos de la militancia comunera con el propósito de que tenga consecuencias prácticas en el ejercicio del autogobierno comunitario.

Visto de esta forma quiéranos resaltar entonces que, cobra especial pertinencia la presente investigación, por cuanto contribuye al área de conocimiento en educación de nuestro doctorado, pues se adecua a premisas socio-históricas que tributan en la emancipación de nuestro pueblo organizado.

Es por ello que este esfuerzo de investigación contiene en sus propósitos esenciales, insistir en fortalecer las instancias de participación nacidas al calor de una revolución, que ha estado en permanente asedio y que aun así no perdemos la visión político-estratégica de cuáles son las herramientas para contrarrestar semejantes arremetidas, cometidas por uno de los imperios más criminales de nuestra historia contemporánea y que no es otra que el Pueblo y sus altos niveles de conciencia política que se materializan en lo que en esta indagación insistimos en denominar la Militancia Comunera.

En este sentido, podemos también significar que la pertinencia tiene que ver con el mundo de las relaciones político-sociales actuales de nuestro país y del continente, quienes han declarado desde hace unas cuantas décadas atrás la necesidad imperiosa de transformar el sistema de producción capitalista por un sistema de relaciones de producción y distribución justa y equitativa de la riqueza que generan pueblos, pero además que estén en manos de las mayorías. Dichas mayorías a su vez, fortalecidas en organizaciones genuinas y de base, por un lado, pero también robustecidas desde el punto de vista político-ideológico, donde los encuentros de base de nuestros comuneros(as) sean espacios de comprensión compleja de la realidad, y donde éstos sean sujetos integrales con definidos atributos para erigirse como verdaderos agentes de transformación y emancipación. 

He aquí lo novedoso de este esfuerzo, que pone en el centro la necesidad de formar cuadros políticos que prefiguren el dominio de la idea del Socialismo Bolivariano y su método de acción política que es la Democracia Directa. 

Es decir, construir la epistemología de la Revolución Bolivariana, pues en el área de conocimiento que se vincula con la educación comunitaria, la educación de la militancia comunera es muy precaria y hay una dinámica nacional que demanda la producción de conocimiento, para fortalecer esa epistemología de la revolución bolivariana, que tiene que ver con la formación de la fuerza que mueve la revolución, la educación para el fortalecimiento de los procesos que se dan en la comuna, fortalecer los procesos de participación a través de procesos educativos formativos. 

De allí la importancia de tributar con robustecer una militancia comunera que materialice tan importante objetivo, por cuanto hasta ahora, siempre se nos ha vendido la idea de que en las Comunas y Consejos Comunales pueden coexistir en su seno actores políticos que incluso adversen lo que en esencia promueve la Comuna, que no es otra cosa que el Estado Comunal, tamaña contradicción que en lo sucesivo se ha convertido en un subrepticio obstáculo para el avance y la consolidación de ese andamiaje comunitario que requiere el ya mencionado Estado comunal. 

El asunto radica acá, ya no en discutir si se respetan o no la diversidad de opiniones y pensamientos de la gente, o si se les está imponiendo una manera de ver el mundo y la vida, el tema está en cómo recuperamos la conciencia desclasada de nuestras clases populares, que son el resultado de una de las causas que señalábamos al principio de este documento, y que tiene que ver con la manera como siempre ha quedado en un segundo plano la formación político-ideológica de nuestras comunidades, hecho que ha permitido que permee y se fortalezcan valores y principios que atentas contra la emancipación de las mayorías

Y por último en relación a posibles aportes, podemos decir que, se aspira contribuir desde el punto de vista teórico con el desarrollo y profundización de categorías que ya se han identificado más arriba y que tienen que ver con: la Militancia Comunera y el Autogobierno comunitario, todo esto con la intención de impulsar la necesaria transición de la Democracia Participativa y Protagónica a la Democracia Directa. 

De seguro que, desde el enfoque cualitativo en el cual se desarrollará la investigación, por sus características de flexibilidad, dinamismo, construcción de significados de lo que las personas le asignan a los hechos sociales, surgirán otros aportes de índole teóricos e incluso metodológicos, que con toda certeza tributarán a ésta y sucesivas investigaciones en el área de la educación.

REFERENCIAS:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial N° 36.860, 30 de diciembre de 1999.

Ley Constituyente Plan de la Patria 2019-2025. (2019) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 6.442 Extraordinario, 3 de abril de 2019.

Sanoja, M y Vargas, I. La larga marcha hacia la sociedad comunal. Editorial El Perro y la Rana. Caracas 2015

ANEXO 1: Ley Orgánica Objeto de la Ley Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Regular la constitución, conformación, organización y funcionamiento de los Consejos Comunales como instancias de participación y de ejercicio directo de la soberanía popular, así como su relación con los órganos y entes del Poder Público para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas. Fue oficializada en Gaceta Oficial Nº 39.335 del 28 de diciembre de 2009. Ley Orgánica del Poder Popular Desarrollar y consolidar el Poder Popular, generando condiciones, a través de la participación y organización establecidos en la Constitución Bolivariana, en las leyes y los que surjan de la iniciativa popular, con el objetivo de incentivar a los ciudadanos y ciudadanas a ejercer el pleno derecho a la soberanía, la democracia participativa, protagónica y corresponsable, para el ejercicio directo del poder. Ratificada en Gaceta Oficial 6.011 extraordinaria del 21 de diciembre de 2010. Ley Orgánica de las Comunas Desarrollar y fortalecer el Poder Popular, estableciendo las normas que regulan la constitución, conformación, organización y funcionamiento de la Comuna, donde los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio del Poder Popular, ejercen el pleno derecho de la soberanía. Desarrollando la participación protagónica para la edificación del Estado Comunal y del Estado democrático, social de derecho y de justicia. Gaceta Oficial Extraordinaria Número 6.011 del 21 de diciembre de 2010

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal Desarrollar y fortalecer el Poder Popular, estableciendo las normas, principios y procedimientos para la creación, funcionamiento y desarrollo del Sistema Económico Comunal, integrado por organizaciones socioproductivas bajo régimen de Propiedad Social Comunal, para la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y conocimientos. Gaceta Oficial Nº 6.011, Extraordinario, 21 de diciembre de 2010 Ley Orgánica de la Contraloría Social Fortalecer el Poder Popular, mediante las normas para la promoción, desarrollo y consolidación de la contraloría social como medio de participación y de corresponsabilidad de los ciudadanos, las ciudadanas de la función de prevención, vigilancia, supervisión y control de la gestión pública y comunitaria, como de las actividades del sector privado que incidan en los intereses populares. Promulgada el 21 de diciembre de 2010, a través de la Gaceta Oficial extraordinaria N° 6.011. Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno Regula la organización y funcionamiento del Consejo Federal de Gobierno, el cual es el encargado de la planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los estados y municipios. En consecuencia, establece los lineamientos para la transferencia de las competencias hacia las organizaciones del Poder Popular. Oficializada el 22 de febrero de 2010 en Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5.963. Ley Orgánica de la Planificación Pública y Popular Desarrollar y fortalecer el Poder Popular mediante el establecimiento de los principios y normas que sobre la planificación rigen a las ramas del Poder Público y las instancias del Poder Popular, así como la organización y funcionamiento de los órganos encargados de la planificación y coordinación de las políticas públicas. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.011 del 21 de diciembre de 2010. Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria Desarrollar los procedimientos y mecanismos de transferencia de administración de servicios, actividades, bienes y recursos al pueblo organizado, a fin de gestionar las Empresas Comunales de Propiedad Social de servicios y socioproductivas, o de las organizaciones de base del Poder Popular para la prestación y gestión eficaz, eficiente, sustentable y sostenible de los bienes, servicios y recursos destinados a satisfacer las necesidades colectivas. Gaceta Oficial Extraordinario Nº 6.079 del 15 de junio de 2012. Elaboración propia con base a la información del portal del MPPCMS



   


8.000.000.000

 

Una COP perdida y dañada: la 27ª Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático

 

domingo, 13 de noviembre de 2022

Diario de una Cuarentena: Capítulo Cuatrocientos Setenta y Dos: ¿Cuál es el principal problema que afecta al país?

 *JUAN MARTORANO         

A 973 días del inicio de la contingencia en la República Bolivariana de Venezuela producto de la pandemia global de la Covid 19, en la finalización de la semana 139 de esta contingencia, y siendo el domingo 13 de noviembre de 2022, me permito formular una serie de reflexiones, en este momento que vive nuestra patria.

Generalmente, a través de los medios de comunicación, de cuando en cuando, se muestran estudios, encuestas que buscan reflejar, desde el punto de vista numérico, cuantitativo, cuál sería para la mayoría de la población, el principal problema que afecta el país.

Unos señalan que es la criminalidad, otros que es el tema económico, otros que la educación. En fin, hay estudios para todos los gustos y para todas las edades.

Pero, tal vez esto que me voy a permitir señalar, es poco tratado, queriendo pensar que es porque nadie se ha dado cuenta.

Y lo explicaré a través de una situación muy particular que a mí me tocó afrontar hace apenas 48 horas.

En la institución pública donde laboro, me correspondió por un rol que se definió, ser en este mes el receptor de la bolsa del CLAP que recibimos de manera gratuita por parte del ministro y los directivos de la misma. En ese sentido, el departamento de bienestar social, dependiente de la Dirección General de Gestión Humana, procedió a enviar vía whatsapp, un cronograma donde podía observarse el orden y la hora en la que los diferentes viceministerios y direcciones generales recibirían este beneficio de la Revolución.

Como las siglas de viceministerios y direcciones generales no estaban bien escritas, procedí a preguntar cuales viceministerios y direcciones generales eran, y que si los números de al lado era la hora estimada para la entrega de los beneficios. No tuve respuesta ninguna. Ahí es donde está la primera pifia.

La dirección general en la que laboro, de acuerdo a la lista y según lo que pude notar, le correspondía ser el número 15, y la hora estimada de entrega del beneficio tanto mío como para mis compañeros era las 2:15 de la tarde. Pero me llamó poderosamente la atención que uno de los departamentos que venía después del mío, sus trabajadores estaban bajando desde las 9:30 am a retirar sus correspondientes bolsas CLAP. Esta situación que me generó muchas suspicacias, inmediatamente hizo que bajara a las 10:30 am para proceder a preguntar en qué orden iban, para estar pendiente para cuando me tocará mi turno para recibir mis correspondientes bolsas.

Al informarme a las 10:30 am que apenas se estaba bajando y entregando las bolsas del CLAP a la primera dirección del listado, me quedé un poco más “tranquilo”, y me reincorporé a mis labores, pero pendiente de no perder el turno que me correspondía de acuerdo al listado que se nos había enviado horas antes.

A las 12:00 m procedí a bajar junto a uno de mis compañeros, a quien pedí el apoyo para poder descargar y recibir las bolsas de alimentos y poder organizarnos y así entregarla al resto de nuestros compañeros. Observando que la entrega se tuvo que paralizar por algunos minutos debido a la pertinaz lluvia que en esos momentos estaba cayendo en Caracas. Nos informaron que iban por el orden entre el 4 y 5 de la lista.

Preguntándole a una capitana de corbeta, que era la encargada de la supervisión y entrega de este beneficio, nos sugirió que diésemos una vuelta, fuésemos a almorzar y que estuviésemos allí a la 1:30 de la tarde, a ver por cual orden iban y así ver en qué momento nos entregaban nuestro correspondiente beneficio del CLAP. Mi compañero y yo procedimos inmediatamente a dirigirnos a la dirección general a la cual pertenecemos y aprovechar para informar a los compañeros sobre la situación de las bolsas, explicando que el proceso podría tardar un poco debido a la lluvia que en esos momentos caía.

A la 1:30 pm procedimos el compañero de marras y mi persona nuevamente a bajar para estar pendiente de la entrega de las bolsas. Había avanzado dos direcciones más de la lista que tenía, pero pudimos constatar, que muchas de las direcciones, la mayoría que precedían a la mía, físicamente no se encontraban debido a que la lluvia los hizo buscar espacios, primero para guarecerse y segundo, porque se ocuparon en otras tareas que siempre surgen. Una muchacha que estaba del Departamento de Gestión Humana y Bienestar Social, observando mi insistencia y la de mi compañero y preguntar el orden para estar pendiente, decidió, ante la ausencia de algunos responsables de recibir el beneficio para así agilizar el proceso; indicarme que de los allí presentes, yo sería el tercero en recibir mis 22 bolsas CLAP (incluyéndome) para así agilizar el proceso. En ese sentido, procedí a llamar a mis compañeros para que se fuese incorporando para de una vez entregarles su correspondiente beneficio, y agilizar así el proceso.

Pero cuál es mi sorpresa cuando en un momento, la capitana de corbeta que nos había atendido al mediodía apareció de la nada, le preguntó a la empleada de bienestar social que mencioné en el párrafo precedente, sobre cómo iba la entrega, porque una dirección que no estuvo en el momento que le correspondía, y que pertenecía a una de las direcciones del despacho del ministro de turno necesitaba ya sus bolsas, por lo que el orden que habíamos establecido comenzó a ser quebrantado; los que tuvimos que lidiar con la lluvia y estar presentes y pendientes teníamos que calarnos en silencio ese abuso, producto de la torpeza y negligencia de una persona que a todas luces mostraba que no posee experiencia organizativa en ese tipo de actividades, pese a su condición de mujer y de militar.

Pero peor aún, yo pese a eso, permanecí en silencio, sobre todo para no perjudicar a la trabajadora de bienestar social que mostraba la mayor de las disposiciones para ayudarme. De hecho le firmé un papel donde dejaba constancia de la recepción de las bolsas, aún sin haberlas recibido; y la capitana de corbeta se dirigió a mí de manera grosera y falta de respeto. Yo, sin perder en ningún momento el control ni la compostura, tuve que responderle y expresarle mi desacuerdo por la manera como esta señora estaba manejando la entrega de las bolsas, y como ella misma estaba desordenando esa jornada de atención integral por la discrecionalidad, por no decir arbitrariedad que estaba cometiendo en contra de nosotros. Y como ella quiso anteponer su trabajo, yo tuve que señalarle, con mucho respeto, pero con firmeza: “Así como usted tiene su trabajo y sus responsabilidades, yo tengo las mías”.

Pese a que de tercero que iba a entregárseme las bolsas de mis compañeros, pasé en cuestión de segundos a ser el 7 u 8, sin embargo no me quedé callado, e hice mis reclamos correspondientes ante esta evidente situación de abuso e irrespeto.

Una vez recibidas las 22 bolsas, lo triste era ver a algunos compañeros casi abalanzándose sobre las mismas. Puedo entender que había una situación de lluvias, y que la bolsa que supuestamente debían ser entregadas a las 2:15 de la tarde se concreto a las 3:00 pm, pero no era para perder el orden y la disciplina que previamente habíamos establecido. Evidentemente como responsable de esa entrega, asumí la responsabilidad y el sacrificio de quedarme con la peor bolsa.

A todas estas, y para no hacer el relato más largo, creo que el principal problema en estos tiempos complejos y difíciles que vivimos es la falta de valores, la falta de empatía, de ponerse en los zapatos del otro o de la otra. La indolencia, que si vemos que un hermano o hermana sufre, le pasamos por el lado como si no estuviera pasando nada, o si botamos un papel en la calle y no en el cesto de la basura, cuando irrespestamos las señales de tránsito. Cuando el motorizado o motorizada, pasa por las aceras a todas velocidad, por no decir cuando lleva a dos o tres personas además de él en la moto, en fin, la imposición de la filosofía del “pájaro bravo” dentro de nuestra sociedad pues.

Y eso que no estoy señalando cuando una persona que desde un puesto de autoridad lo entiende para beneficiar desde allí a sus panas, a sus amigotes, en vez de entenderlo como un servicio a los y a las demás, es que situaciones como estas, se repiten a diario en toda nuestra sociedad.

Acá yo expresó como lo dice mi gran amigo Gonzalo “Chalo” Azuaje: “Si no cambiamos los modales, no cambiaremos el modelo”.

Y cómo Silvio: “Seamos un tilín mejores y un poco menos egoístas”.

¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron siguen!

¡Independencia y patria socialista!                                                          

¡Viviremos y Venceremos!                                                                         

* Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas. , jmartoranoster@gmail.comj_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.



¡Que se le dé una oportunidad a la diplomacia!

 En una sorpresiva declaración hecha durante una rueda de prensa el pasado lunes 7, el vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos Ned Price, afirmó que la crisis que se vive en Ucrania “tiene que terminar mediante el diálogo y la diplomacia” y agregó más adelante que: ”No va a haber una victoria decisiva en el campo de batalla”.

Sin querer sacar conclusiones a priori y mucho sin que aún se pueda “cantar victoria”, estas palabras podrían interpretarse como una señal de que, ante la clara evidencia de que Rusia no va a ser derrotada militarmente, se hace necesario abrirle un espacio a la diplomacia.

Parece haber quedado atrás el vaticinio de la secretaria de prensa de la Casa Blanca Jen Psaki, quien el 11 de abril asegurara que: “La economía rusa colapsará en tres días”. Tampoco se hizo real el concluyente veredicto de Josep Borrell quien el 28 de agosto afirmó que: “Rusia ya ha perdido la guerra”. Mucho menos se patentizó el dictamen hecho por el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg, cuando el 11 de octubre aseverara que “Rusia, en realidad está perdiendo [en] el campo de batalla”.

Varias “ofensivas, contra ataques y contraofensivas” de papel se han realizado en este período que han causado grandes pérdidas humanas y materiales con el único objetivo de seguir atrayendo recursos a una guerra que un militar con mínimos conocimientos operativos, sabe perdida. Ahora, se están proponiendo una nueva “ofensiva” en el sur, en la provincia de Jerson, pero ya no lo plantean como objetivo estratégico en el marco del desarrollo militar del conflicto sino como una forma de obtener una victoria para colocar sobre una eventual mesa de negociaciones. Rusia ha ordenado la retirada de sus tropas de la ciudad tras evacuar a 115 mil habitantes.

El argumento del general Serguéi Surovikin,  comandante de la Agrupación Conjunta de Tropas para solicitar al mando superior la retirada de las fuerzas militares de Jerson, fue que la ciudad y sus alrededores no pueden ser abastecidos y llevar una vida normal debido a los constantes bombardeos ucranianos, incluso utilizando métodos de guerra prohibidos porque se ataca a la población e instituciones civiles.

Surovikin señaló que el plan ucraniano de hacer estallar la represa de Kajovka a fin de inundar la ciudad, puede tener repercusiones desastrosas tanto para la población civil como para las tropas que incluso podrían quedar totalmente aisladas.

En estas condiciones Surovikin entiende que lo mejor es organizar la defensa en la margen izquierda del rio Dniéper preparando las tropas para el combate y liberando  “parte de las fuerzas y los medios, que se utilizarán para operaciones activas, incluidas las ofensivas, en otras direcciones en la zona de la operación”, es decir en la dirección principal ubicada en Donetsk.

El Alto Mando ruso aceptó la apreciación del general Surovikin entendiendo la prioridad de la vida y la salud de los militares así como de la población civil y ordenó la retirada de forma segura de las tropas.

El plan original de Estados Unidos era que Ucrania recuperara Jerson antes del 8 de noviembre para que pudiera ser mostrado por Biden como manifestación del éxito generado por el apoyo militar y financiero a Ucrania. Sin embargo, ese objetivo no se cumplió. Hay que recordar que Estados Unidos prohibió a Ucrania negociar con Rusia en marzo cuando incluso se realizaron varias rondas. Vale rememorar que uno de los principales y más entusiastas negociadores ucranianos, Denis Kireev fue misteriosamente asesinado el 5 de marzo cuando las hostilidades apenas comenzaban, sin que hasta hoy el crimen haya sido esclarecido.

En todo caso, la decisión de retirarse de Jerson no cambiará el curso estratégico del conflicto. Lo que si lo hará, será la introducción en combate de los 318 mil nuevos soldados que se han estado entrenando en las últimas semanas y que se espera serán incorporados a finales de noviembre y comienzos de diciembre, produciendo un cambio definitivo de la correlación de fuerzas militares en el conflicto.  

Vale decir que las fuerzas armadas ucranianas, a pesar del anuncio ruso de retirada,  tienen temor de que sea esta otra manifestación de “maskirovka”, es decir una gran maniobra de engaño tanto en el plano táctico como estratégico que las fuerzas armadas rusas desde los tiempos de la Unión Soviética ha desarrollado y que consiste en el falseamiento de las capacidades, los planes y las operaciones a realizar, tergiversando el verdadero objetivo  de la maniobra, llevando al enemigo a una apreciación errónea que conduzca a decisiones equivocadas. Por lo menos, esa es la opinión de Nataliya Gumenyuk, vocera del comando del sur del Ejército ucraniano.

En el campo de la diplomacia hay muchas informaciones, algunas desmentidas, otras no confirmadas y buena cantidad de rumores que llevan a recordar aquel antiguo dicho de que “cuando el río suena, es porque piedras trae”.

En los últimos días se dio a conocer que efectivamente hubo conversaciones de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia. Aunque ambas partes se han apresurado a informar que el asunto de Ucrania no está en la agenda, sino un probable acuerdo de limitación de armas nucleares bajo formato de Nuevo START (Strategic Arms Reduction Treaty) o Tratado de Reducción de Armas Estratégicas firmado durante la guerra fría para establecer un límite en el número de misiles nucleares que poseía cada superpotencia. Este acuerdo debió ser renovado en 2020, pero no se prorrogó por la negativa del presidente Trump.

En este ámbito, la vocera de la cancillería rusa, María Zajárova informó que se mantienen “contactos puntuales” con Estados Unidos sobre asuntos “urgentes”, aunque señaló que entre los dos países no se dan todavía “relaciones en formato completo” Según sus palabras, “Moscú no se opone a un diálogo mutuamente beneficioso con Washington”.

En paralelo, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Andréi Rudenko, aseguró que su país está dispuesto a entablar conversaciones con Ucrania ”sin exigir condiciones previas a excepción de la principal, que es que Ucrania muestre buena voluntad”. No obstante, recordó que fue Ucrania la que se retiró de la mesa de negociaciones en marzo y que ahora tiene una ley que prohíbe sostener conversaciones de paz con Rusia, asegurando que su país siempre ha tenido disposición para dialogar.

En este marco, la cadena NBC News dio a conocer que en una conversación telefónica sostenida en junio, el presidente Biden “se salió de sus casillas” increpando y gritando duramente al presidente Zelenski exigiendo que no siguiera pidiendo dinero y mostrara resultados en la guerra contra Rusia. Así mismo, en fecha más reciente, el Washington Post ha informado que Biden había solicitado muy encarecidamente a Zelenski que se abriera a la posibilidad de una salida negociada del conflicto.

¿Qué ha pasado?¿Por qué estos cambios? Podrían darse muchas respuestas. Tal vez tenga que ver con el interés de Estados Unidos de priorizar la negociación del tratado START ahora que, con la existencia y desarrollo de la tecnología de misiles hipersónicos, Rusia muestra una abrumadora superioridad sobre Estados Unidos en esta materia. De ahí, que Ucrania haya pasado a un segundo plano de interés, mientras se busca una salida dialogada al asunto para el que Estados Unidos le podría haber pedido a Rusia la entrega de Jerson a fin de que Ucrania no se exponga a una derrota total en la mesa de negociaciones. Es claro, el START es estratégico y de largo plazo, lo de Ucrania, táctico y coyuntural. Para Estados Unidos y la OTAN, los 120 mil soldados de Ucrania muertos en estos ocho meses, no tienen mucha importancia. Para Rusia, cuidar a sus combatientes y a su población civil es tarea de primer orden.

Subyace la idea de que Rusia no ha podido ser derrotada en ámbito militar. En el político, el gobierno y Putin en particular hoy son más fuertes que el 24 de febrero y que la popularidad del presidente ruso ha aumentado en la medida de desarrollo del conflicto. Tampoco logró Estados Unidos un aislamiento internacional de Rusia. Una gran cantidad de países se han negado a hacer parte de las sanciones contra Rusia, incluyendo algunos muy importantes como China, India, Arabia Saudí, Egipto, Indonesia, Pakistán, Hungría y Turquía entre otros.

En los terrenos económicos y financieros, aunque hay afectaciones evidentes, la economía rusa ha soportado las miles de sanciones en su contra, el rublo es hoy más fuerte y los ingresos han roto todos los récords, revirtiéndose además en graves consecuencias para los sancionadores.

Así mismo, es importante decir que Estados Unidos fracasó en su intento de solicitar a la OPEP un aumento de la producción del petróleo necesario para fortalecer sus finanzas, toda vez que debe importar diariamente 7 millones de barriles para solventar su consumo, sin alterar las reservas estratégicas. Por el contrario, la OPEP no sólo no aumentó, sino que disminuyó la exportación en 2 millones de barriles diarios, asestándole un duro golpe económico y político a Biden que vio como uno de sus principales aliados, Arabia Saudí, pujó para llegar a esa cifra después que Rusia había propuesto una disminución de “sólo” un millón de barriles.

La situación económica de Europa y del propio Estados Unidos está siendo cada vez más afectada lo cual ha comenzado a producir cambios políticos no deseables como lo han podido testimoniar dos gobiernos caídos en Gran Bretaña, así como los de Suecia, Italia, Bulgaria entre otros y una derrota del partido demócrata en las elecciones parlamentarias de Estados Unidos lo que según el propio presidente Biden presagia “dos años horribles” para el país. Mientras tanto Xi Jinping se religió como secretario general del Partido Comunista de China y Vladimir Putin continúa siendo el presidente de Rusia, ahora con una solidez mucho mayor.

Por otro lado, también podría interpretarse que Estados Unidos y la OTAN se han comenzado a dar cuenta de que estas repercusiones, que dicen relación con el ámbito estratégico, forman parte del gran engaño al que fueron sometidos por Putin cuando inició en febrero una gran operación militar envolvente, para después irse retirando de territorios ocupados al comienzo de la operación que no tienen relación con los objetivos planteados desde un primer instante. Los recuerdo: liberar a Donetsk y Lugansk, desmilitarizar y desnazificar Ucrania.

Vale decir que mientras las tropas rusas se retiran de Jerson, están desarrollando desde hace dos días, una potente y exitosa ofensiva en Donetsk que crea mejores condiciones para conseguir el objetivo estratégico de capturar Kramatorsk y Slaviansk, los dos centros urbanos de cierta significación todavía en manos de Ucrania. Esa misión debería resolverse con la introducción en combate de las tropas de refuerzo recién movilizadas.

Al cumplirse esta misión, los objetivos de la operación militar especial se habrían logrado en gran medida, las fuerzas armadas ucranianas han quedado semi destruidas, hoy solo funcionando en un 30% de su capacidad inicial al 24 de febrero, el resto es solventado por la OTAN en su parte material, mientras que el recurso humano sigue siendo entregado por Ucrania. Cuando finalice el conflicto, el país deberá comenzar a pagar los casi cien mil millones de dólares que hasta ahora ha recibido en créditos sin saber de dónde va a sacar recursos para pagarlos, transformándolo de hecho, en un país inviable a futuro cuando han perdido la parte más importante de su potencial industrial y grandes cantidades de las mejores tierras productivas. El objetivo de desnazificar se mantendrá latente, pero ahora le tocará a Europa hacer su parte cuando miles de terroristas que se habrán quedado “sin trabajo” se diseminen por el Viejo Continente, llevando con ellos su carga de odio, muerte y destrucción.

Repito, sin querer “echar las campanas a volar”, pareciera que llegó el momento de darle una oportunidad a la diplomacia para que vengan tiempos de dialogo, de negociación y de acuerdos. Ojalá que así sea.

Twitter: @sergioro0701

Cumbre del clima

 LUIS BRITTO GARCÍA

Mucho alboroto mediático, pero poco efecto para reducir las emisiones de CO2 para 2030 ha logrado la 27 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) en Sharm El-Sheikh.

Demasiado optimistas son las esperanzas de que reduzcan sus emisiones de CO2 las multinacionales que justamente obtienen sus colosales ganancias de la gran industria contaminante y del consumismo desenfrenado que instigan sus medios. Mientras haya un centavo que ganar con la destrucción del mundo, el gran capital hará lo que sea necesario para embolsillarlo.

Más probable es que la deseada reducción de emisiones de CO2 se produzca por el progresivo agotamiento de la energía fósil a partir del “pico” de su producción, que según British Petroleum ocurrió ya en 2019, y que nos dejaría apenas cuatro o cinco décadas de disposición del combustible que suple el 78,4% del consumo energético planetario.

Sea que las multinacionales que devoran el planeta se conviertan milagrosamente al conservacionismo, sea que los hidrocarburos, según todos los estudios al respecto, avancen irremisiblemente hacia su agotamiento, en breve tiempo enfrentaremos un mundo con decreciente energía fósil o sin ella.

Para formarnos una primera idea de él, pensemos en un planeta con 9.000 o 12.000 millones de habitantes sin maquinaria agrícola, fertilizantes derivados de hidrocarburos, insecticidas contra las plagas ni medios de transporte motorizados para las cosechas.

Este futuro inevitable se abre hacia dos universos posibles.

En el primero, las clases dominantes de los países hegemónicos librarán un conflicto mundial para repartirse los últimos restos de energía fósil y excluir de su uso a la inmensa mayoría de la población. Este escenario desembocará en un colapso civilizatorio inimaginable, si no en la destrucción total.

En el segundo escenario, las mayorías que con su trabajo producen todo lo necesario para la existencia tomarían el poder y regirían la transición hacia un mundo habitable aplicando los restos de energía fósil para captar, preservar y distribuir las energías renovables, que hoy producen sólo 21,6% del consumo energético global.

Vale decir, los hidrocarburos todavía disponibles, en lugar de ser quemados en un carnaval de derroche y consumismo, serían aplicados para construir represas hidroeléctricas, dispositivos geotérmicos, parques eólicos, células fotovoltaicas, viviendas con sistemas de ventilación pasiva, iluminación natural y vitrinas de efecto invernadero.

Imaginemos algunos rasgos de ese difícil camino hacia la supervivencia.

Antes que todo, la economía mundial, cuyo PIB en la actualidad en un 70% es aportado por el sector terciario de finanzas, investigación científica, educación, comunicaciones, entretenimiento y en general servicios, deberá revertir en esa misma magnitud hacia el sector primario agrícola de producción de alimentos.

Ese sector agrícola dispondrá cada vez de menos energía fósil para combustible de maquinarias, recolección y transporte de cosechas, sistemas mecánicos de regadío y componente de fertilizantes e insecticidas.

En tales condiciones colapsará el agronegocio de los cinco monopolios que actualmente dominan la producción de alimentos. Revoluciones y reformas agrarias serán indispensables para devolver el control de las tierras a quienes las trabajan y reinstalar en los campos las multitudes marginales que desbordan las ciudades.

La base de la alimentación humana volverá a ser preponderantemente vegetal. Se necesitan 15.000 litros de agua y 6,5 kilos de forraje para producir uno de carne; ésta se volverá incosteable.

Se pronosticó que en menos de una década la automatización eliminaría cerca del 40% de los puestos de trabajo y lanzaría muchedumbres al desempleo. Una sociedad en declinación energética no puede costearse una automatización generalizada; de producirse ésta, en el mundo racional que sugerimos no se traduciría en desempleo masivo, sino en reducción de la jornada individual de trabajo.

Las grandes ciudades del modo de producción industrial se harán inviables al faltar energía para los metros, ascensores, bombas de agua, iluminación, refrigeradores y aires acondicionados de sus rascacielos.

La escasez energética obligará a sustituir autos individuales por buses, motocicletas y bicicletas. Finalmente, se eliminará una de las principales fuentes de contaminación y desperdicio de energía: la cotidiana migración de millones de personas en vehículos individuales de combustión interna desde la periferia al centro de las ciudades y su regreso.

Pues en el centro urbano lo que se hace fundamentalmente es procesar información; esta tarea se cumple en la cabeza del trabajador, y los insumos y resultados de ella pueden ser transmitidos a distancia por medios informáticos de moderado costo energético, que hacen innecesaria la larga y dispendiosa traslación cotidiana a la oficina.

De tal manera, la incosteable concentración física urbana puede ser sustituida por una dispersión espacial conectada intelectualmente por la informática e integrada corporalmente al medio ambiente y la naturaleza.

Siguiendo la ley de esterilización de las civilizaciones formulada por Arnold Toynbee, según la cual los instrumentos de éstas requieren cada vez menos materia física, ingresaríamos a un modo de producción donde el bien primordial sería la información, accesible para todos a costos cada vez más reducidos hasta hacerse infinitesimales.

Este mundo posible no sería maltusiano: la elevación del nivel de vida es la forma más efectiva de reducir el crecimiento poblacional.

Para materializar tal proyecto sobran medios: se podrían aplicar los 2.113 billones de dólares que en 2022 se dilapidan en armamentos y medios de destrucción masiva.

Difícil parece el consenso para esta transformación; más difícil todavía imaginar el destino de un mundo donde un cúmulo cada vez mayor de armamentos se dispute una cantidad cada vez menor de recursos hasta reducirlos a la nada.